Las siete características de la resilencia

Las siete características de la resilencia

Las personas y las organizaciones cambian constantemente y este cambio puede generar un ambiente de ambigüedad o incertidumbre. La presión causada por esto a menudo provoca que las personas experimentemos estrés, y es en estos momentos que se requiere un nivel sostenido de resistencia personal para brindar un alto rendimiento.

Las siete características de la resilencia

El modelo de Resiliencia demuestra que la resiliencia proviene de una integración de la mentalidad interna y el bienestar físico que permiten el uso de comportamientos positivos y apropiados en tiempos difíciles.

Hemos analizado que existen siete conjuntos de habilidades  y que estos son interdependientes, por lo que fortalecer uno tendrá un efecto de flujo sobre los demás.

La base del comportamiento resiliente es la capacidad emocional (inteligencia emocional) y la manera como los ponemos en práctica (actitud).

Ahora enumero esas siete habilidades, invitándote a hacer un análisis del uso que haces de cada una y su aplicación en tu vida diaria:

Determinación:

Saber lo que es importante para ti ,  tener claridad sobre lo que quiere lograr en su vida y su trabajo. Este sentido de propósito proporciona dirección y  permite percibir el significado o la importancia de lo que está haciendo, incluso en situaciones inciertas o desafiantes.

Autoconfianza:

Tener una fuerte confianza en sí mismo/a en  habilidades para tener éxito a pesar de los desafíos. Al tener  confianza en sí mismo/a, utilizando el “diálogo interno” que puede lograr en lugar de decirse a sí mismo/a que no puede. Las  acciones se basan en “si es así, entonces depende de mí”.

Versatilidad:

Adaptable y ser  flexible para responder eficazmente a las circunstancias cambiantes. Siendo  capaz de navegar libremente en los pensamientos y acciones para encontrar opciones o explorar la ambigüedad. Diferenciar entre situaciones en las que  se tiene influencia y aquellas en las que no, y responder en consecuencia. Poder  responder a nuevas circunstancias sin comprometer nuestra  integridad.

Perseverancia:

Ser persistente para superar las dificultades hasta que se encuentra una solución. Mantener el objetivo para analizar situaciones y tomar decisiones difíciles mientras se  enfoca la energía en obtener el mejor resultado. Cada desafío se usa como una oportunidad para aprender.

Conexión:

Generar  una red de apoyo de personas con quienes puede compartir sus ideas, preocupaciones y sentimientos. Incluso en tiempos difíciles, comprender y empatizar con los demás y ser capaz de construir relaciones sólidas, y por lo tanto  mantener un alto nivel de autoconciencia y conciencia social.

Optimismo:

Creer  que habrá un resultado exitoso al final y el futuro en general  positivo. Ver que otras partes de su vida / trabajo no se ven afectadas por los desafíos que experimenta o los errores que pueda haber cometido. Buscar activamente oportunidades y tomar medidas para realizarlas.

Autodisciplina:

Mantener la calma bajo presión y controlar las emociones para actuar de manera adecuada. Planear y organiza para cumplir con  compromisos adquiridos. Mantener el propio bienestar y tomar medidas para refrescarse tanto física como  mentalmente.

Si quieres saber tu nivel de resiliencia, ponte en contacto conmigo, tengo una prueba de 56 preguntas, rápidas de contestar. Te entrego un reporte de 25 páginas con tus resultados y alternativas para mejorar en su caso, tu capacidad para adaptarte a las nuevas situaciones.

La prueba fue diseñada por PERSONA GLOBAL, y está estandarizada para México.

Para el bienestar personal y laboral contar con los resultados de los niveles de resiliencia te permitirá tomar decisiones de alto impacto positivo.

Soy Guadalupe Gómez Pezuela, Coach Senior Empresarial, especialista en Psicología Positiva, Master trainer en PNL. Conferencista internacional.

Me pongo a tus órdenes:

guadalupe@gomezpezuela.com, www.metanoya.mx, Watsapp 5555072350

También puede interesarte: Acciones valientes que nos liberan

La influencia de las emociones en la educación

La influencia de las emociones en la educación

Las emociones sí influyen en la educación, a lo largo de los años, se ha investigado la influencia de las emociones tanto positivas; como son la felicidad o el amor, como de las emociones negativas como el miedo o la ira, durante este periodo de distanciamiento social, las mismas han estado presentes y hay una gran repercusión en la cuestión académica.

Para ello, es importante hablar sobre el cariño, el afecto y qué repercusiones tienen, el primero se ha determinado en distintas situaciones que acelera el crecimiento, y así mismo potencializa la recepción de información dotando así de posibilidades de adquirir mayor conocimiento.

