¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

NOS PREPARAMOS PARA RECIBIRTE NUEVAMENTE EN TU SEGUNDA CASA. En Co-Madre estamos listas para regresar a la “nueva normalidad”. Queremos que sepas que lo más importante para nosotras es tu salud, por lo cual te compartimos las siguientes medidas y recomendaciones que hemos desarrollado para mejorar tu experiencia y seguridad, con la finalidad de recibirte en un espacio limpio, desinfectado y sobre todo seguro.

Las siguientes acciones las hemos tomado para garantizar la salud de todos:

  • Hemos limpiado y desinfectado todos los espacios de Co-Madre, el cual nos permitirá tener espacios y ambientes totalmente limpios y desinfectados.

  • Encontraras tapetes sanitizantes en la entrada para desinfectar tus zapatos.

  • Las puertas de la entrada serán asignadas como entrada y salida con el fin de tener espacios específicos para ingresar y salir correctamente.

  • Estaremos tomando la temperatura corporal para verificar que todos nos encontremos en un estado de salud optimo, en caso de presentar más de 37.5 grados te solicitaremos que regreses a tu casa para tomar las medidas pertinentes.

  • Podrás encontrar gel antibacterial en zonas como recepción, cafeterías y baños. Te pedimos utilizarlo con frecuencia.

  • Evitaremos el ingreso de mensajeros, si estas esperando un paquete o solicitaste algo externo, es necesario que lo recibas en la entrada del edificio.
  • Invitamos a todas las personas que laboran dentro de las instalaciones de Co-Madre a incrementar las medidas de limpieza y desinfección de su área de trabajo, para esto encontrarás toallas desinfectantes en el área de comedor, cafetería, salas de juntas y cambiador de bebés.

  • El equipo de limpieza de Co-Madre estará reforzando la sanitización de áreas comunes con más tráfico, como baños, salas de juntas, phone boots, cafeterías, salas, etc.

  • Los eventos dentro de nuestras instalaciones, así como la ludoteca siguen cancelados hasta nuevo aviso.
  • En al área de Co-Working, comedor y áreas comunes encontrarás marcados los lugares sugeridos para trabajar y de esta forma mantener la sana distancia.

  • Se colocarán sellos a la entrada de cada oficina después de realizar la limpieza, para que puedas confirmar que tu lugar está limpio y desinfectado.
  • Es necesario para poder accesar a Co-Madre que cuentes con cubre bocas, si no tienes uno tendremos a la venta en recepción.

Si tienes alguna inquietud, duda o sugerencia no dudes en contactarnos. ¡Sabemos que el regreso a la nueva normalidad es diferente para cada persona y por eso estamos ideando diferentes estrategias para darte esa seguridad, comodidad y tranquilidad que tú necesitas!

¡Estamos felices de volver a verte, para que juntas sigamos sumando!

Co-Madre
Espacio de encuentro de mujeres, alianzas & negocios

 

apps para trabajar a distancia

5 herramientas para trabajar a distancia que debes tener en tu lista de preferidas

POR LILI MARLEEN  

El trabajo remoto nos ha llevado a modificar procesos, desde la comunicación con colegas hasta la forma de hacer negocios. Si te estás adaptando a realizar tus actividades a distancia, te recomendamos siete herramientas que te harán la vida (y la jornada laboral) más sencilla. 

Trello 

Esta plataforma te ayuda a mantener a tu equipo organizado por medio de tableros. Además de los pendientes de la oficina, puedes incluir actividades personales, casi, casi como lo que haría Marie Kondo en tu computadora. Cuenta con una app para descargarse en el celular y permanecer con acceso a toda la información. 

Slack

Es una plataforma de mensajería que se divide en canales de áreas o proyectos, para no perderse en el universo de la bandeja de entrada general. Los archivos relevantes pueden “fijarse” en cada canal, de modo que sean de fácil acceso para los colaboradores.

Se recomienda el uso de canales especiales para anuncios, en los que se genere interacción. Todo puede sincronizarse con otras apps de calendarios y videollamadas. 

