La salud mental como prioridad existencial

La salud mental como prioridad existencial

Hoy sabemos lo que es un cuerpo sano y cuales son los hábitos necesarios para tenerlo, sabemos como valorar o revisar oportunamente a modo de prevención, tenemos una cultura de atención al dolor del cuerpo y hasta contamos familiarmente con un doctor de cabecera.  ¿Porqué no sucede lo mismo con la salud mental? ¿Será cuestión de tabú o falta de reconocimiento de ese lado “loco” que tenemos todos?

La salud mental como prioridad existencial

No es necesario que seamos especialista  para observar la época un tanto peculiar en la que nos tocó vivir: confinados, resguardados,  algunos un tanto expuestos pero sin dejar de ver por nuestra “ventana digital” la queja del mundo, no hay recoveco que no padezca los malestares de la actual sociedad agotada por el alto estrés que provoca priorizar  lo económico, la queja expresada a los  gobiernos, la polarización de ideales que fomentan el egoísmo, consumo de drogas, la pérdida de tiempo en bailes y bromas absurdas, la familia trastocada por lo sustituible, incremento en depresiones y alza en el suicidio no solo de los adolescentes, síntomas graves que hablan de un malestar donde cada  uno de los que conformamos el entramado social somos actores (pasivos o activos) de este escenario que no posibilita una existencia plena.

La salud mental no quiere decir estar libre de trastornos, afecciones o enfermedades mentales, mucho menos no padecer de dolor emocional eso es una utopía; la salud mental tiene que ver con el amor propio y la integridad personal, con procurarse una vida de autoconocimiento que permita sostener relaciones saludables, personales, laborales y familiares, saber con que herramientas se cuenta para hacer frente a los avatares de la propia historia y ser resiliente ante los cambios. Cuando una persona tiene salud mental, posibilita un entorno saludable que a su vez permea a lo social, es tiempo de asumir que  hoy podemos ocuparnos de lo que nos corresponde para sanar nuestra sociedad.

La  invitación, es cambiar el paradigma extremo de que solo se va a terapia cuando existe una crisis y aprovechar el basto conocimiento psicológico actual para ser especialistas cada uno de su propia historia, de su ser y su sentido de vida, no para ser reactivos a lo que pasa en el ciclo de la  vida sino para ser protagonistas de nuestra propia historia y hacer de la existencia una prioridad de plenitud.

Diana Guerra, tiene  formación, maestría como psicoanalista y especialidad  en pareja por el Centro de Estudios Psicoanalíticos de México, diplomada en terapia medica familiar por el IFAC y diplomada en psicoterapia de arte por el IMPA.

Es fundadora de CAUTE alianza por la salud mental, donde ejerce  clínica privada  a adultos y parejas, es consultor de organizaciones y grupos, ponente en conferencias y pláticas y en los últimos tiempos, se ha enfocado en el estudio de la subjetividad de lo femenino.

www.caute.mx

IG @caute.mx

FB /Caute

diana.guerra@caute.mx

También puede interesarte: Los beneficios da la vulnerabilidad

Los beneficios da la vulnerabilidad

Los beneficios da la vulnerabilidad

Por Ma. Elena Ahedo
Me apasiona acompañar a las personas a encontrarse con ellas mismas y descubrir juntos cómo abrirse oportunidades que le lleven más allá del logro de objetivos personales y profesionales, a su plenitud como ser humano.

Los beneficios da la vulnerabilidad

No es fácil conocerse a uno mismo, sin embargo en la raíz de nuestra individualidad radica el verdadero valor que cada uno tenemos, en lo que somos únicos.

El proceso de introspección, es una manera en la que podemos comenzar a ejercitar el auto conocimiento, es así como a través de la auto observación pudiéramos comprender más nuestros comportamientos, nuestras necesidades, motivaciones, fortalezas e intereses, y tal vez para algunas personas por su propio mindset les será más fácil desarrollar esta habilidad que para otras y la receta es prestar mayor atención, estar más conscientes de nosotros.

Una vez que las personas logran conocerse mejor y trabajan el proceso de aceptación, es cuando se sienten más cómodas y plenas, contentas y satisfechas y logran mostrarse como son, porque se sienten cómodos con su persona y logran ser y sentirse AUTÉNTICOS.

