La importancia de personalizar tu marca

La importancia de personalizar tu marca

Por María Teresa Gil Lozano
Durante toda nuestra vida los seres humanos vamos forjando nuestra personalidad , la cual nos acompaña en la toma de decisiones, elección de gustos y preferencias.

La personalidad incluso nos lleva a elegir nuestro circulo de amigos y grupos de interés;  es  aquella que nos da esa conexión con otras  personas.
Nuestra personalidad define nuestra propia esencia, y cada persona es auténtica en la medida que sigue siendo el mismo.

La importancia de personalizar tu marca

En los últimos años la forma de hacer mercadotecnia ha dado un giro de 360 grados, no solamente se trata de tener una marca y ofrecer productos, ahora se trata de ir más allá, buscar esa conexión emocional con el consumidor; “Dar personalidad a las marcas se ha convertido en un must”.

La personalidad de una marca, es aquella que la hace única, individual y distinta al resto, es también la que  ayuda definir la propuesta de valor de la misma.

Para poder definir  la personalidad de tu marca es necesario identificar varios puntos; a quien va dirigida, que tipo de producto o servicio ofrece, los valores y beneficios que busca comunicar; entre otros. Es importante recalcar  que los valores que elijas serán para siempre, sin embargo los beneficios no, ya que estos pueden aumentar o mejorar, y se convertirán en los responsables para que tu marca rejuvenezca.

Además de los beneficios y valores, para crear  la personalidad de una marca es necesario tener siempre en mente tu target objetivo, porque los beneficios y valores se orientarán a tus grupos de interés.

Ante todo la marca debe sentirse que es hecha por el cliente y para el cliente, por lo que debe estar perfectamente alineada a las necesidades y personalidad de su target objetivo.

Es de gran relevancia hacer una adecuada introspección porque de la personalidad de tu marca dependerá toda tu estrategia, y esta no podrá cambiar ya que como con las personas una vez implementada esa personalidad, deberá acompañar siempre a tu marca.

Personalizar es mejorar la experiencia de los consumidores y los clientes de tu producto o servicio, para que esto en un futuro ayude a generar ventas.

En la mente de todo dueño de negocio y Mercadólogo debe estar siempre el statement de enamorar, enamorar con su  personalidad al consumidor, transmitirle todos esos valores para generar una conexión que a largo plazo logre esa lealtad que al final se convertirá en una compra.

Vivimos en una sociedad cambiante y exigente, por lo  que debemos buscar generar personalidades de marcas fuertes emocionalmente para que trasciendan y logren ese lazo con los consumidores. Hagamos marcas memorables, que se queden para siempre en la mente y corazón de nuestros consumidores

THINK PURPLE MKT.  Una  incubadora de empresas, especialistas en el Desarrollo y Gestión de Modelos de Negocio, Estrategias de Comunicación online y offline.

Desarrollan Modelos de Negocio, Estrategias de Comunicación, Campañas Publicitarias, Posicionamiento de Marca, Branding, Estrategias de Redes Sociales, Creación de Contenido, Fotografía y Video.

Síguelos en sus redes sociales:

 https://www.thinkpurple.marketing/

https://www.instagram.com/thinkpurplemkt/

https://www.facebook.com/ThinkPurpleMarketing/

Te puede interesar: Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Dale valor real a tu marca en Instagram

Dale valor real a tu marca en Instagram

Por Mariana Vargas
Sabemos que Instagram es la ventana perfecta para los negocios, y sabemos que pasamos el día viendo contenido en esta plataforma. Pero, ¿Cómo hacer para que tu marca tenga valor y puedas generar interés por tu producto o servicio?

A continuación encontrarás pasos prácticos para que comiences a publicar contenido de valor y pronto los resultados te inspiren a seguir creciendo tu negocio.

Dale valor real a tu marca en Instagram

Primero lo primero

Como marca hay que volver a lo más básico. ¿Porqué y para qué existe tu negocio? si no lo haz definido aún, apunta tu propósito y contesta:

1) ¿Quién eres?

2) ¿Qué haces?

3) ¿Por qué importa?

Una vez bien definido tu propósito, es momento de explotar la visibilidad poniendo atención en los siguientes elementos:

Genera conversación

Alrededor de los temas importantes para tu negocio. Comparte contenido con preguntas abiertas, y centra tu foco en las personas. No escribas un monólogo en cada publicación, la gente se perderá en tu contenido y lo encontrará poco atractivo.

Comparte contenido relevante, contenido de valor

El marketing en Instagram se reduce a una sola cosa: ¿Qué valor estás proporcionando? La esencia de Instagram es: Inspirar, Educar, Informar y Entretener. Comparte eso que tu negocio sabe, y que será útil para tus seguidores. Las personas querrán saber más sobre el tema y despertarás interés por tu cuenta.