También te puede interesar: 10 minutos al día bastarán para aumentar tu engagement en Instagram

Loom 

Esta herramienta que, por cierto, es gratuita te permite grabar la pantalla de tu computadora, por lo que es ideal para explicar procesos en video. Tiene una opción para incluir dos pantallas y puedes editar las grabaciones (recortarlas y agregar llamados y miniaturas). 

Join.me 

Se utiliza para organizar juntas virtuales. La diferencia con otras plataformas de videollamadas es que el enlace de la reunión puede personalizarse con el nombre de la compañía y la temática a tratar. Además, ofrece la opción de llamadas gratuitas y conferencias de audio con más de 50 países (por teléfono o computadora). 

Spark 

¿Cuánto tiempo te tardas en revisar tu correo electrónico? Ahora que por fin varias juntas que pudieron ser un mail sí lo están siendo, nuestra bandeja de entrada suele estar saturada y creemos que debemos revisarlo todo para evitar dejar pasar algo importante. 

Esta plataforma te echa la mano pues reúne tus correos de distintas cuentas y los clasifica. Además, permite la creación de cuentas compartidas con tu equipo de trabajo. 

También te puede interesar: 5 secretos para posicionarte en redes sociales

El pilón

Toggl 

Quisimos agregar esta sexta herramienta porque nos parece súper importante que, cuando trabajes desde casa, seas consciente de las horas que pasas frente a la computadora. 

Toggl te permite ajustar el tiempo necesario para cada tarea. Además de ayudarte a realizar 

Storytelling: El arte de contar una historia

El ABC del storytelling

Por Mariana Vargas
Cuando una historia conecta contigo emocionalmente, cuando te toca el corazón, la cabeza, el espíritu, ha cumplido con su razón de ser. El storytelling es el arte de contar una historia para conectar con tus usuarios al mensaje que estás transmitiendo. ¿Has intentado contar alguna historia para conectar con tus usuarios? A continuación, encontrarás una lista de pasos que te ayudarán a crear historias con tu propio estilo.

Storytelling: El arte de contar una historia

1.- Tema y propósito:

Lo primero es conocer bien a tu audiencia. Sus gustos, prioridades, el lenguaje con el que se comunican. Al conocerlos podrás seleccionar temas que les resuenen y que enganchen su atención. El propósito podría ser: motivar, inspirar, convencer, persuadir. Una historia con propósito, establecerá identidad, construirá tu cultura, y atrapará a tu público.

2.- Dibuja una línea de tiempo en una hoja: marca tres momentos: INICIO—-NUDO—FINAL.

Haz un borrador de ideas con la narrativa, selecciona palabras clave. Aquí articularás todos los elementos narrativos para inspirar, y sobretodo para despertar el interés por lo que dices.

Responde:

*¿Qué?: Le da sentido a tu acción de comunicación
*¿Para qué?: En esta pregunta te enfocarás en el sentido práctico y tangible de lo que presentes.
*¿Cómo?: Esta pregunta construirá un puente entre lo que tienes para decir y la utilidad de lo que expones.

3.- Imágenes, animación, música:

Encuentra elementos visuales que generen tensión y chispa en la historia. Recuerda que en este 2020 vivimos tan saturados de contenido que las imágenes, videos, infografías, fotografías, son recursos que te facilitarán demostrar tu autenticidad y mantendrán la atención viva.

4.- Guión armado:

Los verdaderos Storytellers saben que su credibilidad tiene mucho que ver con la confianza, son conscientes que esa confianza es muy difícil de ganar, por lo tanto dentro del guión tu foco es transmitir esa confianza y credibilidad de la historia. Busca que tu guión sea fácil de entender, no pretendas usar palabras rebuscadas: menos es más.

5.- Conecta tu mensaje con las emociones y humaniza los vínculos:

El storytelling busca implicación emocional, así conseguirás mayor participación de quien te lee o te escucha, y convertirás a tu lector o espectador en un seguidor leal de tu producto.

La habilidad de conectar tu historia con el corazón de las personas es lo que la hará diferente y especial.

Al terminar de escribir tu historia, dale check a esta lista:

  • Es creíble, amigable, cercana
  • Aporta soluciones a los problemas de mis usuarios
  • Se distingue de mis competidores por algún aspecto en particular

    Espero que estos pasos te sean útiles para que puedas crear nuevas historias que transmitan la esencia de tu negocio y despierten el interés por conocer más sobre tu producto o servicio. Algo importante es fluir con lo que tienes en mente, sin cuestionar tanto tus ideas y sin buscar que todo quede perfecto antes de compartir tu historia. ¡Lánzate a contar esa historia que solo tú conoces!