La influencia de las emociones en la educación

Desde el vientre materno y la infancia, se ha encontrado que el contacto con la madre, a través del lenguaje, del contacto de piel con piel desde el cargar hasta el bebé hasta el amamantarle, esto dota de emociones positivas al niño y le es más fácil adquirir conocimientos; para algunos es determinante la familia, ya que esto puede llegar a determinar la motivación que tendrán a lo largo del tiempo y de su desarrollo.

La educación tiene el objetivo de proporcionar al alumno de un nivel cognitivo para resolver problemas de la vida cotidiana, de acuerdo a sus habilidades, y capacidades por la edad, en la educación socioemocional que se ha incluido en los últimos años y que ha tomado gran auge en este, para esta educación se hace uso de la comprensión de la conducta que representa no como tal de la emoción misma ya que ésta viene de lo más profundo, es decir que la emoción es una respuesta prácticamente sin filtro.

Los alumnos independientemente de la edad deberán sentirse motivados al aprendizaje, a comprender el tema y sobre todo a usarlo en la vida cotidiana, cuando un maestro encuentra su vocación, su pasión y su profesión en la docencia, los alumnos tienen mayores posibilidades de crecer, aún con la situación familiar en la que se encuentren, cabe remarcar que la última siempre va a ser mayormente relevante ya que es el primer vínculo.

Los alumnos que buscan un refugio de la situación familiar en la que viven y son hallados por maestros que motivan a sus alumnos pueden llegar a hacer grandes cosas.

Es por ello que en efecto, las emociones positivas pueden hacer que mejore el aprendizaje con la motivación, surge también algo llamado atribución cuando un alumno toma atribuciones y realiza una actividad de manera completa y que se ve interesado por el tema y sobre todo su maestro le toma el valor pertinente a esta actividad está haciendo que el alumno mejore en su aprendizaje, razón también por la cual deberá practicarse y guiarse en caso de que la información no sea correcta para que el alumno pueda corregir y ver en qué punto su información no ha sido la correcta o en que se equivocó al realizar el procedimiento.

En conclusión el aprendizaje va a estar guiada por el cariño y la motivación tanto de los padres como de los docentes que guían a los alumnos, siempre será relevante mantener al alumno en contacto con la realidad haciéndole saber si su trabajo ha sido bueno o si ha de mejorar en algún aspecto.

Por consiguiente, se trata de un trabajo multidisciplinario cuando las emociones están sobrepasando la motivación y el deseo por aprender, es aquí donde habrá que ser muy observador para poder apoyar a las personas que se encuentran desmotivados en el aprendizaje, para esto es necesario también observar la forma de enseñanza de los profesores, el nivel académico y el plan curricular de la escuela, así como una evaluación para determinar si es necesario una intervención psico-pedagógica.

Centro Tezcatl ofrece servicios de consultoría psico-pedagógica y apoyo psicológico para mejorar el rendimiento académico en esta cuestión. Así mismo apoyo tanatológico, cursos y talleres para padres, capacitaciones para pedagogos, docentes y directores de escuelas.

Redes sociales

Facebook: Centro de desarrollo psicológico y de capacitación integral

Instangram: Centro_Tezcatl

Correo electrónico: cedpci.tezcatl@gmail.com

Número de contacto:
Psic. Sahian Medina Matamoros
(55) 37 67 74 99

También puede interesarte: Acciones valientes que nos liberan

¿Por qué consumir lo HECHO EN MÉXICO nos beneficia a todos?

¿Por qué consumir lo HECHO EN MÉXICO nos beneficia a todos?

Por Sacapuntas Ideas con Filo
Desde hace un tiempo venimos escuchando muy a menudo el término consume local, compra nacional, elige lo hecho en México y en todos lados nos hacen hincapié en que ayudemos a las marcas mexicanas, pero si aún no te logran convencer, aquí van unas buenas razones de por qué hacerlo nos beneficia a todos

¿Por qué consumir lo HECHO EN MÉXICO nos beneficia a todos?

  1. Las empresas mexicanas comienzan siendo pequeños negocios, los cuales son fundamentales en la economía nacional, representando más del 91% del total de empresas y son las responsables de generar millones de empleos.
  2. La economía del entorno crece y se desarrolla. Ayudas a quien lo produce y la mano de obra de quien lo trabaja.
  3. Consumir local ayuda a que se reduzca el uso de embalajes para traslados y las distancias de los transportes, reduciendo las elevadas emisiones de CO2 y contribuyendo a detener el cambio climático.
  4. A mayor demanda, mayor oferta y menor costo. Entre más competencia haya, los precios disminuirán, lo que ayuda a nuestro bolsillo.
  5. Los productos suelen ser más exclusivos al no ser hechos en masa. En el caso de la industria de la moda, evitas el fast fashion y obtienes prendas de mejor calidad.