Hablemos entonces de dos conceptos que van de la mano, la Autenticidad y la Vulnerabilidad. Hablando del valor del ser humano y del poder de la Vulnerabilidad. ¿Qué significaría si estuviéramos dispuestos a ser vulnerables y exponer nuestro ser completo al mundo simplemente siendo nuestro ser auténtico?. El beneficio de mostrarse vulnerable es volverse más confiado de si mismo, sentirse valorado por quien uno es, comprender que no hay nada malo en uno mismo y liberar esos limites que crean barreras invisibles.

¿Qué es la vulnerabilidad y cuál es el beneficio para nosotros? En su nuevo libro, Daring Greatly, Brené Brown describen la vulnerabilidad como “incertidumbre, riesgo y exposición emocional”. Es esa sensación inestable que tenemos cuando salimos de nuestra zona de confort o hacemos algo que nos obliga a perder el control.

Ciertamente existen creencias sobre la vulnerabilidad, siendo la más popular que la vulnerabilidad es un signo de debilidad. Cuando pensamos en momentos en los que nos hemos sentido vulnerables o emocionalmente expuestos, en realidad estamos recordando momentos fuertes o dolorosos de gran valor.

En su libro la Dra. Brown dice que  “La vulnerabilidad es el lugar de nacimiento del amor, la pertenencia, la alegría, el coraje, la empatía y la creatividad”.

Entonces, es aquí en donde encontramos el beneficio de mostrarnos vulnerables, del gran valor que nos trae el aceptar mostrarnos ante los demás con nuestras debilidades, miedos o errores; reconozco que finalmente es un proceso que no podemos evitar en que surgen sentimientos inestables, en en donde solo reforzamos la voz que nos dice que no somos lo suficientemente buenos.

Usualmente, por naturaleza nos esforzamos por evitar situaciones que puedan hacernos sentir frágiles. Construimos capas de protección que pueden hacernos sentir seguros y “en control”, pero realmente nos hacen más daño que bienestar.

Resumiendo, dice la Dra. Brown “ Esto tiene un impacto negativo, porque sin vulnerabilidad no hay amor, pertenencia ni alegría”.

Reflexión a Introspección. ¿Cómo podemos trabajar la Vulnerabilidad?

  • Sentirse cómodo con la vulnerabilidad (con determinación). Siéntase Orgulloso de quién es.
  • Desarrolle prácticas de Introspección y Feedback honesto que le permitan pausar y enfocarse.
  • Reconocer esos frágiles momentos de vulnerabilidad y trabajar con ellos. Adoptar una postura de apertura y conciencia de sus propios pensamientos, comportamientos y sentimientos.

El peor enemigo del ser humano es la perfección. No hay nada de malo en nosotros, de hecho, ni siquiera lo considere. No existe nadie perfecto, y toma en cuenta que cuanto más quisieras serlo, más fácilmente te rendirás.

Ma. Elena es Coach Facilitadora. Provocative Co Founder. Estrategias en Desarrollo de Liderazgo y Soft Skills.

https://provocative-psi.com

Instagram: @provocativefacilitatingfirm

maelena@provocative-psi.com

También puede interesarte: Las siete características de la resilencia

 

Las siete características de la resilencia

Las siete características de la resilencia

Las personas y las organizaciones cambian constantemente y este cambio puede generar un ambiente de ambigüedad o incertidumbre. La presión causada por esto a menudo provoca que las personas experimentemos estrés, y es en estos momentos que se requiere un nivel sostenido de resistencia personal para brindar un alto rendimiento.

Las siete características de la resilencia

El modelo de Resiliencia demuestra que la resiliencia proviene de una integración de la mentalidad interna y el bienestar físico que permiten el uso de comportamientos positivos y apropiados en tiempos difíciles.

Hemos analizado que existen siete conjuntos de habilidades  y que estos son interdependientes, por lo que fortalecer uno tendrá un efecto de flujo sobre los demás.

La base del comportamiento resiliente es la capacidad emocional (inteligencia emocional) y la manera como los ponemos en práctica (actitud).

Ahora enumero esas siete habilidades, invitándote a hacer un análisis del uso que haces de cada una y su aplicación en tu vida diaria:

Determinación:

Saber lo que es importante para ti ,  tener claridad sobre lo que quiere lograr en su vida y su trabajo. Este sentido de propósito proporciona dirección y  permite percibir el significado o la importancia de lo que está haciendo, incluso en situaciones inciertas o desafiantes.

Autoconfianza:

Tener una fuerte confianza en sí mismo/a en  habilidades para tener éxito a pesar de los desafíos. Al tener  confianza en sí mismo/a, utilizando el “diálogo interno” que puede lograr en lugar de decirse a sí mismo/a que no puede. Las  acciones se basan en “si es así, entonces depende de mí”.