    Si quieres crear contenido distinto integrando el Storytelling, o tienes alguna duda, puedes contactarme en:

    Mail: marianavargas@romanovproductions.mx

    DM en Instagram: @romanovproductions

5 secretos para posicionarte en redes sociales

80 millones de personas en México tienen acceso a internet, eso es el 70% de la población. Si eres emprendedora tu negocio necesita estar en línea y las redes sociales son la forma en la que puedes acercarte día con día a tu cliente ideal.
Te voy a compartir 5 secretos para posicionarte en redes sociales como una experta.

5 secretos para posicionarte en redes sociales

  • Empieza desde cómo hablas de tu negocio

A veces como emprendedoras tenemos el error de hablar de nuestro negocio como si fuera algo muy sencillo, pan comido, pero en verdad no lo es.

¿Qué tal si en lugar de simplificarlo hablaras de él y lo que significa realmente?

  1. No haces manicures > Buscas que las mujeres se amen y se cuiden más
  2. No vendes libretas > Mantienes a las mujeres organizadas y empoderadas
  3. No platicas una hora > Escuchas a tu paciente para sanar la herida de raíz

Ese efecto ¡wow! es el que en verdad nos posicionará en las redes sociales y es el que hará que nos escuchen. ¿Cuál es el tuyo?

Ahora ya que sabes muy bien quién eres, comunícalo preséntate a ti, a tu personal, cómo trabajas, tus procesos etc.

  • Definir a tu target

Definir a tu cliente ideal es un paso vital. Muchas veces no sabemos de qué hablar porque no sabemos a quién le estamos hablando. La clave del buen contenido es la empatía. Necesitas conocer a tu clienta ideal como si fuera tu mejor amiga. En este sentido no es suficiente decir que es una mujer de la Ciudad de México de 25 años ¿Cierto?

Seguramente tu clienta ideal no te va a contratar de la noche a la mañana. Primero tienes que desarrollar una relación de confianza, de amistad contigo.

¿Cómo voy a lograr eso? Primero no persiguiéndola con descuentos porque realmente no es la forma de llegar a la población. La gente huye de la publicidad pero aquí te va el secreto:

  • Contenido de valor

Te ganarás la confianza de tu clienta ideal en la medida que aportes valor a su vida. Demuestrale que la conoces, que ella es tu clienta ideal y que tú le puedes ayudar como experta desde tu servicio. Necesitas demostrar que sabes del tema para que ella tenga esa seguridad de contratarte.

Ejemplos de contenido de valor: Tips, recetas, frases, guías (Depende de tu giro).

  • Interactua

Las redes sociales no son como la televisión en el que el canal era unilateral, es bilateral, procura generar conversación con tu clienta ideal, si te pregunta el precio de algún producto no simplemente le contestes $499 dile

“Hola ¿Cómo estás? Te cuento que …”

es parte de construir una relación de confianza.

  • Vender

Realmente en instagram la gente entra para inspirarse, ver cuentas que le gustan, distraerse, no a comprar. Si entraran para comprar probablemente estarían en Amazon pero no lo están por lo que tienes que ser muy discreta.

Hay varias formas de vender sin vender: Testimonios, un antes y un después, un producto en una persona (como una bolsa), un muy buen tip agregando un llamado a la acción como: Si te gustaría saber más estoy a un mensaje de distancia y en esa conversación puedes explicar tu servicio.

Espero que estos consejos te ayuden muchísimo a iniciar tu posicionamiento en las redes sociales.  Realmente se trata de aportar, aportar, aportar y en esa medida tu ganarás credibilidad.

¡Hola! ¡Soy Mon!

Creadora de Mon Palette, mexicana, optimista, diseñadora gráfica agradecida de poder dedicarme a hacer lo que más me gusta y servir a otros con mi trabajo.