¡VIVA MÉXICO!

En Sacapuntas nos sentimos muy orgullosos de ser una empresa 100% mexicana, la cual ha crecido de la mano de talentosas marcas que ponen en alto el nombre de nuestro país. Elige lo hecho en México, #consumelocal.

Sacapuntas ha sido clasificada por la revista líder de la industria: Merca 2.0 durante 7 años consecutivos como una de las mejores agencias de publicidad de la República Mexicana.

A 9 años de su creación, Sacapuntas Ideas con Filo cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en áreas como marketing, contenido, diseño, desarrollo, estrategia, análisis y relaciones públicas.

¡Síguelos!

IG: sacapuntasmx

FBK: sacapuntasideasconfilo

WEB: www.sacapuntas.mx

También puede interesarte: Expresión artística de las emociones

¿Se puede proyectar una imagen poderosa sin tener un plan?

¿Se puede proyectar una imagen poderosa, sin tener un plan?

Por Vanessa Cruz
En el mundo de la Imagen Pública esta comprobado que: “La eficiencia de una imagen irá en relación directa con la coherencia de los estímulos que la causan.”

¿Se puede proyectar una imagen poderosa sin tener un plan?

¡Así es! ¿Cuándo piensas en una mujer empresaria, digna de portada de Forbes bajo el título: “La mujer que cambio la forma de hacer negocios”, ¿te la imaginas con un saco grande sin planchar y con un botón apunto de caerse? ¿los tacones sucios y que le quedarán grandes y con el cabello todo despeinado? ¿verdad que no?

No se puede proyectar una imagen poderosa, si no sabemos la importancia y el peso que tienen los estímulos que envíamos hacia el mundo exterior. En Renovatio Consultores parte de nuestra misión es generar conciencia sobre la importancia de la imagen con nuestros clientes. Por lo tanto en este artículo te brindaremos 4 recomendaciones para conocer más a fondo tu imagen y que proyectes lo poderosa y profesional que eres.

Conoce tu estilo, sus fortalezas, mensajes y riesgos:

Muchas veces nuestros clientes caen en el riesgo de su estilo sin saberlo y este error en el ámbito profesional puede ocasionar que el mensaje que deseas emitir, llegue de manera incorrecta a tu público meta.

Conoce tu tipo de cuerpo y rostro:

es importante darnos el tiempo para conocer a nuestro cuerpo, para así ser nuestra mejor versión, muchas mujeres se limitan por que creen que el exceso de peso las debe cazar con ropa holgada, aburrida y sin estilo, y es incorrecto cuando vienen por asesoría con nosotros, se encuentran con un abanico de opciones en  prendas y accesorios para verse increíbles. Todo esta en conocer las áreas fuertes de tu cuerpo y como llevas atención a ellas.

Conocer las tendencias en accesorios y prendas:

¿Sabías que una mujer que constatemente tiene actualizado su armario, comunica que tan actualizada esta en el ámbito laboral? ¡Así es! Por lo tanto en Renovatio Consultores siempre les recomendamos tener en su armario mínimo dos piezas de tendencia.

La importancia de tener accesorios de alta gama:

para proyectar una imagen poderosa en el ámbito profesional, necesitamos accesorios de alta gama como una pulsera statement, un portafolio de piel o una pluma de poder.

¿Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital? en Renovatio Consultores tendremos una Master Class para ¡Conocerte a ti misma y elevar tu imagen profesional!

Será este 12 de septiembre por zoom dónde y te brindaremos todas las herramientas necesarias para elevar tu imagen y proyectar una imagen poderosa, la dividimos en dos módulos en donde aprenderás a:

  • Identificar tu tipo de rostro y cuerpo.
  • Conocer que prendas y accesorios van con tu tipo de rostro y cuerpo.
  • Estilo y lo que comunicas con el.
  • Armario poderoso. Donde aprenderás a organizar tu closet según tus objetivos.

Las fecha del Master Class son: sábado 12 y 19 de septiembre por zoom.  Sí quieres saber más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Y por el interés de leer este artículo y seguir elevando tu imagen, estamos regalando 2 pases para la Comunidad Co-Madre, para las dos primeras comadres que nos sigan en nuestro instagram y nos diga por mensaje porque quieren elevar su imagen con nostros.

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con 13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marca internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: ¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Por Alexis Piña
Aceptar el cambio, la transitoriedad y comprender la impermanencia de todo lo que nos rodea como humanidad.

