Y esta Navidad, ¿de qué manera puedo hacer una diferencia?

Escrito por Paulina Camarena

Definitivamente este 2020 ha sido un año que nos ha afectado a la mayoría de una u otra manera. Vale la pena reflexionar sobre lo que es verdaderamente importante en nuestras vidas, empezando por nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Considero que la gratitud sería la acción primordial que podemos hacer de manera individual y en conjunto después de todo lo vivido este año.

Ahora bien, la realidad es que Diciembre es un mes en el que usualmente decidimos darnos regalos, tanto entre familia, amigos, colaboradores. Es un mes de gran consumo para la mayoría. Es por eso que quisiera hacer esta invitación a reconsiderar de dónde se obtienen los regalos ya que existen múltiples esfuerzos por parte de emprendedoras, organizaciones sociales, empresas sociales, empresas B entre otras, que aunado al valor de su producto, generan un impacto positivo social y/o medio ambiental. Son empresas que están redefiniendo el capitalismo y generando una nueva economía de impacto al dar prioridad a las comunidades, trabajadores, medio ambiente y por supuesto a nosotros los consumidores.

Dejo aquí algunos ejemplos de empresas y organizaciones que hacen grandes diferencias:

  • La Cana, organización social que da empleo a mujeres en prisión
  • Alterbike, la primera empresa mexicana en hacer bicicletas plegables y dan empleo a personas en su proceso de reinserción social
  • Remedios del bosque, empresa mexicana especializada en productos para el cuidado personal, promoviendo el cuidado del campo y beneficiando a los sembradores y comunidades donde operan.
  • BUNA, Empresa B, elaboran café y chocolate conservando los ecosistemas mexicanos.
  • Ascalapha, empresa mexicana que conecta artesanos con proyectos de alto valor. Elaboran productos principalmente para regalos empresariales, promoviendo el arte wixárika, con una alta calidad.
  • Somos Via, empresa social que vincula empresas, diseñadores, organizaciones civiles y comunidades para impulsar relaciones comerciales equitativas y justas para así transformar la economía y la realidad social.

Aunado a esto hay muchas organizaciones sociales que están buscando apoyo esta navidad para poder favorecer a quienes más lo necesitan. Puedes encontrar múltiples campañas de recaudación en DONADORA.

Es elemental reconocer el poder que tenemos como consumidores para poder aportar a un mundo mejor a un México mejor. Si nosotros consumimos de este tipo de empresas y organizaciones y forzamos a las empresas a pensar en el impacto social y medio ambiental que generan al existir estaremos tomando muchos problemas en nuestras manos y aportando el famoso “granito de arena” desde diversas vertientes.

Paulina Camarena es consultora en responsabilidad social, sostenibilidad corporativa y fortalecimiento de organismos de la sociedad civil. En FAIRFLY Consulting desarrollan estrategias de Responsabilidad Social para negocios de todos los tamaños e industrias y gestionan el distintivo como Empresa Socialmente Responsable, así como la certificación como Empresa B. 

La puedes encontrar en: 

  • Sitio web: www.fairflyproject.com
  • Mail: paulinac@fairflyproject.com
  • FB e IG: https://www.facebook.com/fairflyproject
Beneficios de empacar o no tu propia mudanza

Beneficios de empacar o no tu propia mudanza

Por Mireya Vázquez
Con 15 años de experiencia en el servicio de mudanza, siempre me han preguntado cuáles son las diferencias entre empacar o no tus bienes en un servicio de mudanza, desde clientes particulares o corporativos, asi como las ventajas o desventajas hay.

Beneficios de empacar o no tu propia mudanza

Se dice que las mudanzas son uno de los procesos que mas estrés generan, ¿por qué? Por todos los cambios que la gente atraviesa.

Durante el proceso de mudanza necesitas decidir que es lo que va a tu nuevo hogar y que es lo que se va a la basura o donación. Aquí te damos algunos tips que pueden ayudarte:

Haz limpieza

Escombra, cajones y cuartos, verás que tienes cosas que nunca utilizas. Antes de mudarte piensa en que es lo que te llevas, haz un recorrido por tu casa y pon etiquetas, así puedes tomar decisiones antes de que la mudanza llegue.
Todas las empresas profesionales de mudanzas arrasamos con el empaque y maniobras al llegar a tu casa, programamos el servicio basándonos en el volumen de tu mudanza, y querrás tener ya definido que se va y que no va tu nuevo hogar.

Limpia tu alacena y refrigerador, a veces guardamos muchas cosas que ya no sirven,

Puedo empacar mis cajas, yo?