Me decidí a iniciar mi estudio de diseño porque me gusta escuchar a los emprendedores, tomarme el tiempo para asesorarlos, acompañarlos y que mis diseños los acerquen a concretar sus metas. Me encanta lo que hago porque puedo trabajar con personas motivadas, apasionadas, creativas y perseverantes, justo como tú.

Estoy muy contenta de que estemos en contacto y siempre que quieras puedes escribirme. Me puedes encontrar en mi instagram @monpalettee, todos los lunes doy tips para emprendedoras.

Instagram www.instagram.com/monpalettee

Página web www.monpalettestudio.com

Whatsapp: 5563496187

 

¿Cómo usar la ciencia de datos para que mi negocio triunfe?

Por Cristina Pérez

Cuando emprendemos, una idea que no sale de nuestra cabeza es:  haré lo posible para triunfar. Para esquivar esta idea hacemos un plan día a día de qué cosas tengo que ir resolviendo para minimizar mi probabilidad de fracaso: I) llevar orden en los gastos; II) contratar a un abogado para los contratos; III) ¿necesito gente? O ¿puedo sola?; etc.

En estas preguntas estamos suponiendo algo importante: mi idea de negocio es buena, tiene que tener éxito. Por ejemplo, una heladería única e irrepetible. Buenísima idea, todo el mundo dice que es genial, los lugares más famosos los ubico perfecto son Roma, Condesa, Polanco, etc. ¡manos a la obra!

Pero, ¿cómo sé si mi idea es realmente buena? Conforme  al planteamiento del párrafo anterior: ya hice un mini estudio de mercado entre mis conocidos y amigos y a más del 90% les encantó la idea, conclusión: ¡es buena idea! Pero aquí un dato interesante publicado en el NY times en 2013, un americano “normal” de aquel año llegaba a conocer 600 personas en promedio. Entonces, cuando afirmamos que nuestra idea es buena porque: a todo el mundo le gusta (es decir a todo nuestro mundo) estamos partiendo de una muestra n=600. Considerando que únicamente en la Ciudad de México en 2015 había 8.5 millones de personas. Es una muestra un tanto pequeña ¿no?

Ahora, supongamos que, consultando con varios especialistas, nos confirman que es una gran idea, ahora me surgen otras preguntas, ¿quiénes son mis competidores?, porque aunque la idea sea única e irrepetible, en economía siempre existirán bienes sustitutos, es decir, que satisfacen la misma necesidad.

Por ejemplo, un concepto único y especial de heladería. En el DENUE la base de datos de unidades económicas del INEGI (que se actualiza de manera mensual) al día de hoy existen 95 comercios con el título de “heladería” (vamos a suponer que sólo estos comercios serían nuestra competencia y no todas las cafeterías con frappes, lugares con bebidas y postres fríos, etc.). Perfecto 95 comercios no es mucho para una población de 8.5 millones ¿cierto?.

Ahora la ubicación. Como es un concepto único de heladería, seguramente, tendré que cobrar arriba de 40 pesos la bola de helado (¿cómo determino el precio?, ¿calculo el precio de los insumos, prorrateo los gastos y la inversión y agrego un porcentaje de utilidad?, pero y ¿el precio del mercado?, ¿el de la competencia?, ¿puedo cobrar más si es verano?, todo esto es otra historia, sigamos) entonces necesito una zona en donde existan paseantes que quisieran y pudieran gastar al menos 40 pesos en una bola de helado, me vienen a la cabeza las zonas famosas: Juárez, Roma, Condesa, Polanco, San Ángel, etc. volviendo al DENUE, 15 de estos 95 comercios con el nombre de “heladería” se encuentran en la delegación Cuauhtémoc, es decir, el 15%, ¡no parece un porcentaje tan alto!, excelente decidida la zona: local en Delegación Cuauhtémoc, ahora cuánto debo pagar de renta para recuperar la inversión en 1 año y empezar a tener utilidades, ¿cómo escojo un lugar que atraiga el máximo de visitantes? O ¿qué tipo de publicidad puedo implementar para que, sin importar la ubicación de mi heladería ésta esté llena?

Todas las preguntas que fuimos planteando las fuimos contestando con datos, esto antes de tomar una decisión importantísima, ¿invierto mis ahorros en una heladería? Porque si falla podría perderlo todo. A este proceso se le conoce como ciencia de datos.