Acciones valientes que nos liberan

Hoy en día “todos” los seres humanos del mundo nos encontramos en el momento perfecto, en el lugar perfecto y en la situación perfecta, y es por eso que es momento de frenarnos un segundo y reflexionar, de darnos ese tiempo que nunca nos damos para escucharnos, para reencontrarnos con nosotros mismos, para fortalecernos, no solo como individuos si no también como sociedad, y comprendamos que en realidad todos somos uno mismo, y que nuestro propósito principal en este mundo terrenal es ser seres de amor infinito, por eso debemos actuar con responsabilidad, ya que el universo nos está pidiendo que dejemos de destruir todo lo que tenemos a nuestro alcance y que nos demos cuenta que nuestro más grande poder es ese amor incondicional.

La vida es un claro reflejo de nuestro acto natural de respirar. Así como el agua de un río no pasa de nuevo por el mismo caudal, tampoco la respiración que estamos inhalando y exhalando en este preciso instante volverá a tener lugar. En nuestra cultura tan apegada a las cosas que sentimos como “nuestras”, nos resulta muy difícil comprender la transitoriedad de lo que inevitablemente se desvanece, puesto que TODO CAMBIA y nada de lo que sentimos como “nuestro” es realmente de nuestra pertenencia.

El universo nos está mandando señales, que en otras ocasiones no quisimos ver, mensajes que no quisimos escuchar, y nos está forzando adejar de tener el control para que finalmente aprendamos a soltar y a dejar de controlar todo a nuestro alrededor.

El COVID-19 ¿Qué vino a enseñarnos?… vino a enseñarnos que desde la quietud y la calma podemos salir fuertes y con una gran lección aprendida como humanidad. Que de una vez por todas seamos conscientes de lo que realmente vinimos a hacer a este mundo.

Los seres humanos a lo que mas miedo tenemos es al sufrimiento, al cambio, a la transitoriedad, y queremos tener solo momentos de felicidad y que estos nunca terminen, no nos gusta vivir en la incertidumbre, sin saber lo que va a suceder y preferimos quedarnos en nuestra zona de confort, en lugar de comprender y aprender que aún en un momento de crisis siempre le sigue uno de reconstrucción, y que venimos a vivir y a aprender con miles de experiencias que no están en nuestro control y que muchas veces por ese miedo que nos consume, no logramos comprender y aceptar que al final TODO pasa, que NADA es permanente y al que final por mas resistencia que metamos el cambio sucederá.

Nada en esta vida es casualidad, el COVID-19, como muchas otras pandemias, guerras, masacres, etc… no llegaron a esta vida por azar, estamos atravesados por la sincronicidad, por las coincidencias significativas que cada uno debe aprender a revelar y descifrar si observamos MAS ALLA de su mera cotidianidad. Toda nuestra existencia: nuestras relaciones con los demás, los acontecimientos, nuestra personalidad y nuestra identificación con nuestro cuerpo es impermanente.

Nuestro cuerpo, es una de las cosas en este mundo terrenal al que más nos apegamos, y que creemos que nos pertenece como si nunca fuera a morir, y pretendemos desde la voluntad, pelear contra el tiempo, e insistir en extender la juventud queriendo perpetuarla e ir en contra de la propia naturaleza. Lo vemos como una pertenecía, como si esta fuera a ser eterna, y nos da miedo que de alguna u otra forma nuestro cuerpo cambie, no aceptamos que NADA, absolutamente NADA es permanente y cuando nos apegamos y nos resistimos a esta gran verdad, estamos condenados a sufrir de más.

Debemos aceptar a nuestro cuerpo con sus cambios, tal cual es, amarlo y respetarlo, ya que es el lugar más sagrado en donde vivimos, y ¡claro! dentro de ese respeto debemos cuidarlo, tomar consciencia de como lo alimentamos para que este sano, con energía y vitalidad, en su mejor y mas saludable versión, cuidar de nuestros pensamientos y de nuestras acciones, ya que, si no cuidamos de el entonces mas que no aceptar un cambio, no tendremos donde vivir.

Debemos dejar a un lado la resistencia y actuar con responsabilidad, aprovechar estas señales para detenernos a meditar y darnos cuenta que es a lo que realmente le damos valor en nuestras vidas, en donde a diario ponemos nuestra atención y nuestra energía, y si realmente ese es el camino al que venimos a vivir a este mundo terrenal, darnos cuenta de lo efímera que es la vida y que al final del camino todos somos energía, somos seres de luz, de amor y somos potencial infinito.