Versatilidad:

Adaptable y ser  flexible para responder eficazmente a las circunstancias cambiantes. Siendo  capaz de navegar libremente en los pensamientos y acciones para encontrar opciones o explorar la ambigüedad. Diferenciar entre situaciones en las que  se tiene influencia y aquellas en las que no, y responder en consecuencia. Poder  responder a nuevas circunstancias sin comprometer nuestra  integridad.

Perseverancia:

Ser persistente para superar las dificultades hasta que se encuentra una solución. Mantener el objetivo para analizar situaciones y tomar decisiones difíciles mientras se  enfoca la energía en obtener el mejor resultado. Cada desafío se usa como una oportunidad para aprender.

Conexión:

Generar  una red de apoyo de personas con quienes puede compartir sus ideas, preocupaciones y sentimientos. Incluso en tiempos difíciles, comprender y empatizar con los demás y ser capaz de construir relaciones sólidas, y por lo tanto  mantener un alto nivel de autoconciencia y conciencia social.

Optimismo:

Creer  que habrá un resultado exitoso al final y el futuro en general  positivo. Ver que otras partes de su vida / trabajo no se ven afectadas por los desafíos que experimenta o los errores que pueda haber cometido. Buscar activamente oportunidades y tomar medidas para realizarlas.

Autodisciplina:

Mantener la calma bajo presión y controlar las emociones para actuar de manera adecuada. Planear y organiza para cumplir con  compromisos adquiridos. Mantener el propio bienestar y tomar medidas para refrescarse tanto física como  mentalmente.

Si quieres saber tu nivel de resiliencia, ponte en contacto conmigo, tengo una prueba de 56 preguntas, rápidas de contestar. Te entrego un reporte de 25 páginas con tus resultados y alternativas para mejorar en su caso, tu capacidad para adaptarte a las nuevas situaciones.

La prueba fue diseñada por PERSONA GLOBAL, y está estandarizada para México.

Para el bienestar personal y laboral contar con los resultados de los niveles de resiliencia te permitirá tomar decisiones de alto impacto positivo.

Soy Guadalupe Gómez Pezuela, Coach Senior Empresarial, especialista en Psicología Positiva, Master trainer en PNL. Conferencista internacional.

Me pongo a tus órdenes:

guadalupe@gomezpezuela.com, www.metanoya.mx, Watsapp 5555072350

También puede interesarte: Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Por Alexis Piña
Aceptar el cambio, la transitoriedad y comprender la impermanencia de todo lo que nos rodea como humanidad.

Acciones valientes que nos liberan

Hoy en día “todos” los seres humanos del mundo nos encontramos en el momento perfecto, en el lugar perfecto y en la situación perfecta, y es por eso que es momento de frenarnos un segundo y reflexionar, de darnos ese tiempo que nunca nos damos para escucharnos, para reencontrarnos con nosotros mismos, para fortalecernos, no solo como individuos si no también como sociedad, y comprendamos que en realidad todos somos uno mismo, y que nuestro propósito principal en este mundo terrenal es ser seres de amor infinito, por eso debemos actuar con responsabilidad, ya que el universo nos está pidiendo que dejemos de destruir todo lo que tenemos a nuestro alcance y que nos demos cuenta que nuestro más grande poder es ese amor incondicional.

La vida es un claro reflejo de nuestro acto natural de respirar. Así como el agua de un río no pasa de nuevo por el mismo caudal, tampoco la respiración que estamos inhalando y exhalando en este preciso instante volverá a tener lugar. En nuestra cultura tan apegada a las cosas que sentimos como “nuestras”, nos resulta muy difícil comprender la transitoriedad de lo que inevitablemente se desvanece, puesto que TODO CAMBIA y nada de lo que sentimos como “nuestro” es realmente de nuestra pertenencia.

El universo nos está mandando señales, que en otras ocasiones no quisimos ver, mensajes que no quisimos escuchar, y nos está forzando adejar de tener el control para que finalmente aprendamos a soltar y a dejar de controlar todo a nuestro alrededor.

El COVID-19 ¿Qué vino a enseñarnos?… vino a enseñarnos que desde la quietud y la calma podemos salir fuertes y con una gran lección aprendida como humanidad. Que de una vez por todas seamos conscientes de lo que realmente vinimos a hacer a este mundo.