En este ejemplo pasamos de asumir que “mi idea tendrá éxito” a  cuestionar el éxito o fracaso de nuestra idea con base en los datos que fuimos obteniendo para arrancar y tomar una decisión informada, minimizando así nuestra probabilidad de fracaso, en este escenario fuimos optimistas pero los datos también podrían indicar que tenemos mucha probabilidad de fracaso y darnos información para tomar una decisión alternativa, ¿qué tal un lugar de waffles?.

La tendencia en el mundo es utilizar la ciencia de datos para todas las decisiones de negocio: ¿me conviene invertir en más maquinaria?, ¿ampliar mi geografía a otro estado?, ¿contratar más gente?, ¿cómo puedo aumentar mis ventas?, ¿cómo maximizo la tasa de retorno de lo que gasto en publicidad?, y muchas más. Utilizando los datos para responder nuestras preguntas es como actualmente las empresas están logrando escenarios económicos que no habían imaginado antes, en los datos está la garantía del éxito.

DalmondFx nace en enero de 2018 con la idea de volver la consultoría en ciencia de datos y el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial (software, chatbots, páginas web, apps, etc.) a precios razonables y accesibles. Lo anterior lo hacen ayudando a sus clientes a sacar valor de sus datos a través de diferentes análisis enfocados a la: obtención, estudio, modelado, interpretación y visualización de los datos. Estos análisis los implementan de la mano de sus clientes para lograr objetivos del tipo: aumentar ganancias, reducir costos, optimizar las áreas de la empresa, automatizar tareas repetitivas, almacenar datos con seguridad y de manera eficiente, y muchos otros.

Conoce mas acerca de ellos y los servicios que ofrecen en su página de facebook:

https://www.facebook.com/DalmondFx/

 

La era digital marca el desarrollo de nuevas generaciones

Por: Lizette Weber, Creadora de Ludi el Pirata

LinkedIn: Lizette Weber

Es una realidad que las nuevas generaciones comprueban que los niños “nacen” sabiendo, queriendo y necesitando usar la tecnología; a varios de ellos solo les basta observar, para adoptar de inmediato cualquier dispositivo y tener control de la herramienta tecnológica.

Con el paso del tiempo hemos visto que el comportamiento de las generaciones y su consumo tecnológico va cambiando de acuerdo a la etapa en la que se vive. Actualmente es notorio el consumo digital que vive la generación Alpha “A” nombrada así a la generación de los nacidos en el año 2010 a la fecha, también conocidos como “nativos digitales”, debido a que, desde muy pequeños tienen algún tipo de interacción con dispositivos de tecnología.

Es palpable observar y comprobar que el desarrollo de los pequeños en la actualidad es altamente influenciado por el uso de diversas plataformas y aplicaciones digitales, por lo que gran parte de su educación, entretenimiento y aprendizaje se lleva a cabo en línea, generando que aún sin darse cuenta, se conviertan en los verdaderos protagonistas del consumo digital de esta era.

Diversas investigaciones, indican que el consumo digital inicia desde que son bebés y conforme van creciendo logran incentivar a sus padres a la compra de algún producto o herramienta digital y continúan por el resto de su vida integrando en su día a día diferentes e innovadores dispositivos que los mantienen actualizados y comunicados. De esta manera la generación “A” esta superando en cuestión de hábitos y dependencia de la tecnología a la generación de los millennials.

Según datos de estudios cuantitativos realizados por Google, el 45% de los niños entre 3 y 4 años de edad ven videos en YouTube y este porcentaje incrementa al 75% en pequeños de 5 a 7 años que consumen contenidos digitales en diversos dispositivos que pertenecen a padres y familiares mayores que ellos.

La tecnología es una excelente herramienta de comunicación, educación, inclusión y, sobre todo, de innovación, por lo que ha impactado fuertemente en el desarrollo de la vida humana; como todo progreso, es responsabilidad y reto para los seres humanos utilizarla para bien. Es una realidad que la tecnología seguirá avanzando y los niños de esta generación como de las siguientes seguirán consumiendo videos, por lo que está en las manos de cada uno de los padres de familia, otros familiares adultos y maestros, guiarlos a ver contenidos sanos y de valor.