Siempre digo, si, claro que se puede, pero las empresas de mudanza son profesionales, tienen capacitaciones al personal y certificaciones de empaque para que tus cosas lleguen en perfecto estado de punto A al punto B, tienen un sistema para etiquetar por cuarto, e inventario de estado de tus bienes y número de ellos. ¡Mejor dejárselo a los profesionales!

Si tu mudanza es a otro país, debes tener en cuenta todas las regulaciones del país destino

Hay algunos artículos prohibidos como plantas, que están prohibidas, cerillos que son flamables, alcohol, medicamentos, armas, artículos de taxidermia, baterías como las de tu lap top, incluso hasta ciertas películas y libros que en algunos países no están permitidos, siempre solicita las regulaciones aduanales.

Pero que pasa con las mudanzas locales o nacionales, ¿vale la pena que alguien empaque mis cosas?

Mi recomendación siempre es, si, por las mismas razones, el acomodo, inventario y trabajo se lo dejas a un profesional, te liberas del estrés de empacar y dedicas tu tiempo solo a decidir que llevarás a tu nueva residencia. Existen cajas para todo, libros, ropa doblada, ropa colgada, y frágiles como vajilla, siempre estarás segura y protegido al saber que tus cosas llegaran bien,  además de que van aseguradas,

Y finalmente algo muy importante y que siempre recomiendo, nunca dejes cajas sin abrir, he visto clientes que tienen cajas de sus mudanzas anteriores de hasta 7 años atrás o más; intenta abrir cada una de ellas, si no las abras puede ser que efectivamente son cosas que no necesitas.

Mireya Vazquez es Licenciada en Relaciones Internacionales con una especialidad en Comercio Exterior y Logística, con mas de 15 años de experiencia en el ramo de mudanzas internacionales y servicios de Relocation (busqueda de casa, servicios migratorios entre otros). Emprendedora desde hace 7 años.

Síguela en sus redes sociales

Facebook  @Relomex

Instragram @Relomex

mvazquez@relomex.com

También puede interesarte: La Salud Mental como prioridad existencial

La salud mental como prioridad existencial

La salud mental como prioridad existencial

Hoy sabemos lo que es un cuerpo sano y cuales son los hábitos necesarios para tenerlo, sabemos como valorar o revisar oportunamente a modo de prevención, tenemos una cultura de atención al dolor del cuerpo y hasta contamos familiarmente con un doctor de cabecera.  ¿Porqué no sucede lo mismo con la salud mental? ¿Será cuestión de tabú o falta de reconocimiento de ese lado “loco” que tenemos todos?

La salud mental como prioridad existencial

No es necesario que seamos especialista  para observar la época un tanto peculiar en la que nos tocó vivir: confinados, resguardados,  algunos un tanto expuestos pero sin dejar de ver por nuestra “ventana digital” la queja del mundo, no hay recoveco que no padezca los malestares de la actual sociedad agotada por el alto estrés que provoca priorizar  lo económico, la queja expresada a los  gobiernos, la polarización de ideales que fomentan el egoísmo, consumo de drogas, la pérdida de tiempo en bailes y bromas absurdas, la familia trastocada por lo sustituible, incremento en depresiones y alza en el suicidio no solo de los adolescentes, síntomas graves que hablan de un malestar donde cada  uno de los que conformamos el entramado social somos actores (pasivos o activos) de este escenario que no posibilita una existencia plena.

La salud mental no quiere decir estar libre de trastornos, afecciones o enfermedades mentales, mucho menos no padecer de dolor emocional eso es una utopía; la salud mental tiene que ver con el amor propio y la integridad personal, con procurarse una vida de autoconocimiento que permita sostener relaciones saludables, personales, laborales y familiares, saber con que herramientas se cuenta para hacer frente a los avatares de la propia historia y ser resiliente ante los cambios. Cuando una persona tiene salud mental, posibilita un entorno saludable que a su vez permea a lo social, es tiempo de asumir que  hoy podemos ocuparnos de lo que nos corresponde para sanar nuestra sociedad.

La  invitación, es cambiar el paradigma extremo de que solo se va a terapia cuando existe una crisis y aprovechar el basto conocimiento psicológico actual para ser especialistas cada uno de su propia historia, de su ser y su sentido de vida, no para ser reactivos a lo que pasa en el ciclo de la  vida sino para ser protagonistas de nuestra propia historia y hacer de la existencia una prioridad de plenitud.

Diana Guerra, tiene  formación, maestría como psicoanalista y especialidad  en pareja por el Centro de Estudios Psicoanalíticos de México, diplomada en terapia medica familiar por el IFAC y diplomada en psicoterapia de arte por el IMPA.

