Por Psic. Sahian Medina Matamoros
Las artes no son solo la pintura o la danza, también el teatro, la escultura, el dibujo y la música son algunas de las artes, los artistas transmiten sus emociones a través de la formar en la que bailan, los colores que utilizan, el tamaño de sus esculturas e inclusive las formas.
El arte y sus fines terapéuticos no tienen como objetivo principal la evaluación de la precisión para dibujar, bailar o para redactar un poema. Sino por el contrario el análisis de lo que representa el dibujo, el baile, la forma en que se baila o la forma y las palabras con que se escribe.
Así mismo esto da como resultado el entendimiento de sí mismo y de los demás por medio de la comprensión de los movimientos corporales, el ritmo, la fuerza, la coordinación, los colores y demás.
Las emociones tienen como finalidad hacernos sentir a través de una reacción del cuerpo o de nuestro rostro a eventos de la vida cotidiana, así como a personas o acciones que se toman durante el día, la expresión de las emociones a través del arte está basada en la representación de las mismas en distintos momentos de la vida, el arte está presente desde la infancia en un medio no verbal para la expresión de los pensamientos, en la adolescencia para la canalización y expresión de las emociones y en la vida adulta cabe mencionar que no es específico que la edad indique en que forma deben usarse las artes como medio de expresión; ya que se puede ser bailarín desde pequeño o hasta que se es grande, también se hace uso de la expresión artística cuando la persona está inmersa en el mundo artístico y su forma de expresarse es esa.
El arte mismo provoca reacciones en las personas que le perciben, es por ello que para la apreciación artística se requiere de haber analizado la situación que no representa el autor, cuando se trata de una obra o de un artista que ya sé ha empapado en la representación de las emociones a través de las artes este será aún más fácil de analizar puesto que ha usado esos colores, ese ritmo o ese tono al cantar para representar algo, pues ya lo ha comprendido en su totalidad o su objetivo es aquel, de llenarnos de alegría, tristeza o furia al escuchar su voz, al ver su cuadro o al observar su rostro a lo largo de las obras.
Si alguna vez te has decidido por tomar alguna actividad física como medio para la regulación de las emociones o para “gastar energía” el uso de arte terapia y de las artes mismas será tu mejor aliado en los momentos que te sientas muy desbordado en las emociones. Los miembros de casa Tezcatl te ofrecen sus servicios en talleres de expresión artística de las emociones y en el apoyo psicológico y tanatológico.
Centro TEZCATL
Se dedica a brindar apoyo psicopedagógico, consultoría tanatológica, adecuaciones curriculares, diagnóstico y detección de necesidades educativas, incluyendo a los niños superdotados, contamos con cursos y talleres tanto para padres como para niños, adolescentes y adultos en ámbitos de educación. Así mismo ofrece capacitaciones para el personal adecuadas a sus necesidades.
Redes sociales
Facebook: @Centro de desarrollo psicológico y de capacitación integral
Instagram: @Centro_Tezcatl
Correo electrónico:
Número de contacto:
Psic. Sahian Medina Matamoros (55) 37 67 74 99
También puede interesarte: Responsabilidad Social y Productividad