¡Hoy! Tomemos acción, levantémonos y agradezcamos la situación en la que nos encontramos, sin juicios, sin quejas, sin culpas, y tomemos todo lo bueno que este evento conlleva, ya que siempre de una circunstancia que parece obscura, traerá una inmensa luz al final del camino, tomemos esa luz para unirnos, para realmente actuar como el reflejo que todos unidos somos, reflejo de amor, para ayudarnos no solamente entre nuestras familias, si no ayudarnos a nivel mundial, a nivel espiritual, ya que en cada uno de nosotros se encuentra el cambio, se encuentra ese pequeño granito de arena para realmente marcar la diferencia, para lograr representar nuestra divinidad y así representar lo que realmente somos y a lo que venimos a este mundo, a crecer como seres espirituales y a evolucionar. Así que no esperemos más y abrámonos al cambio, ya que todo, absolutamente todo en esta vida es impermanente, ya se trate de aquello que rechazamos o aquello que decimos querer conservar, la ley de la impermanencia continuamente nos recuerda que no hace ningún tipo de excepciones, que todo está sujeto a un cambio progresivo o radical.

¡Lo único permanente es el cambio!
-Heráclito-

Alexis Piña

Coach en nutrición integral y hábitos saludables.

Apasionada de la salud, bienestar y autocuidado físico, emocional y espiritual. Mi objetivo es ayudar a que cada persona descubra cómo conectar con su poder interior, que escuche a su cuerpo y a su mente y lo vea como un todo integral, y así, logre vivir en su MEJOR Y MÁS SALUDABLE VERSIÓN a través de mis sesiones personalizadas, talleres y conferencias impulso el cambio de hábitos saludables y alimentación consciente.

Síguela en sus redes sociales

Fb. @alexispinahabitos

Ig. @Alexis_habitos

Whatsapp. 5551047555

También puede interesarte: Expresión artística de las emociones

Expresión artística de las emociones

Expresión artística de las emociones

Por Psic. Sahian Medina Matamoros
Las artes no son solo la pintura o la danza, también el teatro, la escultura, el dibujo y la música son algunas de las artes, los artistas transmiten sus emociones a través de la formar en la que bailan, los colores que utilizan, el tamaño de sus esculturas e inclusive las formas.

Expresión artística de las emociones

El arte y sus fines terapéuticos no tienen como objetivo principal la evaluación de la precisión para dibujar, bailar o para redactar un poema. Sino por el contrario el análisis de lo que representa el dibujo, el baile, la forma en que se baila o la forma y las palabras con que se escribe.

Así mismo esto da como resultado el entendimiento de sí mismo y de los demás por medio de la comprensión de los movimientos corporales, el ritmo, la fuerza, la coordinación, los colores y demás.

Las emociones tienen como finalidad hacernos sentir a través de una reacción del cuerpo o de nuestro rostro a eventos de la vida cotidiana, así como a personas o acciones que se toman durante el día, la expresión de las emociones a través del arte está basada en la representación de las mismas en distintos momentos de la vida, el arte está presente desde la infancia en un medio no verbal para la expresión de los pensamientos, en la adolescencia para la canalización y expresión de las emociones y en la vida adulta cabe mencionar que no es específico que la edad indique en que forma deben usarse las artes como medio de expresión; ya que se puede ser bailarín desde pequeño o hasta que se es grande, también se hace uso de la expresión artística cuando la persona está inmersa en el mundo artístico y su forma de expresarse es esa.

El arte mismo provoca reacciones en las personas que le perciben, es por ello que para la apreciación artística se requiere de haber analizado la situación que no representa el autor, cuando se trata de una obra o de un artista que ya sé ha empapado en la representación de las emociones a través de las artes este será aún más fácil de analizar puesto que ha usado esos colores, ese ritmo o ese tono al cantar para representar algo, pues ya lo ha comprendido en su totalidad o su objetivo es aquel, de llenarnos de alegría, tristeza o furia al escuchar su voz, al ver su cuadro o al observar su rostro a lo largo de las obras.

Si alguna vez te has decidido por tomar alguna actividad física como medio para la regulación de las emociones o para “gastar energía” el uso de arte terapia y de las artes mismas será tu mejor aliado en los momentos que te sientas muy desbordado en las emociones. Los miembros de casa Tezcatl te ofrecen sus servicios en talleres de expresión artística de las emociones y en el apoyo psicológico y tanatológico.

Centro TEZCATL

Se dedica a brindar apoyo psicopedagógico, consultoría tanatológica, adecuaciones curriculares, diagnóstico y detección de necesidades educativas, incluyendo a los niños superdotados, contamos con cursos y talleres tanto para padres como para niños, adolescentes y adultos en ámbitos de educación. Así mismo ofrece capacitaciones para el personal adecuadas a sus necesidades.