Es fundadora de CAUTE alianza por la salud mental, donde ejerce  clínica privada  a adultos y parejas, es consultor de organizaciones y grupos, ponente en conferencias y pláticas y en los últimos tiempos, se ha enfocado en el estudio de la subjetividad de lo femenino.

www.caute.mx

IG @caute.mx

FB /Caute

diana.guerra@caute.mx

También puede interesarte: Los beneficios da la vulnerabilidad

Los beneficios da la vulnerabilidad

Los beneficios da la vulnerabilidad

Por Ma. Elena Ahedo
Me apasiona acompañar a las personas a encontrarse con ellas mismas y descubrir juntos cómo abrirse oportunidades que le lleven más allá del logro de objetivos personales y profesionales, a su plenitud como ser humano.

Los beneficios da la vulnerabilidad

No es fácil conocerse a uno mismo, sin embargo en la raíz de nuestra individualidad radica el verdadero valor que cada uno tenemos, en lo que somos únicos.

El proceso de introspección, es una manera en la que podemos comenzar a ejercitar el auto conocimiento, es así como a través de la auto observación pudiéramos comprender más nuestros comportamientos, nuestras necesidades, motivaciones, fortalezas e intereses, y tal vez para algunas personas por su propio mindset les será más fácil desarrollar esta habilidad que para otras y la receta es prestar mayor atención, estar más conscientes de nosotros.

Una vez que las personas logran conocerse mejor y trabajan el proceso de aceptación, es cuando se sienten más cómodas y plenas, contentas y satisfechas y logran mostrarse como son, porque se sienten cómodos con su persona y logran ser y sentirse AUTÉNTICOS.

Hablemos entonces de dos conceptos que van de la mano, la Autenticidad y la Vulnerabilidad. Hablando del valor del ser humano y del poder de la Vulnerabilidad. ¿Qué significaría si estuviéramos dispuestos a ser vulnerables y exponer nuestro ser completo al mundo simplemente siendo nuestro ser auténtico?. El beneficio de mostrarse vulnerable es volverse más confiado de si mismo, sentirse valorado por quien uno es, comprender que no hay nada malo en uno mismo y liberar esos limites que crean barreras invisibles.

¿Qué es la vulnerabilidad y cuál es el beneficio para nosotros? En su nuevo libro, Daring Greatly, Brené Brown describen la vulnerabilidad como “incertidumbre, riesgo y exposición emocional”. Es esa sensación inestable que tenemos cuando salimos de nuestra zona de confort o hacemos algo que nos obliga a perder el control.

Ciertamente existen creencias sobre la vulnerabilidad, siendo la más popular que la vulnerabilidad es un signo de debilidad. Cuando pensamos en momentos en los que nos hemos sentido vulnerables o emocionalmente expuestos, en realidad estamos recordando momentos fuertes o dolorosos de gran valor.

En su libro la Dra. Brown dice que  “La vulnerabilidad es el lugar de nacimiento del amor, la pertenencia, la alegría, el coraje, la empatía y la creatividad”.

Entonces, es aquí en donde encontramos el beneficio de mostrarnos vulnerables, del gran valor que nos trae el aceptar mostrarnos ante los demás con nuestras debilidades, miedos o errores; reconozco que finalmente es un proceso que no podemos evitar en que surgen sentimientos inestables, en en donde solo reforzamos la voz que nos dice que no somos lo suficientemente buenos.

Usualmente, por naturaleza nos esforzamos por evitar situaciones que puedan hacernos sentir frágiles. Construimos capas de protección que pueden hacernos sentir seguros y “en control”, pero realmente nos hacen más daño que bienestar.

Resumiendo, dice la Dra. Brown “ Esto tiene un impacto negativo, porque sin vulnerabilidad no hay amor, pertenencia ni alegría”.

Reflexión a Introspección. ¿Cómo podemos trabajar la Vulnerabilidad?

  • Sentirse cómodo con la vulnerabilidad (con determinación). Siéntase Orgulloso de quién es.
  • Desarrolle prácticas de Introspección y Feedback honesto que le permitan pausar y enfocarse.
  • Reconocer esos frágiles momentos de vulnerabilidad y trabajar con ellos. Adoptar una postura de apertura y conciencia de sus propios pensamientos, comportamientos y sentimientos.

El peor enemigo del ser humano es la perfección. No hay nada de malo en nosotros, de hecho, ni siquiera lo considere. No existe nadie perfecto, y toma en cuenta que cuanto más quisieras serlo, más fácilmente te rendirás.

Ma. Elena es Coach Facilitadora. Provocative Co Founder. Estrategias en Desarrollo de Liderazgo y Soft Skills.

https://provocative-psi.com

Instagram: @provocativefacilitatingfirm

maelena@provocative-psi.com

También puede interesarte: Las siete características de la resilencia

 

El lenguaje- ¿Cómo se construye en el niño entre 0 y 3 años?