Crea tu propio estilo 

¡Tu estilo atrae a tu tribu! Sé transparente en tu marca y sé quién eres realmente. Usa palabras que vayan con la personalidad de tu marca. Fotos y videos que vayan con las características de tu negocio. Es mucho mejor mostrar tu verdadera esencia, solo así atraerás a los seguidores indicados.

Define tu público objetivo

te sorprendería ver cuántos negocios no tienen definido su público objetivo. Es un desgaste compartir, crear, publicar, sin saber a quiénes les quieres hablar. Puede ser un poco tardado, pero definir a tu target es un MUST para centrar tu comunicación y para que alcances a las personas indicadas.

¿Qué intereses tienen las personas que busca tu negocio? ¿Sus comportamientos? ¿Pasiones? ¿Hobbies? ¿Edad? enfin… desglosa todas las características de tu audiencia y sigue descubriendo más sobre tu comunidad.

Incluye llamadas a la acción

Tu cuenta en Instagram como empresa no tendría razón de ser sin que tus publicaciones te traigan nuevos prospectos para generar ventas. La realidad de las cosas es que los negocios necesitamos vender y para esto, debes dirigir tu comunidad a la compra. Acompaña tus publicaciones de Call to actions asertivos, desde: Visita nuestro sitio web, Completa tu información, hasta: Comprar ahora.

Ya para terminar este blog post, y para simplificar el tema, no publiques por publicar. Ten un plan y al ejercerlo, tu mismo ve viendo si estás conectando con las personas indicadas. Siempre puedes ir cambiando el contenido e ir haciendo nuevo contenido de valor para tu cuenta.

Si tienes alguna duda, o te gustaría crecer tu comunidad en Instagram, te podemos ayudar creando un plan de contenido. No dudes en escribirme: marianavargas@romanovproductions.mx

Mariana Vargas: Socia de Romanov Productions, productora de videos y contenido digital.

Síguelos:

Instagram: @romanovproductions

Página web:  www.romanovproductions.mx

También puede interesarte: Crea contenido digital que genere interacción

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Por: Mtra. Marisol Bonilla
Un emprendimiento es una acción muy importante para la vida económica y profesional de las personas, pues ponemos todo nuestro empeño, conocimiento, esfuerzo y hasta ahorros para realizar un negocio que nos de una independencia laboral y financiera e incluso un desarrollo personal.  Por ello es muy importante rodearse de colaboradores, proveedores, prestadores de servicios y en general de un “equipo” que ayude a lograr el desarrollo e incluso el éxito de ese negocio.

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Durante el proceso de emprendimiento existen varias etapas y áreas para ser consideradas tales como estudio de mercados, publicidad, diseño, marca, redes sociales, producción, solo por mencionar algunas, pero ¿Cómo regulo mi relación con mis proveedores?, ¿Cómo protejo mi idea de emprendimiento? Para emprender se requiere general vínculos de confianza, de promesa, de intercambio de conocimientos, los cuales se convierten en promesas, en negociaciones y finalmente en acuerdos que se establecen en contratos.

Y ¿Qué es un contrato?  Los contratos son aquellos acuerdos entre dos o más personas que transfieren obligaciones y derechos, los cuales para ser válidos cuentan con elementos de existencia y de validez.   Estos elementos los podemos estudiar mas a fondo en los artículos 1794 y 1795 del Código Civil Federal, los cuales también se encuentran en las legislaciones de cada Entidad.

¿Por qué es necesario hacer contratos cuando estoy emprendiendo? Justamente considero que el emprendimiento es la base de nuestro negocio, como empecemos el emprendimiento es el reflejo del negocio que tendremos en lo futuro, es por eso, que es necesario regular y formalizar todas las relaciones con nuestro equipo de trabajo, proveedores, colaboradores para tener una certidumbre y “orden” legal desde el nacimiento de nuestro negocio.

Yo, siempre recomiendo a las personas que se encuentran en emprendimiento, realizar contratos sencillos pero sustanciales y concretos conforme a lo que requieran en ese momento tan importante para su negocio, tales como los siguientes:

  • Contratos de Prestación de servicios con nuestros proveedores

Tal vez con la maquila que nos hará la ropa, con la diseñadora que nos hará los dibujos o concepto de nuestra marca, con el químico que nos desarrollara una fórmula alimenticia o cosmética, con la persona que nos manejará las redes sociales de nuestro negocio, solo por mencionar algunos servicios que podremos necesitar cuando estamos emprendiendo, ó incluso si nosotros vamos a brindar un servicio,  puede ser de alimentos, de diseño de imagen, de coaching, es necesario que tengamos nuestros contratos de servicios para que nuestros clientes conozcan los alcances de los servicios que vamos a prestar,  así como las obligaciones y derechos de las partes.