Redes sociales

Facebook: @Centro de desarrollo psicológico y de capacitación integral

Instagram: @Centro_Tezcatl

Correo electrónico:

cedpci.tezcatl@gmail.com

Número de contacto:

Psic. Sahian Medina Matamoros (55) 37 67 74 99

También puede interesarte: Responsabilidad Social y Productividad

 

Cómo proteger mi idea y concepto de negocio

Cómo proteger mi idea y concepto de negocio

Por: Mtra. Marisol Bonilla
Antes que nada, debemos definir que toda aquella creación de la mente como invenciones, símbolos, nombres, imágenes u obras literarias y artísticas, entre otras que son usadas en el comercio, forman parte de lo que llamamos PROPIEDAD INTELECTUAL, a su vez la propiedad intelectual se divide en Propiedad Industrial y Derechos de Autor.

Cómo proteger mi idea y concepto de negocio

  • PROPIEDAD INDUSTRIAL

En la propiedad industrial se registran aquellas patentes e invenciones, diseños industriales, marcas, nombres comerciales, incluso olores y sonidos, entre otros cuya finalidad es transmitir información al público consumidor e impedir toda utilización no autorizada de dichos signos que puedan inducir a un error al consumidor. La autoridad responsable de dar seguimiento a estos registros se denomina Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

  • DERECHOS DE AUTOR

En cambio, los DERECHOS DE AUTOR es el reconocimiento que hace el Estado al creador de toda obra literaria o artística para proteger sus derechos morales y derechos patrimoniales. Son ejemplos de Derechos de autor, toda obra literaria, musical, con o sin letra, pictórica o de dibujo, escultórica y de carácter plástico, arquitectónica, cinematográfica y demás obras audiovisuales, fotografía, diseño gráfico o textil, por mencionar algunas. La autoridad responsable de dar seguimiento a estos registros se denomina Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR).

Una vez mencionado lo anterior, ¿Cómo podemos proteger nuestra idea y concepto de negocio entonces?

Primero que nada, yo sugeriría crear un estilo propio, algo que te distinga de los demás productos y/o servicios iguales o similar a los tuyos y que resalte tu valor agregado.

Ya que lo tengas entonces empieza a desarrollar TU MARCA, una vez que tengas la idea de algunas denominaciones para que sean tu marca, te recomiendo realices una búsqueda fonética en los sistemas electrónicos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para que tengas conocimiento si dicha denominación ya esta registrada como marca hoy algunas denominaciones similares que puedan confundir al público consumidor de dichos productos y/o servicios.

Ahora bien, tu PROPIEDAD INTELECTUAL no solo se queda en un nombre, es decir; si vendes cuadros decorativos, busca registrar tus diseños en el INDAUTOR, si vendes diseños, busca obtener el registro de esos diseños, si tienes una leyenda o slogan que distingue tu servicio o producto y con solo escucharla quieres que la gente te identifique, entonces ¡También regístrala!, si tu marca tiene un LOGO, considera incluirlo en tu solicitud de registro marcario.

Recuerda que ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) también puedes registrar modelos y diseños industriales. Busca la novedad de tu producto, incluso puedes registrar un empaque que sea original o una figura o forma.

Por último, asesórate con un profesional si tienes dudas de que puede ser registrable o que no.  La nueva Ley Federal de protección a la propiedad industrial publicada el 1 de julio de 2020 y que entrará en vigor en el mes de noviembre de este año, contempla reformas interesantes que benefician a una mejor protección de la propiedad intelectual en México.

Marisol Bonilla:  Mtra. En Derecho Corporativo por la Universidad Latinoamericana, perito autorizado en documentos cuestionados por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico A.C. Miembro en Abogadas Mx, socia fundadora en MYM DIN ABOGADOS.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ramo, ha sido apoderada legal de diversas empresas nacionales e internacionales, actualmente es abogada consejera de la Embajada de Argentina en México.

Página Web: www.mymdinabogados.com.mx

Correo: marisol@mymdinabogados.com.mx

También puede interesarte: Impuestos Digitales para personas físicas

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Por Mariana Arellano
Si googleamos la palabra adaptabilidad tiene más de 144 mil definiciones, para efectos prácticos vamos a entender adaptabilidad como: crear los cambios con facilidad. 

A lo largo del tiempo hemos observado a la conducta humana y existe cierta resistencia al cambio, es normal cuando cambia algo en nuestro ambiente o nos sentimos amenazados nuestros cerebro reptiliano se activa y estamos en reacción, como si algo nos fuera a atacar. 

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Muchas ocasiones lo que nos paraliza es el “miedo”, miedo a fallar, miedo a no ser suficiente, incertidumbre a lo desconocido y que nuestros puntos de referencia se están modificando. ¿Qué pasaría si todos los días no existiera el pasado?, ¿Qué harías si el fallar no fuera una posibilidad?