El lenguaje: ¿Cómo se construye en la mente absorbente del niño entre 0 y 3 años? Perspectiva Montessori

Por Miriam Esquivel

¡Mi hijo no habla y ya tiene 2 años! Es algo que he escuchado en muchas ocasiones ya que se sabe a través de la experiencia que así sucede.  Es cierto que a los 2 años el niño tiene cierta sensibilidad al lenguaje, pero está determinada por muy diversos factores, uno de ellos, que el niño se sienta preparado para expresarse y otro, la forma en que trabaja su mente.

El lenguaje- ¿Cómo se construye en el niño entre 0 y 3 años?

En mi experiencia profesional como lingüista, me he dedicado a ayudar a profesionistas a desarrollar o practicar su habilidad comunicativa del idioma Inglés en diversas edades. Después de convertirme en madre, mi interés profesional se amplió y tras leer los varios libros de la Pedagogía Montessori, caí en la cuenta que el proceso de adquisición de la lengua tiene que ver con la forma en que nuestra mente procesa la información, en lo cual, los niños de 0 a 3 nos llevan gran ventaja.

María Montessori, Ingeniera, Doctora, Psiquiatra y creadora de su propio método pedagógico; nos explica que el proceso de decodificación y aprendizaje que tiene un niño en los primeros 3 años, se equipara a lo que un adulto le llevaría aprender en 60 años y todo esto debido a la llamada “mente absorbente”.

¿Cuántas veces hemos escuchado que los niños son como esponjas?  Montessori nos explica que es un mecanismo de adaptación psicosocial ya que la mente del niño absorbe natural y progresivamente todo lo que le rodea, de forma inconsciente e instantánea a modo que lo hace una cámara fotográfica.

La mente del adulto, por el contrario, elabora reflexiones de manera consciente y progresiva, del mismo modo que un pintor, pincelada tras pincelada va detallando la imagen de lo que percibe.

De manera concreta, la mente absorbente es aquella, exclusiva del niño que le permite adquirir todo lo que el medio en el que vive le ofrece. “Los niños son como esponjas”, si, pero a diferencia de una esponja convencional, la mente absorbente del niño no tiene límites, es un estado mental que cambiará después de los 3 años para convertirse en una “mente absorbente consciente”, misma que le permitirá comenzar a diferenciar y seleccionar aquellos elementos que serán primordiales para desarrollar su identidad psíquica y social.

Esa sensibilidad para el lenguaje de la que hablábamos al principio, se inicia desde los 7 meses de embarazo aproximadamente y termina cerca de los 6 años. Durante este periodo el niño absorbe la pronunciación, entonación, acento y vocabulario de su medio ambiente, así como la estructura gramatical.

Por lo que respondiendo a la frase del principio, cada niño absorberá y mostrará lo que considere del lenguaje que escucha a su alrededor. Y aunque muchos niños pueden comenzar a hablar a esta edad, se trata de todo un proceso que lleva años concretar. Es por ello que como especialista en el estudio del lenguaje, propongo que no apresuremos a nuestros niños a expresar el idioma que ellos mismos tienen guardado y sabrán en que momento querrán expresar.

Miriam Esquivel Tinoco
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, con especialidad en Pedagogía y enseñanza de Inglés y Español como segunda lengua.
Guía Montessori con certificación en curso y asesora en aprendizaje del idioma Inglés para profesionistas.
Sus redes sociales son:
En relación a la práctica del idioma Inglés:
FB: Praxis English
En relación a Montessori:
Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Por Alexis Piña
Aceptar el cambio, la transitoriedad y comprender la impermanencia de todo lo que nos rodea como humanidad.

Acciones valientes que nos liberan

Hoy en día “todos” los seres humanos del mundo nos encontramos en el momento perfecto, en el lugar perfecto y en la situación perfecta, y es por eso que es momento de frenarnos un segundo y reflexionar, de darnos ese tiempo que nunca nos damos para escucharnos, para reencontrarnos con nosotros mismos, para fortalecernos, no solo como individuos si no también como sociedad, y comprendamos que en realidad todos somos uno mismo, y que nuestro propósito principal en este mundo terrenal es ser seres de amor infinito, por eso debemos actuar con responsabilidad, ya que el universo nos está pidiendo que dejemos de destruir todo lo que tenemos a nuestro alcance y que nos demos cuenta que nuestro más grande poder es ese amor incondicional.

La vida es un claro reflejo de nuestro acto natural de respirar. Así como el agua de un río no pasa de nuevo por el mismo caudal, tampoco la respiración que estamos inhalando y exhalando en este preciso instante volverá a tener lugar. En nuestra cultura tan apegada a las cosas que sentimos como “nuestras”, nos resulta muy difícil comprender la transitoriedad de lo que inevitablemente se desvanece, puesto que TODO CAMBIA y nada de lo que sentimos como “nuestro” es realmente de nuestra pertenencia.