Para concluir, los invito a ser adultos responsables en la elección de los contenidos que acercan a sus hijos; intentando ser conscientes, moderando y supervisando el uso de este maravilloso mundo digital en el que viven nuestros niños.

Lizette Weber es creadora de Ludi el Pirata la cual brinda herramientas adecuadas para fortalecer, motivar y guiar a tus hijos ¡hacia lo mejor! a través de contenidos positivos, originales y muy divertidos.

Encuentra más sobre su contenido:

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCt3fA3hNbR2SIgmdnlFM0sA

Facebook: https://www.facebook.com/Ludielpirata…

Instagram: https://instagram.com/ludielpirata

Web: https://www.ludielpirata.com/

Spotify: https://open.spotify.com/artist/6qm0X…

Apple Music: https://music.apple.com/mx/album/ludi-el-pirata-1/1474153230

La clave de una buena imagen

Por Regina Righi

Quiero que sepas que soy creyente que una persona no conecta con el producto, conecta con el vendedor.

¿Piensas lo mismo?

Por eso quiere hablarte del branding personal: cómo ser nosotros, pero de una manera más vendible. Para eso existe la creación de personaje, que es mostrar la mejor versión de uno mismo.

Cuando yo te hablo de imagen, no quiero hablar únicamente de apariencia, quiero romper paradigmas y decirte que la imagen no es el cómo te ves, es el qué proyectas y qué comunicas.

La imagen no solo es saber qué color, qué forma y que corte te queda mejor, la imagen es proyectar tu mensaje clave por medio de estímulos.

Tengo 2 preguntas para ti:

¿Qué comunicas?

¿Qué opinión tienen los demás de ti?

Tu imagen vive en la mente de los demás, así que en realidad tú eres lo que el otro cree que eres, sea cierto o no.

La opinión de los demás se traslada a una aceptación o un rechazo, tú decides que imagen quieres tener ante los demás y esto es a través de la persuasión.

Lo que comunicas y proyectas no solo debe de gustarte a ti, debe de gustarle a tu audiencia. Si pudiera describir la imagen en 3 palabras serían:

– Comunicación

– Percepción

– Persuasión

¡Es inevitable tener una imagen! Somos vistos antes que, escuchados, así que es mejor tener una estrategia para obtener la imagen que tanto deseamos.

La palabra coherencia siempre tiene que estar presente en todo lo que hagas, digas y demuestres. Coherencia entre lo que eres y lo que pareces. Las decisiones se basan en lo que el otro me hace sentir, así que el mejor consejo es despertar emociones en los demás.

Regina Righi es Consultora en Imagen Estratégica, tiene nueve años dedicada a la imagen pública. Su enfoque es la marca personal.

Conoce todos los cursos y talleres que impartirá Regina en Co-Madre aquí:

https://co-madre.com/eventos/

FB: Regina Righi

IG: Regina Righi

Correo: hola@reginarighi.com

Tips para ayudar a tus hijos a aprender un segundo idioma

El ser bilingüe o trilingüe trae muchos beneficios para los niños en un mundo como el que vivimos hoy en día. Ser fluido en otro idioma es una ventaja que seguramente tendrán los niños cuando sean grandes y el mejor momento para aprenderlo es durante la infancia.

Entre más temprano mejor.

Si ya sabes que quieres que tu hijo aprenda otro idioma, empieza lo antes posible. Hasta los bebés tienen la capacidad de empezar a aprender un segundo idioma si están expuestos a este. Esto no quiere decir que los niños grandes pierdan la capacidad de aprenderlo, pero definitivamente es más fácil entre más pequeños.

Empieza por las bases.

Es recomendable empezar por lo básico, con tan solo escuchar este nuevo idioma los niños pueden ir dándose una idea de las diferentes tonalidades de éste. Aprendan juntos los colores, las formas, los números y diviértanse cantando canciones. Pueden poner etiquetas en la casa y practicar identificando cada cosa. Aprovecha momentos de la vida cotidiana para practicar nuevas palabras.

Aprovecha los recursos en otros idiomas.

Los recursos como canciones, aplicaciones, programas de T.V., libros, etc., serán tu mejor amigo. Los momentos que tienen tus hijos para ver la televisión o jugar en su tableta, pueden ser en este otro idioma.