Desde pequeños/as dictan nuestros mapas mentales, ¿Cómo debemos de actuar, reaccionar y comunicarnos?¿Qué pasaría si todo es un interesante punto de vista? La técnica de mindfulness y meditación mencionan el concepto de  ser “el espectador,” lo que significa que puedes elegir cualquier cosa. Estar en la categorización y polaridad de las situaciones es lo que nos han enseñado, pero realmente vivir en bueno-malo, blanco-negro, alto-bajo, ¿realmente funciona para ti o solamente te limita?

Con tres herramientas sencillas podemos salir del “piloto automático y la polarización” para poder adaptarnos a cualquier situación en los negocios y la vida: 

  1. Haz más preguntas, no creas todo lo que dicen y empieza a preguntar todo, no esperando que la respuesta llegue de inmediato, abierta/o a las posibilidades donde el “eureka” creativo existe. Te has dado cuenta que las mejores ideas no llegan cuando estás pensando en “eso,” sino cuando estas haciendo otra cosa, lo que sucede es que tu inconsciente sigue trabajando en la solución cuando logras distraer la mente.     
  2. Elige no hagas decisiones, elige en incrementos de 10 segundos te da la flexibilidad para cambiar tu elección si crees que no está funcionando y mantener la elección si te da facilidad y crea más. 
  3. Toma acción, debes de implementar esas nuevas ideas, te recomiendo el preguntar si es el momento para implementarlas o debes de esperar, o tener algún aliado para poder accionar esos cambios.   

Para la vida y los negocios podemos tener un cambio con facilidad, si vemos las posibilidades en este, pero solo podemos ver las posibilidades desde la pregunta, cada vez que creas un punto de vista fijo ya sea que creas que es lo correcto o incorrecto, te limitas. 

Te invito a preguntarte solo una semana, para todo lo que creas que es bueno o malo: ¿Cómo puedo mejorar esto? ¿Qué más es posible? ¿Qué sigue? ¿Qué puedo instituir hoy para crear más ahora y para el futuro?

Mariana Arellano es psicóloga organizacional de la Universidad de las Américas Puebla, con múltiples especialidades en responsabilidad social, ama realizar nuevos negocios. En su compromiso con las causas sociales inició el movimiento Ladyship para el empoderamiento de la mujer, y el emprendimiento de Creati Lab que ayuda a la formalización e innovación del tercer sector. Con Creati Lab han sido seleccionados en premios internacionales como emerge americas 2020 a solo 6 meses de sus inicios.  

Síguela en sus redes sociales

También puede interesarte: La importancia de personalizar tu marca

La importancia de personalizar tu marca

La importancia de personalizar tu marca

Por María Teresa Gil Lozano
Durante toda nuestra vida los seres humanos vamos forjando nuestra personalidad , la cual nos acompaña en la toma de decisiones, elección de gustos y preferencias.

La personalidad incluso nos lleva a elegir nuestro circulo de amigos y grupos de interés;  es  aquella que nos da esa conexión con otras  personas.
Nuestra personalidad define nuestra propia esencia, y cada persona es auténtica en la medida que sigue siendo el mismo.

La importancia de personalizar tu marca

En los últimos años la forma de hacer mercadotecnia ha dado un giro de 360 grados, no solamente se trata de tener una marca y ofrecer productos, ahora se trata de ir más allá, buscar esa conexión emocional con el consumidor; “Dar personalidad a las marcas se ha convertido en un must”.

La personalidad de una marca, es aquella que la hace única, individual y distinta al resto, es también la que  ayuda definir la propuesta de valor de la misma.

Para poder definir  la personalidad de tu marca es necesario identificar varios puntos; a quien va dirigida, que tipo de producto o servicio ofrece, los valores y beneficios que busca comunicar; entre otros. Es importante recalcar  que los valores que elijas serán para siempre, sin embargo los beneficios no, ya que estos pueden aumentar o mejorar, y se convertirán en los responsables para que tu marca rejuvenezca.

Además de los beneficios y valores, para crear  la personalidad de una marca es necesario tener siempre en mente tu target objetivo, porque los beneficios y valores se orientarán a tus grupos de interés.

Ante todo la marca debe sentirse que es hecha por el cliente y para el cliente, por lo que debe estar perfectamente alineada a las necesidades y personalidad de su target objetivo.

Es de gran relevancia hacer una adecuada introspección porque de la personalidad de tu marca dependerá toda tu estrategia, y esta no podrá cambiar ya que como con las personas una vez implementada esa personalidad, deberá acompañar siempre a tu marca.

Personalizar es mejorar la experiencia de los consumidores y los clientes de tu producto o servicio, para que esto en un futuro ayude a generar ventas.