El universo nos está mandando señales, que en otras ocasiones no quisimos ver, mensajes que no quisimos escuchar, y nos está forzando adejar de tener el control para que finalmente aprendamos a soltar y a dejar de controlar todo a nuestro alrededor.

El COVID-19 ¿Qué vino a enseñarnos?… vino a enseñarnos que desde la quietud y la calma podemos salir fuertes y con una gran lección aprendida como humanidad. Que de una vez por todas seamos conscientes de lo que realmente vinimos a hacer a este mundo.

Los seres humanos a lo que mas miedo tenemos es al sufrimiento, al cambio, a la transitoriedad, y queremos tener solo momentos de felicidad y que estos nunca terminen, no nos gusta vivir en la incertidumbre, sin saber lo que va a suceder y preferimos quedarnos en nuestra zona de confort, en lugar de comprender y aprender que aún en un momento de crisis siempre le sigue uno de reconstrucción, y que venimos a vivir y a aprender con miles de experiencias que no están en nuestro control y que muchas veces por ese miedo que nos consume, no logramos comprender y aceptar que al final TODO pasa, que NADA es permanente y al que final por mas resistencia que metamos el cambio sucederá.

Nada en esta vida es casualidad, el COVID-19, como muchas otras pandemias, guerras, masacres, etc… no llegaron a esta vida por azar, estamos atravesados por la sincronicidad, por las coincidencias significativas que cada uno debe aprender a revelar y descifrar si observamos MAS ALLA de su mera cotidianidad. Toda nuestra existencia: nuestras relaciones con los demás, los acontecimientos, nuestra personalidad y nuestra identificación con nuestro cuerpo es impermanente.

Nuestro cuerpo, es una de las cosas en este mundo terrenal al que más nos apegamos, y que creemos que nos pertenece como si nunca fuera a morir, y pretendemos desde la voluntad, pelear contra el tiempo, e insistir en extender la juventud queriendo perpetuarla e ir en contra de la propia naturaleza. Lo vemos como una pertenecía, como si esta fuera a ser eterna, y nos da miedo que de alguna u otra forma nuestro cuerpo cambie, no aceptamos que NADA, absolutamente NADA es permanente y cuando nos apegamos y nos resistimos a esta gran verdad, estamos condenados a sufrir de más.

Debemos aceptar a nuestro cuerpo con sus cambios, tal cual es, amarlo y respetarlo, ya que es el lugar más sagrado en donde vivimos, y ¡claro! dentro de ese respeto debemos cuidarlo, tomar consciencia de como lo alimentamos para que este sano, con energía y vitalidad, en su mejor y mas saludable versión, cuidar de nuestros pensamientos y de nuestras acciones, ya que, si no cuidamos de el entonces mas que no aceptar un cambio, no tendremos donde vivir.

Debemos dejar a un lado la resistencia y actuar con responsabilidad, aprovechar estas señales para detenernos a meditar y darnos cuenta que es a lo que realmente le damos valor en nuestras vidas, en donde a diario ponemos nuestra atención y nuestra energía, y si realmente ese es el camino al que venimos a vivir a este mundo terrenal, darnos cuenta de lo efímera que es la vida y que al final del camino todos somos energía, somos seres de luz, de amor y somos potencial infinito.

¡Hoy! Tomemos acción, levantémonos y agradezcamos la situación en la que nos encontramos, sin juicios, sin quejas, sin culpas, y tomemos todo lo bueno que este evento conlleva, ya que siempre de una circunstancia que parece obscura, traerá una inmensa luz al final del camino, tomemos esa luz para unirnos, para realmente actuar como el reflejo que todos unidos somos, reflejo de amor, para ayudarnos no solamente entre nuestras familias, si no ayudarnos a nivel mundial, a nivel espiritual, ya que en cada uno de nosotros se encuentra el cambio, se encuentra ese pequeño granito de arena para realmente marcar la diferencia, para lograr representar nuestra divinidad y así representar lo que realmente somos y a lo que venimos a este mundo, a crecer como seres espirituales y a evolucionar. Así que no esperemos más y abrámonos al cambio, ya que todo, absolutamente todo en esta vida es impermanente, ya se trate de aquello que rechazamos o aquello que decimos querer conservar, la ley de la impermanencia continuamente nos recuerda que no hace ningún tipo de excepciones, que todo está sujeto a un cambio progresivo o radical.

¡Lo único permanente es el cambio!
-Heráclito-

Alexis Piña

Coach en nutrición integral y hábitos saludables.

