Beneficios de trabajar en un espacio co-working

Ariela

Muchas veces lo que más nos emociona de ser emprendedoras es el no tener una oficina ni ataduras de horarios. Trabajar desde casa o llevar tu laptop por todos los cafés de la ciudad puede sonar a un sueño hecho realidad. Sin embargo, este estilo de vida muchas veces viene con retos y frustraciones difíciles de superar. Es por esto que florecen los espacios co-working en años recientes; el balance perfecto entre oficina e independencia, entre estructura y libertad.

A continuación los beneficios de trabajar en un espacio co-working:

Te vuelves más eficiente.

Un espacio estilo oficina crea un ambiente de energía y concentración entre los colegas. De acuerdo a estudios de la revista Forbes, las oficinas compartidas han logrado que el 64% de los emprendedores sean más productivos, que el 68% de ellos se sientan más enfocados y que el 90% de estas personas tengan más confianza en sí mismos. En los espacios co-working la gente está tan ocupada con proyectos que verdaderamente le apasionan, que contagian sus ganas de trabajar y salir adelante.

Networking, networking, networking.

El trabajar aislado coloca una barrera entre el negocio y la gente que potencialmente podría ayudar a que este florezca. Los espacios co-working reúnen a gente que cuenta con una gran variedad de habilidades y aptitudes. También podemos encontrarnos con personas con diferentes opiniones y maneras de resolver problemas. Finalmente se trata de una comunidad en donde todos buscan un beneficio en común.

Apoyo moral.

Si eres emprendedor, bien sabes que hay veces en donde dudas de ti mismo y de tu negocio. Pero rodearte de gente que está viviendo prácticamente lo mismo que tú y está experimentando el mismo tipo de riesgo puede ayudar mucho en estos momentos de incertidumbre.

Flexibilidad.

Si estás empezando a considerar que tu negocio se beneficiaría de una oficina, pronto te darás cuenta todo lo que esto implica. Un espacio co-working se encarga de pagar las cuentas de luz, internet y gas, de la renta, de recibir paquetes, etc. Además de que por lo regular puedes rentar el especio por periodos de tiempo mucho más flexibles.

Estructura.

Trabajar desde casa presenta una gama gigantesca de distracciones, es muy difícil ser eficiente con la T.V., las mascotas, la familia, la cocina, etc. Al lograr separar el trabajo de la casa obtienes mucha más estructura, tanto en tu vida como en el trabajo.

Combate la soledad.

Se dice que la vida de un emprendedor puede llegar a ser solitaria. Trabajar solo puede llegar a aislarte y llegar a tener un efecto negativo en la mente del emprendedor. Las interacciones de un lugar de trabajo son parte esencial de la vida diaria. Aunque en un espacio co-working cada quién está trabajando en su propio negocio, estarás rodeado de gente que piensa parecido a ti y con un estilo de vida que se empata con el tuyo.

 

 

 

 

Comments (01)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×