Mételos a clases con otros niños.

Busca una clase de este nuevo idioma que se adecúe a tus necesidades. El hecho de que tus hijos vayan a una clase con más niños y un maestro profesional, les va a ayudar muchísimo a aprender el idioma. ¿Sabías qué ya contamos con clases de Inglés y Francés en Co-Madre? ¡Pregunta por ellas!

Practicar y más practicar.

Aunque existen cientos de recursos para aprender un idioma, la mejor manera de reforzarlo es practicar todos los días. No es suficiente aprender y escuchar las nuevas palabras; la práctica es clave para dominar un nuevo idioma.

The crypto-future is female

Satoshi is female” ha sido uno de los slogans al rededor del mundo de los bitcoins desde la última convención en Nueva York de criptomoneda; en referencia a el misterioso creador del bitcoin Satoshi Nakamoto.

La nueva industria de Silicon Valley pretende romper con los estereotipos masculinos que han predominado en las últimas décadas e incluir a las mujeres en este mundo. Nyle Rodgers, la creadora del grupo Satoshi is Female está luchando por que las criptomonedas se construyan con diferentes sistemas y valores. Asegura que Silicon Valley está manejado en un 98% por hombres y que es hora de que esto cambie.

A continuación, unas de las mujeres más destacadas del mundo de la criptomoneda:

Joyce Kim.

Directora ejecutiva de Stellar.org y Spark Change Capital. Le apasiona el potencial que la criptomoneda puede alcanzar a nivel global como herramienta para combatir la inequidad. Se ha dedicado a presentar plataformas de criptomonedas en bancos, organizaciones gubernamentales y la ONU. Por si fuera poco, trabaja pro-bono como abogada de familias inmigrantes y violencia doméstica.

Perianne Boring.

Fundadora de la Digital Chamber of Commerce. Contribuye de manera regular para la revista Forbes en su columna “The Beauty of Blockchain”. Fue nombrada una de las 10 personas más influyentes en Blockchain en 2016 y la mujer más influyente del Bitcoin en 2015.

Amber Baldet.

Directora ejecutiva de JP Morgan Blockchain Center of Excellence. Trabaja en uno de los bancos más reconocidos del mundo y eso no la detuvo para pintarse las puntas del cabello de color rosa. Aprendió a programar por sí sola cuando tenía 11 años y es muy pro inclusión de la mujer en el mundo digital.

6 apps que toda mujer trabajadora debería de bajar

  • Mint.

Es una aplicación para manejar tus finanzas personales de manera muy sencilla. Puedes ver fácilmente en dónde estás gastando tu dinero y asignar presupuestos mensuales para no perder nunca la cuenta de tu dinero. Si quieres empezar a ahorrar esta app es para ti.

  • Wunderlist.

Si eres de las que aman y adoran no solo hacer listas sino palomear las tareas completas, te vas a enamorar de esta aplicación. Puedes organizar muy bien tus “to-do´s” y crear listas colaborativas con tus colegas.

  • Duolingo.

Si aprender un idioma está en tus planes, debes bajar Doulingo. Es una aplicación gratis y fácil de usar que te ayuda a aprender un idioma de manera sencilla y muy divertida. Deja de perder el tiempo en Candy Crush y entretente con algo que realmente puede ser útil para tu carrera.

  • Headspace.

Como bien lo dice su slogan, “meditation made simple”, esta aplicación te ayuda a meditar donde sea y cuando sea. Los beneficios de meditar de manera regular van desde mejorar la autoestima hasta combatir la depresión. Aprende a hacerlo a través de sus excelentes tutoriales y videos.

  • Clue.

Una de las aplicaciones más recomendadas por ginecólogos a través del mundo. Te ayuda a estar al pendiente de tu ciclo menstrual de una manera súper atinada. Que la regla no sea un estrés más en tu vida.

  • Flipboard.

Sabemos que estás muy ocupada y que a veces es difícil leer todas las noticias. Esta aplicación reúne todos los medios que te pueden interesar en un solo lugar. Flipboard cura las noticias según tu perfil y te da resúmenes diarios para que no te pierdas de nada que puede interesarte.

×