Apasionada de la salud, bienestar y autocuidado físico, emocional y espiritual. Mi objetivo es ayudar a que cada persona descubra cómo conectar con su poder interior, que escuche a su cuerpo y a su mente y lo vea como un todo integral, y así, logre vivir en su MEJOR Y MÁS SALUDABLE VERSIÓN a través de mis sesiones personalizadas, talleres y conferencias impulso el cambio de hábitos saludables y alimentación consciente.

Síguela en sus redes sociales

Fb. @alexispinahabitos

Ig. @Alexis_habitos

Whatsapp. 5551047555

También puede interesarte: Expresión artística de las emociones

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Imagen no verbal para sobresalir en el mundo digital

Por Vanessa Cruz
¿Sabías que la comunicación no verbal puede impactar mucho mas que la verbal en una presentación? La mayoría de las personas al prepararse para una conferencia o junta se enfocan y designan mas tiempo en preparar su discurso, ¿Te ha pasado? Y pocas veces hacen por ejemplo una prueba frente a un espejo para revisar que ademanes incluirán en su speech.

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Siempre que lo pregunto en mis capacitaciones  me responden que tiene mas peso las palabras, por eso quiero compartir contigo que de acuerdo con Mehrabian (reconocido Psicólogo alemán), en una conversación o interacción el mensaje recibido dependerá en un 93% de lo interpretado a través de lo no verbal y solo el 7% a través de la palabra. ¿Asombroso, cierto?

Lo no verbal incluye la postura, mirada, gestos, volumen de voz entre otros aspectos.

Ahora que sabes la importancia, te  daremos 3 recomendaciones para impactar a tu audiencia en tus siguientes presentaciones.

¿Sabías que una mala postura genera desconfianza?

  • ¡Así es! La postura puede llegar a comunicar aspectos positivos y negativos, si no es correcta puede sumarte edad,  generar desconfianza o incluso comunicar prepotencia. Así que como #RecomendaciónRenovatio mientras estás exponiendo en una videollamada procura no recargarte en ningún objeto, también ten en mente que siempre  debes estar erguida, echar los hombros hacía atrás y levantar ligeramente tu barbilla.

El poder de una buena sonrisa

  • Una buena sonrisa hará que hasta el cliente o jefe más exigente se relaje un poco, ademas de que tú como persona que estás emitiendo una sonrisa estarás comunicando accesibilidad y confianza, cualidades clave para poder cerrar un trato importante de negocios.

Los ademanes son tus aliados

  • Muchas veces pensamos que los ademanes son malos, pero si los sabemos utilizar estos te ayudarán a reforzar el mensaje principal, lo importante es la moderación ya que al usarlos en exceso podemos distraer. Ahora en el mundo digital cuando la conversación puede sentirse un poco lejana es vital mostrar a cuadro tus manos, tu interlocutor te sentirá cercano y confiará en tu mensaje.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con  13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marcas internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Glitzi, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Por Ivonne Solís
¿Cuánto tiempo tiene que no te miras a los ojos con tu pareja? ¿Cuánto tiempo hace que no se toman de la mano al caminar? ¿Desde cuándo te has sentido más segur@ con alguien que no es necesariamente tu pareja o la pasas mejor con alguien más que con tu pareja? ¿Cuántas veces te has sentido más sexy/ sensual y desead@ estando con otra persona que con tu pareja en la intimidad?

Si respondiste sí, a algunas de estas preguntas y consideras que tu relación de pareja está en un punto muy delicado para recuperarla…

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

¿Hace cuánto tiempo pasó?, ¿desde cuándo dejó de importarte el querer mejorar la relación o simplemente pensaste que era temporal y todo sería mejor con el paso del tiempo?

Hoy JULIO 2020, que la vida y la situación de pandemia en el mundo nos obliga a permanecer en una convivencia de 24/7, ¿te sientes atraído por alguien más o extrañas tener un affair?

Aquella persona que se convirtió en tu cómplice para experimentar aventuras con adrenalina, pasión y fantasías, sin juicios ni temores; a vivir plenamente y sólo disfrutarse incondicionalmente; aquello que te rejuvenecía en cuerpo y alma.

Esa persona que te permitía saberte la más bella/el más guapo, escuchad@, apreciad@, admirad@, interesad@ por ti y por lo que haces o lo que vives diariamente, sin formalidades; con miradas profundas y llenas de complicidad; satisfacción sexual, sensualidad y placer.

En estos casos, a pesar de tener un compromiso con tu pareja actual y jurarse amor eterno, puede ser que la forma de relacionarse y comunicarse haya provocado un abismo entre los dos y la distancia más grande entre 2 personas es, cuando está a tu lado y se sienten más lejanos porque el sentimiento se transformó de tal forma que pudieras sentir que ya no es amor.