  • Contratos de Confidencialidad o NDA (Non – Disclusure – Agreement) por sus siglas en inglés.

Estos contratos nos ayudan a proteger nuestra idea y concepto de negocio, ante proveedores a los que les proporcionaremos el know how de nuestro negocio o cierta información confidencialidad que de ser revelada puede crear una ventaja de competencia.

  • Contratos laborales

Es importante saber que tipo de relaciones tenemos con la gente que nos apoya en nuestro emprendimiento tenga claridad en su contratación, puede ser un prestador de servicios lo cual NO es una relación laboral o tal vez sí una persona que tiene un horario y un sueldo fijo, el cual es una persona subordinada, lo cual SÍ es una relación laboral. Determinar las relaciones laborales desde un principio nos da una seguridad jurídica y una estructura legal sólida a nuestro negocio.

  • Términos y condiciones

Aunque no lleven como tal el título de “contrato”, y si hacemos “e-commerce” o cualquier otro servicio, es importante que nuestros clientes conozcan a lo que nos obligamos y a lo que ellos se obligan, así como los derechos de las partes.

  • Contratos de compraventa

Dependiendo del giro del negocio y del tipo de la compraventa se evalúa la necesidad de realizar este tipo de contratos o incluso realizar formatos de órdenes de compra que sean prácticos, para utilizar entre las partes.

Las anteriores son algunas figuras jurídicas principales que yo, recomiendo y sugiero se manejen cuando se está emprendiendo, por su puesto pueden surgir otras figuras jurídicas en cada caso en concreto, además de las mencionadas

Marisol Bonilla es Mtra. En Derecho Corporativo por la Universidad Latinoamericana, perito autorizado en documentos cuestionados por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico A.C ,  miembro en Abogadas Mx, socia fundadora en MYM DIN ABOGADOS. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ramo, ha sido apoderada legal de diversas empresas nacionales e internacionales, actualmente es abogada consejera de la Embajada de Argentina en México.

www.mymdinabogados.com.mx

Contacto: marisol@mymdinabogados.com.mx

También puede interesarte: Aspectos legales para registrar una marca

cambios en el marketing post coronavirus

Cambios en el marketing post coronavirus

Escrito por Silvia Estrella Minchaca Creative Content Manager de Sacapuntas Ideas con Filo
El coronavirus ha sido un parteaguas en el contexto global. La vida cotidiana ha cambiado y las nuevas medidas que debemos contemplar nos obligan a continuar renovándonos para que nuestros negocios puedan subsistir.

En todas las crisis, siempre hay un aprendizaje y los que mejor las superan no son los más fuertes ni los más inteligentes, sino los que actúan y se adaptan a las nuevas circunstancias más rápido.

cambios en el marketing post coronavirus

UNA NUEVA ERA

La “nueva normalidad” y la distancia social nos obligan a pensar nuevos protocolos y sin duda, el marketing no puede ser el mismo después de la pandemia. Checa cuáles son las áreas de oportunidad, que cambiará y qué hacer ahora.

LA EXPERIENCIA DE USUARIO

El comportamiento de nuestros clientes y la manera de consumir se han modificado drásticamente. Es hr de ponernos creativos con ayuda de la innovación y las nuevas tecnologías. Think outside the box. Si te dedicas al retail, observa el panorama actual, échale ojo a lo que está haciendo tu competencia y busca mejorar la experiencia del cliente al entrar a tu tienda. Un buen ejemplo, son los restaurantes que han cambiado el formato de su menú por uno digital.

HORA DE DIGITALIZARTE

Antes de la pandemia, ya veníamos adaptándonos a nuevos canales y formas de comunicación. Esta cuarentena las ha potencializado y gracias a ellas muchos negocios siguen en pie.

Los canales online le están ganando a los offline y esta tendencia seguirá creciendo. Los nuevos protocolos tratan de evitar el contacto con otras personas. Entre más pronto digitalices tu marca, mejor.

Enfoca tu nuevo plan de marketing en estos canales:

  • REDES SOCIALES

Este se ha convertido en uno de los spots de publicidad más importante para las marcas. El costo de inversión es poco a comparación de lo redituable que puede llegar a ser si los acompaña detrás una estrategia bien estructurada con objetivos realistas y claros.

  • MAILING

Invitar a tu público a través del correo es mucho más económico que imprimir flyers. Este canal te da la oportunidad de que tu mensaje llegue a miles de personas en cuestión de segundos. Es fundamental que la información que compartas sea relevante y evites que te manden a “spam”.

  • TIENDA ONLINE

Datos de www.marketing4ecommerce.mx afirman que las ventas online registraron incrementos de un 15% a un 60% y hasta un 300% en abarrotes debido a la pandemia.

