El ahorro: la base principal de tu tranquilidad financiera

Por Andrea Ayón Pineda, Asesora Profesional de Seguros

Me gustaría comenzar este artículo con el siguiente proverbio chino: “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”.

Hoy es momento de que conozcas algunos “Andy Tips” que son importantes aplicar para mejorar tus finanzas personales: 

1. Lleva a cabo el registro de tus ingresos y egresos, para que identifiques en donde estás gastando en exceso o si tienes fugas de dinero. 

2. Realiza un presupuesto de administración de tu dinero, aquí te comparto una fórmula para que comiences aplicarla, del 100% de tu ingreso que percibes al mes: 

  • 65 % ocúpalo para tus gastos básicos necesarios. (Vivienda, alimentación, vestimenta…) 
  • 5% guárdalo para tu fondo de emergencias, ya que los imprevistos no avisan. Un fondo de emergencias está compuesto de 3-6 meses de tus gastos básicos necesarios.
  • 10% si o si ahórralo para tu vejez, tu viejito del futuro te lo agradecerá.
  • 20% acumúlalo para una meta financiera a mediano plazo en alguna herramienta que mantenga el poder adquisitivo sin importar que pase el tiempo. 

3. Tu registro te ayudará a identificar estrategias dónde podrás recortar gastos. 

4. Elige cuáles son tus prioridades. La siguiente pregunta te ayudará a tomar decisión: ¿para ti que es lo más importante en la vida? 

5. Programa tus ahorros de manera automática y lo mejor es primero ahorrar y después gastar. 

6. Recuerda llevar un muy buen manejo de tus créditos, se puntual y no prestes esas tarjetas. También ten presente que tus tarjetas no son extensión de tus ingresos. 

En la actualidad la mayor parte de la población no cuenta con sistema de pensión, esto es bastante preocupante porque nos indica que las personas adultas mayores trabajarán por necesidad durante un largo tiempo. 

Si tu perteneces a la ley de 1997 es importante que sepas que lo único a lo que tendrás derecho como empleado es a tu AFORE este fondo está formado solo por el 6.5% de tu ingreso anual y que no será suficiente para que vivas tranquilo durante vejez. 

¿Sabías que existen Planes Personales de Retiro (PPR) que te garantizan una pensión mensual vitalicia? ¿Te gustaría conocer más beneficios de los PPR´s?

Te invito a que tomes un coaching integral personalizado sobre tus finanzas personales, desde el inicio, el transcurso y llegar al final de tus proyectos.

Andrea Ayón Pineda, asesora profesional de seguros y coach en finanzas personales y patrimoniales. Quiero dar lo mejor de mí en cada momento para proteger a los clientes de sus riesgos financieros, a través de productos y servicios de vanguardia; por medio de una asesoría confiable y especializada sosteniendo lealmente cada compromiso.

Conoce más de Andrea Ayón Pineda en: 

Inversión sin riesgo, ¡sí se puede! Y todos lo pueden hacer

Por Gabriela Rábago, Asesora Financiera y de riesgos 

¿Cómo puedes comenzar a invertir sin tanto riesgo? Antes de entrar a fondo en el tema es importante separar primero los conceptos sobre ahorro e inversión:

  • Invertir: es poner a trabajar tu dinero para que éste genere más de manera estructurada.
  • Ahorro: es separar parte del dinero que recibes para utilizarlo en el futuro.

Las inversiones suelen ser afectadas por diversos motivos como son el entorno político, económico, etc. Invertir no se trata de solo ingresar el dinero y ya, tu responsabilidad es estar pendiente de tu inversión y ver que éste, según el perfil de riesgo que tú manejes, trabaje a tu favor.

¿Qué es un perfil de riesgo?

Es el que dictamina cómo va a trabajar tu dinero de acuerdo a la manera con la que te sientas más cómod@.

Hay diferentes tipos de riesgo:

  • Bajo: Riesgo y rendimiento bajo pero garantizado. No hay riesgo de pérdida.
  • Moderado: Riesgo moderado, buen rendimiento. El nivel de pérdida podría ser nulo.
  • Alto: Mayor riesgo con un rendimiento bastante atractivo. Hay posibilidad de pérdida, yo siempre recomiendo que se trabaje a más de 15 años.

¿Por qué es importante invertir?