Actualmente, en la Ciudad de México se estima que más del 50% de las infidelidades, son hechas por mujeres. Y en su mayoría es por causa de diversos factores como:

– Insatisfacción emocional.

– Insatisfacción o represión sexual.

– Falta de apoyo incondicional en proyectos personales, profesionales o económicos.

Experimentar un affair que te haga sentir llen@ de vida y energía posiblemente había sido la dosis necesaria para permanecer en dos relaciones y no dejar lo ya “construido”. Sin embargo, en estos meses de confinamiento también se ha presentado la oportunidad de re- encontrarte con la persona que elegiste como pareja para compartir una vida o simplemente una historia de amor.

Los seres humanos somos insaciables y siempre queremos más de todo; sin embargo, es importante tener límites desde pequeñ@s y saber hasta dónde sí está permitido y hasta dónde no; pero cuando no aprendimos a vivir con límites y obtuvimos todo a manos llenas o en exceso, provoca que no podamos sentirnos plen@s con lo que tenemos ni con lo que decidimos o escogemos en la vida, y lo prohibido nos genera más curiosidad y tentación.

Ésto no justifica el acto de insatisfacción emocional o sexual para ser infiel y, en estos momentos de no poder salir ni escaparte, te ha permitido que puedas identificar y medir ¿cómo te encuentras en relación con tu pareja y qué quieres hacer con esto que te das cuenta? Para que desde el mejor lugar y amorosamente puedas tomar una decisión en beneficio de ambos y/o de la familia completa, en caso de existir hij@s.

  • ¿Qué sientes por tu pareja? ¿Es amor?
  • ¿Te hace sentir bien compartir una vida con él/ella?
  • ¿Te sientes plen@?
  • ¿Prefieres estar cerca o en espacios diferentes ahora que están en casa?
  • ¿Se comunican más, igual o menos?
  • ¿Platican, se miran a los ojos, se escuchan, tienen contacto físico, se besan, tienen intimidad?
  • ¿Realmente se conocían entre ustedes?
  • ¿Te gustan más o menos cosas de cuando l@ conociste?
  • ¿Han platicado de la opción de separarse? ¿Sienten que sería la única solución?
  • ¿Quisieran acercarse a terapia de pareja o familiar?
  • ¿Te interesa solucionar lo que pasa en tu relación de pareja?
  • ¿Te sentirías mejor sol@?
  • En tu balanza, ¿vale más lo construido en esta relación de pareja o la pasión que vives con tu affair?

Las relaciones de pareja son un arte “bordado a mano” y no es fácil, pero tampoco es imposible… Te invito a que reflexiones qué quieres para ti y qué te hace sentir con libertad y plenitud.

Recuerda que la vida es impredecible y de instantes, pero es una decisión personal: ¿CÓMO QUIERES VIVIRLA?

No llenes tus vacíos emocionales ni desperdicies tu energía con más de una conexión sexual y emocional. Aprender de tu propia historia e integrar todo lo que ERES y tienes para DAR… podría provocar que te conviertas en ese affair para tu pareja y lo vivan al máximo.

LO QUE DECIDAS ESTÁ BIEN, siempre y cuando seas consciente y responsable de tus actos. Lo importante es que VIVAS FELIZ Y SATISFECH@ y siendo congruente con lo que PIENSAS, SIENTAS Y HAGAS.

Lic. Ivonne Solís:

  • Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
    Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).

Consultas INDIVIDUALES, PAREJA & FAMILIARES. Previa cita:

55-5457-0396
•consultasivonnesolis@gmail.com
Configuraciones Sistémicas Ivonne Solís (@ivonnesolisc)
@ivonnesolisc

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

De vuelta a la rutina en la alimentación familiar

De vuelta a la rutina en la alimentación familiar

Por la Dra. Dulce Ripar
Es hora de recuperar la rutina (incluyendo el orden en la alimentación familiar) y adquirir nuevos hábitos saludables, dentro de ellos los horarios de comidas de tu(s) hijo(s).

De vuelta a la rutina en la alimentación familiar

Evita los castigos y los premios: El entorno nos presiona continuamente para que los niños coman bien, sin embargo es mal interpretado. El significado real es: TU COMO MAMÁ ERES RESPONSABLE DE LA CALIDAD DE SU ALIMENTACIÓN, LA CANTIDAD LA DECIDE ÉL.

¿Cómo hacerlo?

  • Añade siempre verduras

Hazlo en pequeñas cantidades, aunque creas que no se las va a comer. Ten paciencia, no le obligues…poco a poco serán familiares y será mucho más fácil que decida probarlas.

