La importancia de una infancia feliz y contenida

La importancia de una “infancia feliz y contenida”

Por Ivonne Solis
¿Recuerdas cuando jugabas en tu infancia? Si cierras los ojos por un segundo y pudieras regresar al momento más feliz y divertido de tu infancia, experimentarías la misma sensación de alegría y energía que invade tu interior. Volvería a tí esa enorme sonrisa, y tal vez hasta el mismo aroma, temperatura o incluso el mismo ritmo cardiaco agitado de aquel momento.

Es así, como la memoria de nuestras células nos re-estimula y lleva a aquellos eventos agradables o inclusive a los más dolorosos de nuestra primera infancia; debido a que el cerebro graba toda la información que emite o recibe nuestro cuerpo ante una situación, acción, aroma, sonido, sabor, gesto o palabra.

Sabiendo todo esto, tenemos una buena razón para cuidar el lenguaje, vínculo y relación que tenemos con nuestr@s hij@s desde el momento que son concebidos.

Está comprobado que desde el embarazo emitimos vibraciones al bebé y por ello, es recomendable que desde la etapa prenatal se fomente una relación más consciente y afectiva entre mamá/papá y bebé; para que desde el momento de su concepción se registre una bienvenida a la vida.

Los primeros 3 años de vida de un ser humano son los más importantes en su formación emocional, ya que es la siembra de todas las herramientas que le permitirán crecer con independencia, seguridad, autorregulación y tomar mejores decisiones.

Aunque pueda parecer que un bebé no nos escucha desde que está en el vientre de la madre, o bien, si al nacer pensamos que no nos comprenderá y que no habrá un efecto secundario a largo plazo por cómo le tratemos o nos comuniquemos con él o ella, es importante que puedas:

– Hablarle cuando está en el vientre y hacerle saber que le esperas con amor

– Mirarle a los ojos desde el primer momento que nace.

– Hablarle con su mismo lenguaje de gestos y balbuceos.

– Contemplarse un@ al otr@.

– Comprender sus propios códigos familiares e incluso explicarle cuando también está siendo un día difícil para tí porque también es nuevo tenerle contigo, o que a veces simplemente no sabes qué hacer.

Ten la tranquilidad y confianza en que tu naturaleza te brindará la sabiduría necesaria y en un segundo te dará la respuesta indicada para calmar cualquier situación que se presente con tu bebé.  Es magia pura y el despertar de tu materidad/paternidad.

El acompañamiento emocional de padres/madres a sus hijos en estos primeros años, permite sostener con amor y guía cada etapa de su crecimiento y desarrollo sin caer en una sobreprotección. Simplemente que tu bebé sienta que estás presente como mamá/ papá lo que le dará la contención necesaria para no desbordarse emocionalmente y le enseñará a estructurarse a nivel cerebral y corporal (motricidad gruesa y fina), un mejor aprendizaje (cognitivo), mayor coordinación y equilibrio en todas las áreas de su vida, autorregulación de emociones; entre muchos otros beneficios como el área social, lenguaje y de integración sensorial.

Es por ello, que entre mayor sea el número de experiencias positivas que vivas con tus hijos en su primera infancia con un acompañamiento amoroso, límites y reglas claras, como parte de la estructura y orden que requiere dicha contención en el ser humano; se verán reflejadas en su adolescencia, que es cuando confirman su identidad y personalidad. De lo contrario, si la mayoría de las experiencias en dicha etapa son con desamor, indiferencia, autoritarismo, violencia, estrés tóxico, falta de control en tus emociones, libertinaje en sus acciones, abandono físico o emocional, esto puede impactar en la forma como se relacione en su adolescencia, y su vida adulta se podría ver implicada en codependencia, inseguridad, miedo, culpa, violencia, sufrimiento, insatisfacción, adicciones, desvalorización o infelicidad.

Es por ello que hoy te invito a hacer la diferencia, al sembrar una infancia feliz y contenida, para desarrollar adolescentes y adultos felices, contenidos, amorosos, realizados, prósperos y exitosos.

Lic. Ivonne Solís
• Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
• Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).
• Consultora en “escuela para padres”.
• Asesorías para vivir un “embarazo consciente y afectivo”.
• Conferencista y capacitadora.
• Coach empresarial en comunicación interna y externa.
Consultas previa cita:

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

Historias de 10 mujeres emprendedoras para inspirarte

¡No hay mejor momento en la vida para ser una mujer emprendedora que ahorita!