  1. Porque no puedes vivir al día siempre, es mejor tener un ingreso
  2. Ahorrar no es suficiente, necesitas generar rendimientos, cuando menos un mínimo arriba de la inflación.
  3. Porque siempre es mejor que el dinero trabaje para ti.

¿Qué necesitas para comenzar a invertir?

  • Realiza un presupuesto para saber cuánto gastas contra lo que ganas y así obtener tu capacidad de inversión.
  • Realiza durante dos pagos (quincenales o semanales), el ahorro de esa capacidad para saber si es la cantidad óptima para tu ahorro, de no ser así ajusta la cantidad.
  • Revisa cuál es el instrumento que más se ajusta al riesgo que estás dispuest@ a correr. El mejor tip que te puedo dar es que siempre busques algo que te de más rendimiento que la inflación.

Los instrumentos de bajo riesgo para invertir son:

  • CETES: en este momento la inflación está arriba de el rendimiento)
  • Pagaré bancario: estamos teniendo tasas negativas debido a la inflación)
  • Sofipo Sociedad Financiera Popular: alternativa para quienes no tienen acceso a banca tradicional revisa que esté regulada por la comisión nacional bancaria y de valores)
  • Seguro de ahorro en UDIS: es una estrategia a largo plazo pero puedes ingresar un adicional a corto plazo, la ventaja es que siempre el rendimiento será arriba de la inflación y es un rendimiento garantizado es decir no hay riesgo de pérdida.

Gabriela Rábago, asesora financiera y de riesgos, a lo largo de mi vida profesional me he desempeñado primordialmente como Asesora de Finanzas Personales, con patente para realizar las actividades correspondientes de acuerdo con la Cédula emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas a mi favor. Cuento con dos Diplomados en Finanzas personales emitidos por Condusef y por la UNAM y diversas certificaciones.

Conoce más de Gabriela Rábago en: 

SITIO WEB: http://www.asesoradefinanzas.com
FACEBOOK: @asesoradesegurosdevida
INSTAGRAM: @asesora.financiera.riesgos

¿Cómo abrir una empresa en México si soy extranjero(a)?

Por: Mtra. Marisol Bonilla

A lo largo de mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de tratar con personas extranjeras, que han estado interesadas en establecer una compañía en México. En algunas ocasiones cuando llegan a mí para una asesoría legal, vienen un poco cansadas y confundidas, acerca de los pasos y procedimiento que deben realizar para ello. Es verdad que, al invertir en México, se deben de considerar varios aspectos dentro del rubro de comercio exterior, fiscal y legal.

En lo que a mí compete, me enfocaré en este artículo a los aspectos legales y procedimientos esenciales que se deben considerar, cuando te interesa invertir en México:

1. Inicialmente, recomiendo tener una cita con tu asesor, que deberá escuchar el tipo de negocio que deseas establecer en el País y de esta forma se pueda decidir el tipo de sociedad que se pretende constituir en su caso. Es verdad, que también puedes establecer un negocio como “persona física con actividad empresarial”, sin la necesidad de abrir una empresa, sin embargo; para efectos migratorios y obtención de residencia temporal en México es recomendable Constituir una empresa (Persona moral).

2. Es importante saber que para abrir una empresa en México, no es necesario que los socios se encuentren en México, ya que, hay instrumentos legales de representación, que nos permiten constituir una empresa, sin necesidad de que los socios se encuentren físicamente en el País.

3. El capital de una empresa mexicana, puede ser 100% (cien por ciento) capital extranjero, es decir; todos los socios de una empresa mexicana con inversión extranjera NO necesariamente tienen que ser nacionales, con excepción de, que la actividad principal de la empresa sea alguna “actividad restringida” para mexicanos, es por eso, que es muy importante comunicar a tu asesor las actividades que realmente se realizaran en territorio nacional, y para el caso de que incluya alguna “actividad restringida” pueda crear las estrategias legales correspondientes y la obtención de permisos ante las autoridades gubernamentales.

4. Paralelamente a la Constitución de la sociedad, es recomendable tener un equipo contable, que vaya de la mano con el equipo legal para todo lo relacionado al tema de impuestos, ya que; en México es importante que la nueva empresa con inversión extranjera cuente con un Representante Legal y domicilio fiscal. El Representante Legal, debe de contar con ciertas características para que permita a la empresa realizar todos los trámites correspondientes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), siendo muy importante que se revise este punto con tu asesor.