  • Come en familia

¡Organízate! Estudios demuestran que los infantes que comen en familia presentan menos índices de obesidad y tienen mejores hábitos alimenticios.

  • Aprende a leer las etiquetas

    La cantidad de azúcar y sal, así como conservadores y aditivos; puede variar mucho de unas marcas a otras.

  • Hazlo paulatino

Finalmente es un proyecto a largo plazo, y debe entender que nada esta prohibido. Puedes mantener un día de hamburguesas, pero dar un giro incluyendo vegetales en la mezcla o en las guarniciones.

  • ¡Su opinión importa!

Hagan juntos la lista del super, pide su opinión en la planificación de los menús semanales. Otras buenas ideas son: ir a comprar juntos y permitirles involucrarse en la preparación de platos sencillos.

  • No disimules sabores

Permite que conozca y decida si son de su agrado. ¡Recuerda! A todos nos cuestan los alimentos nuevos y que debemos probar con diferentes cocciones y formatos. Lo mismo pasa con los niños, requieren de 8-10 exposiciones a un nuevo alimento para determinar si le gusta.

Si no es así…¡no pasa nada! Evita gritos y chantajes.

TIP: juega con las texturas.

DRA. DULCE RIPAR: Médico Cirujano y Diplomado en Familia (Universidad Anáhuac México Norte). Maestría en Nutrición en la mujer, embarazo, lactancia y etapa infantil  (Universidad CLEA, España.)

Contacto:

Instagram: @dras.ripar

correo: atencionintegralfitfemme@gmail.com

Celular: 5614130051

También puede interesarte: La importancia de una “infancia feliz y contenida”

Imagen digital: Renueva tu imagen y crece profesionalmente

Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Por Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública.
¿Sabías que las ventas del e-commerce han crecido un 55% desde que se inicio el confinamiento de la población debido a la pandemia? Sabemos que la tecnología acerca y también aleja, y ahora con todo lo que está pasando en el mundo, es un amigable recordatorio de que es tiempo de dar el salto con nuestros negocios al mundo digital.

Imagen digital: Renueva tu imagen y crece profesionalmente

Para Renovatio Consultores, al ser una consultoría boutique en Imagen Pública, al inicio de esta cuarentena tuvimos que replantear nuestros servicios para seguir creciendo sin dejar la atención personalizada a nuestros clientes, así que decidimos hacer de la tecnología nuestra aliada y emprendimos diferentes proyectos como asesorías en línea tanto en imagen personal profesional, esto con el objetivo de ayudara nuestros clientes a sentirse seguros y elevar su imagen.

Parte de las necesidades y retos a los que nuestros clientes se enfrentaban era el saber como podrían impactar a través de una pantalla y no dejar estancados sus negocios, y es que es natural sentir que tu poder de negociación no influirá al mismo nivel que estando frente a tu cliente.

Pero no te preocupes te daremos una guía con las 3 recomendaciones Renovatio para continuar empoderándote en esta era digital y elevar tu imagen profesional mientras estás del otro lado de la pantalla. ¿Estás lista?

  • ¿Sabías que tu espacio de trabajo comunica mucho más de lo que te imaginas?

Así es, se convierte en una extensión de nosotros como profesionales, si estás en una video llamada, recuerda cuidar la decoración del back de tu casa y/o estudio.

Como #RecomendaciónRenovatio procura que ese lugar dónde los atiendes, no tenga muchos objetos decorativos ya que harás que la persona que esta del otro lado se distraiga, prefiere un fondo blanco y algunos elementos relevantes a tu tema.

Dentro del mismo espacio, la iluminación juega un papel fundamental, si no es la adecuada puede sumarte edad, prefiere la luz natural.

  • Los pequeños detalles, pueden convertirse en grandes estímulos:

por lo tanto: ¡cuídalos!, las uñas, nuestro maquillaje y hasta el peinado. Aunque estemos en casa, es muy importante seguir comunicando profesionalismo y liderazgo del otro lado. Procura tener un tiempo previo para prepararte e impactar.

  • ¡Colorízate!:

los colores sólidos en la parte de arriba serán tu mejor aliado para comunicar accesibilidad. Como #Recomendación Renovatio puedes utilizar una blusa o playera blanca y acompañarla con un blazer de color vibrante como fucsia o azul menta para así iluminar tu rostro.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, en Renovatio Consultores tendremos una Master Class para renovar y elevar tu imagen profesional este 4 de julio por zoom, dónde te brindaremos todas las herramientas necesarias para que tú y tu negocio crezcan a través de la imagen.

¿Quieres saber más? ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con 13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marca internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: 5 herramientas para trabajar a distancia que debes tener en tu lista de preferidas

×