En la mente de todo dueño de negocio y Mercadólogo debe estar siempre el statement de enamorar, enamorar con su  personalidad al consumidor, transmitirle todos esos valores para generar una conexión que a largo plazo logre esa lealtad que al final se convertirá en una compra.

Vivimos en una sociedad cambiante y exigente, por lo  que debemos buscar generar personalidades de marcas fuertes emocionalmente para que trasciendan y logren ese lazo con los consumidores. Hagamos marcas memorables, que se queden para siempre en la mente y corazón de nuestros consumidores

THINK PURPLE MKT.  Una  incubadora de empresas, especialistas en el Desarrollo y Gestión de Modelos de Negocio, Estrategias de Comunicación online y offline.

Desarrollan Modelos de Negocio, Estrategias de Comunicación, Campañas Publicitarias, Posicionamiento de Marca, Branding, Estrategias de Redes Sociales, Creación de Contenido, Fotografía y Video.

Síguelos en sus redes sociales:

 https://www.thinkpurple.marketing/

https://www.instagram.com/thinkpurplemkt/

https://www.facebook.com/ThinkPurpleMarketing/

Te puede interesar: Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Impuestos Digitales para personas físicas

Impuestos Digitales para personas físicas

Por Fernanda Cantú
No cabe duda que en los últimos meses la manera de hacer negocios ha cambiado drásticamente migrando a un esquema de economía digital. Por este motivo, cobra mayor relevancia entender la aplicación y el alcance de los nuevos Impuestos Digitales.

A partir del pasado mes de junio entraron en vigor las reglas fiscales aplicables a las operaciones que se realicen a través de plataformas tecnológicas, sean páginas de internet o aplicaciones.

Impuestos Digitales para personas físicas

Por un lado, las reglas establecen que las plataformas digitales -sean nacionales o extranjeras- deberán pagar impuestos por la prestación de servicios en el país, situación que muchas plataformas al hacer transacciones “virtuales” no lo hacían. (por este motivo diversos servicios de streaming aumentaron sus precios en el último mes).

Por otro lado, las personas físicas que realizan operaciones a través de plataformas digitales deberán de pagar impuestos (ISR e IVA). Las operaciones que se deben de considerar son las siguientes:

  •  Venta de bienes;
  • Prestación de servicios (venta de cursos, capacitaciones, clases …); y
  • Prestación de servicios de transporte, entrega de bienes y hospedaje.

    Los impuestos se pagarán mediante la retención que realice la plataforma digital correspondiente, dicho impuesto dependerá del nivel de ingresos mensual que genere la persona física, así como de la actividad que realice. Por este motivo, es muy importante proporcionar a la plataforma digital la información fiscal que solicite, ya que de lo contrario se aplicará la tasa máxima de retención del 20%.

    Es importante tener en mente que las personas físicas que se encuentren en este supuesto, deberán dar aviso al SAT para actualizar su actividad económica y obligaciones fiscales.

    Asimismo, se deberán analizar las características generales de la persona física con objeto de definir si hay obligaciones fiscales adicionales que cumplir. Para estos efectos, hay que considerar los siguientes aspectos: i) el nivel de ingresos anual, ii) la existencia de otra fuente de ingreso, y iii) la obtención de pagos directamente del consumidor o usuario final de los bienes o servicios.

    Si bien los Impuestos Digitales son de nueva aplicación, el SAT estará al pendiente del cumplimiento adecuado de dichas reglas, por lo que es recomendable que las

personas que se encuentren en alguno de los supuestos mencionados, tomen análisis y acción para estar al día con el SAT.

Retax no solamente te ayuda con el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, te acompaña de la mano para darte la confianza y seguridad que necesitas.

Fernanda RETAX

Egresada de la licenciatura de Finanzas y Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac y de la maestría en impuestos por la Universidad Panamericana.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área fiscal trabajando en firmas de consultoría en donde ha participado en diversos proyecto de consultoría fiscal. Actualmente trabaja de manera independiente en Retax – Asesoría Fiscal y Servicios Contables – brindando servicios de asesoría fiscal y servicios contables para personas físicas, especialmente mujeres que trabajan de manera independiente.

Es apasionada de las cuentas claras, de la administración del tiempo y del empoderamiento femenino en la fuerza laboral.
Miembro del Colegio de Contadores Públicos de México

Servicios:

Asesoría fiscal Consultoría Impuestos Contabilidad

Contacto:

IG: @fernanda_retax

www.fernandaretax.com

Correo: fcantu@retax.com.mx

Celular: 55 51 05 38 38

También puede interesarte: Cambios en el marketing post coronavirus

×