5. Por último, pero NO por ello menos importante, son los trámites migratorios, con la posibilidad de que un socio de la empresa viaje a México para su representación o que la empresa desee instalar a un empleado extranjero en México, para realizar determinados trabajos, debiéndose de considerar los trámites migratorios correspondientes, los cuales se podrán realizar únicamente, cuando la nueva empresa mexicana con inversión extranjera cuente con una “constancia de empleador” la cual deberá de tramitarse ante el Instituto Nacional de Migración (I.N.M.).

Los puntos anteriores, son a “grandes rasgos”, lo que debes de considerar como extranjero para establecer una empresa en México, evidentemente, después de obtener la “constancia de empleador” en el Instituto Nacional de Migración (I.N.M.), deberás platicar y coordinar con tu asesor las fechas en las que el socio, directivo o empleado extranjero, desea ingresar a México para realizar las actividades laborales o comerciales que correspondan.

Recuerda que abrir una empresa en México, SÍ tiene su grado de complejidad, sin embargo; si lo realizas con el equipo, asesores y herramientas adecuadas, puede ser más sencillo de lo que imaginas.

¿Quieres saber más? Me puedes encontrar en: 

  • e-mail: marisol.b@gfbabogados.com
  • www.marisolbonilla.com
  • IG: @tips.legales

Marisol Bonilla es Licenciada en Derecho por la Universidad del Pedregal en la CDMX, Maestra en Derecho Corporativo por parte de la Universidad Latinoamericana en la CDMX, cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito legal empresarial tanto nacional como internacional, socia fundadora de MyM Din Abogados y GFB & Abogados S.C. Actualmente se desempeña como Abogada Laboralista para las Embajadas de Argentina y Jordania en México.

Alianzas estratégicas para crecer tu empresa

Alianzas: Lo más ¨IN¨ del momento

Escrito por Vicky Sitton, directora de RP en S​acapuntas Ideas con Filo

¿Alguna vez te has puesto a pensar que le hace falta a tu marca o servicio? ¿Las redes sociales y promociones no son suficientes para hacer crecer tu negocio? Es por eso que nosotros creemos que las alianzas estratégicas son esenciales para hacer crecer tu empresa.

Alianzas estratégicas para crecer tu empresa

Podrías preguntarte porque deberías de desarrollar un vínculo con otra marca o por qué te sugerimos hacer este cambio y aquí te explicamos:

Crear relaciones

Hoy en día hay más de mil opciones en cuanto a marcas o servicios. Es por eso que crear relaciones con otras marcas ayuda a impulsar eso que quieres dar a conocer y genera un enlace entre tu comunidad y la de la otra marca. Una de las razones más importantes a considerar, es crear relaciones con marcas que aportan a tu negocio y sobre todo dan ese valor agregado para crecer juntos.

Aumentar a​ wareness

Como cada negocio, el tuyo tendrá un público objetivo. Sin embargo, a veces nos estancamos y nos cuesta trabajo llegar a un número mayor de personas y la realidad es que todo negocio busca crecer. Es por eso, que las alianzas ayudan a aumentar el alcance de tu marca o servicio y esto ayudará a crear una comunidad más grande y por ende aumentar las ventas.

Incrementar ventas

Esto es lo que todo negocio busca. Si, hay veces que queremos compartir con nuestros seguidores o amantes de la marca beneficios de consumir nuestro producto o de probar nuestro servicio, sin embargo queremos ver un buen ROI al final del camino. Las alianzas estratégicas podrán ser lo que estás buscando para incrementar tus ventas y ver resultados.

Innovación

Cuando trabajamos con marcas dentro de nuestro mismo sector o incluso de otro, nos damos cuenta que las ideas son infinitas y que podemos empezar a innovar dentro de nuestras empresas. Te preguntarás, ¿por qué innovar cuando todo fluye en mi negocio? Y la respuesta es sencilla: para ofrecer siempre algo más al consumidor y evitar que se convierta en algo monótono. El mundo en el que vivimos está en constante cambio y es importante siempre ser la primera opción en la mente del consumidor.

ALIANZAS QUE SUMAN

El área de RP de nuestra agencia es la encargada de diseñar un plan de alianz​ as con marcas que contribuirán al crecimiento de tu producto o servicio. ¡​ Contáctanos!