Ahora más que nunca contar con un e-commerce te abrirá un mundo de posibilidades y sobre todo, te ayudará a incrementar las ventas.

Aprovecha esta oportunidad para darle un giro a la crisis y replantear los objetivos de tu empresa. Una buena forma de lograrlo es respondiendo esta pregunta. ¿Qué problema le puedo solucionar en esta situación a mi cliente? Como dice una frase muy famosa:

“En tiempos de crisis unos lloran mientras otros venden pañuelos”.

La pregunta más importante aquí es ¿de cuáles quieres ser?

¡TE AYUDAMOS A REINVENTARTE!

Nuestra tarea como agencia de marketing es resolver estos problema y darte la solución para reactivar tu marca. Juntos hacemos magia para que tu producto salga fortalecido de esta crisis y esté mejor que nunca. ¡Contáctanos!

Sacapuntas ha sido clasificada por la revista líder de la industria: Merca 2.0 durante 7 años consecutivos como una de las mejores agencias de publicidad de la República Mexicana.

A 9 años de su creación, Sacapuntas Ideas con Filo cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en áreas como marketing, contenido, diseño, desarrollo, estrategia, análisis y relaciones públicas.

¡Síguelos!

IG: sacapuntasmx

FBK: sacapuntasideasconfilo

WEB: www.sacapuntas.mx

También puede interesarte: Cómo bajarle al estrés en tiempos de coronavirus

Storytelling: El arte de contar una historia

El ABC del storytelling

Por Mariana Vargas
Cuando una historia conecta contigo emocionalmente, cuando te toca el corazón, la cabeza, el espíritu, ha cumplido con su razón de ser. El storytelling es el arte de contar una historia para conectar con tus usuarios al mensaje que estás transmitiendo. ¿Has intentado contar alguna historia para conectar con tus usuarios? A continuación, encontrarás una lista de pasos que te ayudarán a crear historias con tu propio estilo.

Storytelling: El arte de contar una historia

1.- Tema y propósito:

Lo primero es conocer bien a tu audiencia. Sus gustos, prioridades, el lenguaje con el que se comunican. Al conocerlos podrás seleccionar temas que les resuenen y que enganchen su atención. El propósito podría ser: motivar, inspirar, convencer, persuadir. Una historia con propósito, establecerá identidad, construirá tu cultura, y atrapará a tu público.

2.- Dibuja una línea de tiempo en una hoja: marca tres momentos: INICIO—-NUDO—FINAL.

Haz un borrador de ideas con la narrativa, selecciona palabras clave. Aquí articularás todos los elementos narrativos para inspirar, y sobretodo para despertar el interés por lo que dices.

Responde:

*¿Qué?: Le da sentido a tu acción de comunicación
*¿Para qué?: En esta pregunta te enfocarás en el sentido práctico y tangible de lo que presentes.
*¿Cómo?: Esta pregunta construirá un puente entre lo que tienes para decir y la utilidad de lo que expones.

3.- Imágenes, animación, música:

Encuentra elementos visuales que generen tensión y chispa en la historia. Recuerda que en este 2020 vivimos tan saturados de contenido que las imágenes, videos, infografías, fotografías, son recursos que te facilitarán demostrar tu autenticidad y mantendrán la atención viva.

4.- Guión armado:

Los verdaderos Storytellers saben que su credibilidad tiene mucho que ver con la confianza, son conscientes que esa confianza es muy difícil de ganar, por lo tanto dentro del guión tu foco es transmitir esa confianza y credibilidad de la historia. Busca que tu guión sea fácil de entender, no pretendas usar palabras rebuscadas: menos es más.

5.- Conecta tu mensaje con las emociones y humaniza los vínculos:

El storytelling busca implicación emocional, así conseguirás mayor participación de quien te lee o te escucha, y convertirás a tu lector o espectador en un seguidor leal de tu producto.

La habilidad de conectar tu historia con el corazón de las personas es lo que la hará diferente y especial.

Al terminar de escribir tu historia, dale check a esta lista:

  • Es creíble, amigable, cercana
  • Aporta soluciones a los problemas de mis usuarios
  • Se distingue de mis competidores por algún aspecto en particular

    Espero que estos pasos te sean útiles para que puedas crear nuevas historias que transmitan la esencia de tu negocio y despierten el interés por conocer más sobre tu producto o servicio. Algo importante es fluir con lo que tienes en mente, sin cuestionar tanto tus ideas y sin buscar que todo quede perfecto antes de compartir tu historia. ¡Lánzate a contar esa historia que solo tú conoces!

    Si quieres crear contenido distinto integrando el Storytelling, o tienes alguna duda, puedes contactarme en:

    Mail: marianavargas@romanovproductions.mx

    DM en Instagram: @romanovproductions

×