  1. Uyo Okebie-Elichelberger, diseñadora y fundadora de You! Lingerie.

Después de acabar su MBA en Duke y haber trabajado en varias empresas como gerente de marca, Uyo fundó You! en 2010; una marca de lencería para embarazo y lactancia. Esta pequeña marca que comenzó Uyo desde su casa eventualmente creció y ahora cuenta con una bodega de más de 1,000 m2. Actualmente su marca se vende en línea y en más de 120 tiendas en América del Norte, América del sur, Europa, Australia, Asia y África.

  1. Cara Alwill Leyba, Master Life Coach y creadora de The Champagne Diet.

Como life coach y autora de vida saludable, Cara, impulsa a todas las mujeres a llevar una vida como de “Champagne”; es decir efervescente, celebrándose a sí mismas cada día y haciendo de su felicidad una prioridad. Cara maneja una práctica de coaching boutique en donde trabaja con mujeres que saben que pueden hacer “algo más” con sus vidas. El objetivo de su compañía es lograr que las mujeres vivan una vida, auténtica e inspiradora. Síguela en Instagram @thechampagnediet

  1. Adrienne Bosh, fundadora de Sparke and Shine Darling.

Adrienne Bosh, entrepreneur y mamá, fundó esta boutique basada en Miami, en donde las mujeres pueden vivir una experiencia de tienda parisina en línea. Esta boutique vende novedades y artículos cuidadosamente curados para que la experiencia de compra sea completamente inspiradora. El sueño de Adrienne es empoderar a las mujeres, pero sobre todo a las mamás.

  1. Molly Thompson, co-fundadora de Kind Campaign.

Molly fundó King Campaign, una organización sin fines de lucro que se dedica a la educación y curación de los efectos del bullying de niñas hacia niñas. Este movimiento internacional cuenta con películas documentales, dinámicas escolares y currículums educativos. Una gran fundación con un gran alcance.

  1. Lauren Hooker, Dueña y diseñadora gráfica de Elle & Company.

Elle & Company es una plataforma para blogging, diseño y business para emprendedores. La pasión de Lauren por ayudar a otros dueños de pequeños negocios transformó su negocio por completo. Lo que comenzó como un proyecto freelance de diseño se ha convertido en un gran recurso para emprendedores y bloggers.

  1. Suann Son, fundadora y directora creativa de SIMPLESONG Design y Appointed.

Suann es la fundadora de Appointed, una marca que diseña productos para oficina de lujo. Tras una búsqueda exhaustiva y sin éxito de productos de papelería de lujo en Estados Unidos, Suann decide crear su propia marca. Sus productos de escritorio son prácticos y a la vez elegantes. Por si fuera poco, Suann también es dueña de SIMPLESOMG Design, un estudio creativo reconocido a nivel mundial.

  1. Kelly Lundberg, fundadora de StyleMeDivine.

StyleMeDivine, es una agencia de estilo y compras de la autora Kelly Lundberg. Kelly ha creado una compañía global, líder en el marcado de consejos de guardarropa y personal shopping. Con más de 15 años de experiencia, esta plataforma cuenta con clientes elite en Abu Dhabi, Dubai, Arabia Saudita y Londres.

  1. Danielle Arps, Fundadora de Dani Arps LLC.

Esta firma de diseño de interiores se especializa en startups y espacios comerciales. Tras graduarse de la maestría en ciencia del diseño de interiores en la Universidad de Pratt en Brooklyn, Danielle se convirtió en la diseñadora de interiores más codiciada para stratups de mucha promesa como Kitchensurfing, Gilt, Venmo y más.

  1. Justine Flynn, co-fundadora y directora de Thankyou.

Justina es la directora de Thankyou, una compañía que fondea proyectos que cambian vidas en países en vías de desarrollo. Thankyou vende agua, comida y productos de higiene personal, que con su venta contribuyen a las necesidades básicas de gente necesitada. A la fecha esta compañía ha fundado el acceso a agua potable de 182,219 personas, higiene y salubridad para 270,378 personas y ayuda en forma de alimento para más de 19 millones de personas.

  1. Coralie Reiter, dueña de Coralie Reiter Jewlery.

Coralie ha estado haciendo joyería desde el 2012 en Los Ángeles. Sus piezas bohemias se inspiran en su madre que nació en Puerto Rico y su padre que era de origen suizo. Una línea de joyería que combina lo moderno y étnico con la elegancia y precisión de los europeos.

 

 

×