Sacapuntas ha sido clasificada por la revista líder de la industria: Merca 2.0 durante 7 años consecutivos como una de las mejores agencias de publicidad de la República Mexicana.

A 9 años de su creación, ​Sacapuntas Ideas con Filo ​cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en áreas como marketing, contenido, diseño, desarrollo, estrategia, análisis y relaciones públicas.

¡Síguelos!

IG: @s​acapuntasmx

FBK: ​sacapuntasideasconfilo

WEB: ​www.sacapuntas.mx

También puede interesarte: Cambios en el marketing post coronavirus

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Por: Mtra. Marisol Bonilla
Un emprendimiento es una acción muy importante para la vida económica y profesional de las personas, pues ponemos todo nuestro empeño, conocimiento, esfuerzo y hasta ahorros para realizar un negocio que nos de una independencia laboral y financiera e incluso un desarrollo personal.  Por ello es muy importante rodearse de colaboradores, proveedores, prestadores de servicios y en general de un “equipo” que ayude a lograr el desarrollo e incluso el éxito de ese negocio.

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Durante el proceso de emprendimiento existen varias etapas y áreas para ser consideradas tales como estudio de mercados, publicidad, diseño, marca, redes sociales, producción, solo por mencionar algunas, pero ¿Cómo regulo mi relación con mis proveedores?, ¿Cómo protejo mi idea de emprendimiento? Para emprender se requiere general vínculos de confianza, de promesa, de intercambio de conocimientos, los cuales se convierten en promesas, en negociaciones y finalmente en acuerdos que se establecen en contratos.

Y ¿Qué es un contrato?  Los contratos son aquellos acuerdos entre dos o más personas que transfieren obligaciones y derechos, los cuales para ser válidos cuentan con elementos de existencia y de validez.   Estos elementos los podemos estudiar mas a fondo en los artículos 1794 y 1795 del Código Civil Federal, los cuales también se encuentran en las legislaciones de cada Entidad.

¿Por qué es necesario hacer contratos cuando estoy emprendiendo? Justamente considero que el emprendimiento es la base de nuestro negocio, como empecemos el emprendimiento es el reflejo del negocio que tendremos en lo futuro, es por eso, que es necesario regular y formalizar todas las relaciones con nuestro equipo de trabajo, proveedores, colaboradores para tener una certidumbre y “orden” legal desde el nacimiento de nuestro negocio.

Yo, siempre recomiendo a las personas que se encuentran en emprendimiento, realizar contratos sencillos pero sustanciales y concretos conforme a lo que requieran en ese momento tan importante para su negocio, tales como los siguientes:

  • Contratos de Prestación de servicios con nuestros proveedores

Tal vez con la maquila que nos hará la ropa, con la diseñadora que nos hará los dibujos o concepto de nuestra marca, con el químico que nos desarrollara una fórmula alimenticia o cosmética, con la persona que nos manejará las redes sociales de nuestro negocio, solo por mencionar algunos servicios que podremos necesitar cuando estamos emprendiendo, ó incluso si nosotros vamos a brindar un servicio,  puede ser de alimentos, de diseño de imagen, de coaching, es necesario que tengamos nuestros contratos de servicios para que nuestros clientes conozcan los alcances de los servicios que vamos a prestar,  así como las obligaciones y derechos de las partes.

  • Contratos de Confidencialidad o NDA (Non – Disclusure – Agreement) por sus siglas en inglés.

Estos contratos nos ayudan a proteger nuestra idea y concepto de negocio, ante proveedores a los que les proporcionaremos el know how de nuestro negocio o cierta información confidencialidad que de ser revelada puede crear una ventaja de competencia.

  • Contratos laborales

Es importante saber que tipo de relaciones tenemos con la gente que nos apoya en nuestro emprendimiento tenga claridad en su contratación, puede ser un prestador de servicios lo cual NO es una relación laboral o tal vez sí una persona que tiene un horario y un sueldo fijo, el cual es una persona subordinada, lo cual SÍ es una relación laboral. Determinar las relaciones laborales desde un principio nos da una seguridad jurídica y una estructura legal sólida a nuestro negocio.

  • Términos y condiciones

Aunque no lleven como tal el título de “contrato”, y si hacemos “e-commerce” o cualquier otro servicio, es importante que nuestros clientes conozcan a lo que nos obligamos y a lo que ellos se obligan, así como los derechos de las partes.

  • Contratos de compraventa

Dependiendo del giro del negocio y del tipo de la compraventa se evalúa la necesidad de realizar este tipo de contratos o incluso realizar formatos de órdenes de compra que sean prácticos, para utilizar entre las partes.

Las anteriores son algunas figuras jurídicas principales que yo, recomiendo y sugiero se manejen cuando se está emprendiendo, por su puesto pueden surgir otras figuras jurídicas en cada caso en concreto, además de las mencionadas

Marisol Bonilla es Mtra. En Derecho Corporativo por la Universidad Latinoamericana, perito autorizado en documentos cuestionados por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico A.C ,  miembro en Abogadas Mx, socia fundadora en MYM DIN ABOGADOS. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ramo, ha sido apoderada legal de diversas empresas nacionales e internacionales, actualmente es abogada consejera de la Embajada de Argentina en México.

www.mymdinabogados.com.mx

Contacto: marisol@mymdinabogados.com.mx

También puede interesarte: Aspectos legales para registrar una marca

cambios en el marketing post coronavirus

Cambios en el marketing post coronavirus

Escrito por Silvia Estrella Minchaca Creative Content Manager de Sacapuntas Ideas con Filo
El coronavirus ha sido un parteaguas en el contexto global. La vida cotidiana ha cambiado y las nuevas medidas que debemos contemplar nos obligan a continuar renovándonos para que nuestros negocios puedan subsistir.

En todas las crisis, siempre hay un aprendizaje y los que mejor las superan no son los más fuertes ni los más inteligentes, sino los que actúan y se adaptan a las nuevas circunstancias más rápido.

cambios en el marketing post coronavirus

UNA NUEVA ERA

La “nueva normalidad” y la distancia social nos obligan a pensar nuevos protocolos y sin duda, el marketing no puede ser el mismo después de la pandemia. Checa cuáles son las áreas de oportunidad, que cambiará y qué hacer ahora.

LA EXPERIENCIA DE USUARIO

El comportamiento de nuestros clientes y la manera de consumir se han modificado drásticamente. Es hr de ponernos creativos con ayuda de la innovación y las nuevas tecnologías. Think outside the box. Si te dedicas al retail, observa el panorama actual, échale ojo a lo que está haciendo tu competencia y busca mejorar la experiencia del cliente al entrar a tu tienda. Un buen ejemplo, son los restaurantes que han cambiado el formato de su menú por uno digital.

HORA DE DIGITALIZARTE

Antes de la pandemia, ya veníamos adaptándonos a nuevos canales y formas de comunicación. Esta cuarentena las ha potencializado y gracias a ellas muchos negocios siguen en pie.

Los canales online le están ganando a los offline y esta tendencia seguirá creciendo. Los nuevos protocolos tratan de evitar el contacto con otras personas. Entre más pronto digitalices tu marca, mejor.

Enfoca tu nuevo plan de marketing en estos canales:

  • REDES SOCIALES

Este se ha convertido en uno de los spots de publicidad más importante para las marcas. El costo de inversión es poco a comparación de lo redituable que puede llegar a ser si los acompaña detrás una estrategia bien estructurada con objetivos realistas y claros.

  • MAILING

Invitar a tu público a través del correo es mucho más económico que imprimir flyers. Este canal te da la oportunidad de que tu mensaje llegue a miles de personas en cuestión de segundos. Es fundamental que la información que compartas sea relevante y evites que te manden a “spam”.

  • TIENDA ONLINE

Datos de www.marketing4ecommerce.mx afirman que las ventas online registraron incrementos de un 15% a un 60% y hasta un 300% en abarrotes debido a la pandemia.

Ahora más que nunca contar con un e-commerce te abrirá un mundo de posibilidades y sobre todo, te ayudará a incrementar las ventas.

Aprovecha esta oportunidad para darle un giro a la crisis y replantear los objetivos de tu empresa. Una buena forma de lograrlo es respondiendo esta pregunta. ¿Qué problema le puedo solucionar en esta situación a mi cliente? Como dice una frase muy famosa:

“En tiempos de crisis unos lloran mientras otros venden pañuelos”.

La pregunta más importante aquí es ¿de cuáles quieres ser?

¡TE AYUDAMOS A REINVENTARTE!

Nuestra tarea como agencia de marketing es resolver estos problema y darte la solución para reactivar tu marca. Juntos hacemos magia para que tu producto salga fortalecido de esta crisis y esté mejor que nunca. ¡Contáctanos!

Sacapuntas ha sido clasificada por la revista líder de la industria: Merca 2.0 durante 7 años consecutivos como una de las mejores agencias de publicidad de la República Mexicana.

A 9 años de su creación, Sacapuntas Ideas con Filo cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en áreas como marketing, contenido, diseño, desarrollo, estrategia, análisis y relaciones públicas.

¡Síguelos!

IG: sacapuntasmx

FBK: sacapuntasideasconfilo

WEB: www.sacapuntas.mx

También puede interesarte: Cómo bajarle al estrés en tiempos de coronavirus

¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

NOS PREPARAMOS PARA RECIBIRTE NUEVAMENTE EN TU SEGUNDA CASA. En Co-Madre estamos listas para regresar a la “nueva normalidad”. Queremos que sepas que lo más importante para nosotras es tu salud, por lo cual te compartimos las siguientes medidas y recomendaciones que hemos desarrollado para mejorar tu experiencia y seguridad, con la finalidad de recibirte en un espacio limpio, desinfectado y sobre todo seguro.

Las siguientes acciones las hemos tomado para garantizar la salud de todos:

  • Hemos limpiado y desinfectado todos los espacios de Co-Madre, el cual nos permitirá tener espacios y ambientes totalmente limpios y desinfectados.

  • Encontraras tapetes sanitizantes en la entrada para desinfectar tus zapatos.

  • Las puertas de la entrada serán asignadas como entrada y salida con el fin de tener espacios específicos para ingresar y salir correctamente.

  • Estaremos tomando la temperatura corporal para verificar que todos nos encontremos en un estado de salud optimo, en caso de presentar más de 37.5 grados te solicitaremos que regreses a tu casa para tomar las medidas pertinentes.

  • Podrás encontrar gel antibacterial en zonas como recepción, cafeterías y baños. Te pedimos utilizarlo con frecuencia.

  • Evitaremos el ingreso de mensajeros, si estas esperando un paquete o solicitaste algo externo, es necesario que lo recibas en la entrada del edificio.
  • Invitamos a todas las personas que laboran dentro de las instalaciones de Co-Madre a incrementar las medidas de limpieza y desinfección de su área de trabajo, para esto encontrarás toallas desinfectantes en el área de comedor, cafetería, salas de juntas y cambiador de bebés.

  • El equipo de limpieza de Co-Madre estará reforzando la sanitización de áreas comunes con más tráfico, como baños, salas de juntas, phone boots, cafeterías, salas, etc.

  • Los eventos dentro de nuestras instalaciones, así como la ludoteca siguen cancelados hasta nuevo aviso.
  • En al área de Co-Working, comedor y áreas comunes encontrarás marcados los lugares sugeridos para trabajar y de esta forma mantener la sana distancia.

  • Se colocarán sellos a la entrada de cada oficina después de realizar la limpieza, para que puedas confirmar que tu lugar está limpio y desinfectado.
  • Es necesario para poder accesar a Co-Madre que cuentes con cubre bocas, si no tienes uno tendremos a la venta en recepción.

Si tienes alguna inquietud, duda o sugerencia no dudes en contactarnos. ¡Sabemos que el regreso a la nueva normalidad es diferente para cada persona y por eso estamos ideando diferentes estrategias para darte esa seguridad, comodidad y tranquilidad que tú necesitas!

¡Estamos felices de volver a verte, para que juntas sigamos sumando!

Co-Madre
Espacio de encuentro de mujeres, alianzas & negocios

 

The best mobile apps for work

Pankhasari Retreat will be located in the Darjeeling region, sandwiched between a river and waterfall. It will offer all the digital necessities, as well as views over tea estates and crop plantations.
Visitors will be able to choose to stay in one of two homes – part of a stacked building – or in a single dwelling, connected via a covered footbridge. Pitched roofs cover the trio of residencies, all of which feature folding full-length windows and balconies that let inhabitants gaze out across the boulder-covered surrounding region. Read more “The best mobile apps for work”

×