Los seres humanos a lo que mas miedo tenemos es al sufrimiento, al cambio, a la transitoriedad, y queremos tener solo momentos de felicidad y que estos nunca terminen, no nos gusta vivir en la incertidumbre, sin saber lo que va a suceder y preferimos quedarnos en nuestra zona de confort, en lugar de comprender y aprender que aún en un momento de crisis siempre le sigue uno de reconstrucción, y que venimos a vivir y a aprender con miles de experiencias que no están en nuestro control y que muchas veces por ese miedo que nos consume, no logramos comprender y aceptar que al final TODO pasa, que NADA es permanente y al que final por mas resistencia que metamos el cambio sucederá.

Nada en esta vida es casualidad, el COVID-19, como muchas otras pandemias, guerras, masacres, etc… no llegaron a esta vida por azar, estamos atravesados por la sincronicidad, por las coincidencias significativas que cada uno debe aprender a revelar y descifrar si observamos MAS ALLA de su mera cotidianidad. Toda nuestra existencia: nuestras relaciones con los demás, los acontecimientos, nuestra personalidad y nuestra identificación con nuestro cuerpo es impermanente.

Nuestro cuerpo, es una de las cosas en este mundo terrenal al que más nos apegamos, y que creemos que nos pertenece como si nunca fuera a morir, y pretendemos desde la voluntad, pelear contra el tiempo, e insistir en extender la juventud queriendo perpetuarla e ir en contra de la propia naturaleza. Lo vemos como una pertenecía, como si esta fuera a ser eterna, y nos da miedo que de alguna u otra forma nuestro cuerpo cambie, no aceptamos que NADA, absolutamente NADA es permanente y cuando nos apegamos y nos resistimos a esta gran verdad, estamos condenados a sufrir de más.

Debemos aceptar a nuestro cuerpo con sus cambios, tal cual es, amarlo y respetarlo, ya que es el lugar más sagrado en donde vivimos, y ¡claro! dentro de ese respeto debemos cuidarlo, tomar consciencia de como lo alimentamos para que este sano, con energía y vitalidad, en su mejor y mas saludable versión, cuidar de nuestros pensamientos y de nuestras acciones, ya que, si no cuidamos de el entonces mas que no aceptar un cambio, no tendremos donde vivir.

Debemos dejar a un lado la resistencia y actuar con responsabilidad, aprovechar estas señales para detenernos a meditar y darnos cuenta que es a lo que realmente le damos valor en nuestras vidas, en donde a diario ponemos nuestra atención y nuestra energía, y si realmente ese es el camino al que venimos a vivir a este mundo terrenal, darnos cuenta de lo efímera que es la vida y que al final del camino todos somos energía, somos seres de luz, de amor y somos potencial infinito.

¡Hoy! Tomemos acción, levantémonos y agradezcamos la situación en la que nos encontramos, sin juicios, sin quejas, sin culpas, y tomemos todo lo bueno que este evento conlleva, ya que siempre de una circunstancia que parece obscura, traerá una inmensa luz al final del camino, tomemos esa luz para unirnos, para realmente actuar como el reflejo que todos unidos somos, reflejo de amor, para ayudarnos no solamente entre nuestras familias, si no ayudarnos a nivel mundial, a nivel espiritual, ya que en cada uno de nosotros se encuentra el cambio, se encuentra ese pequeño granito de arena para realmente marcar la diferencia, para lograr representar nuestra divinidad y así representar lo que realmente somos y a lo que venimos a este mundo, a crecer como seres espirituales y a evolucionar. Así que no esperemos más y abrámonos al cambio, ya que todo, absolutamente todo en esta vida es impermanente, ya se trate de aquello que rechazamos o aquello que decimos querer conservar, la ley de la impermanencia continuamente nos recuerda que no hace ningún tipo de excepciones, que todo está sujeto a un cambio progresivo o radical.

¡Lo único permanente es el cambio!
-Heráclito-

Alexis Piña

Coach en nutrición integral y hábitos saludables.

Apasionada de la salud, bienestar y autocuidado físico, emocional y espiritual. Mi objetivo es ayudar a que cada persona descubra cómo conectar con su poder interior, que escuche a su cuerpo y a su mente y lo vea como un todo integral, y así, logre vivir en su MEJOR Y MÁS SALUDABLE VERSIÓN a través de mis sesiones personalizadas, talleres y conferencias impulso el cambio de hábitos saludables y alimentación consciente.

Síguela en sus redes sociales

Fb. @alexispinahabitos

Ig. @Alexis_habitos

Whatsapp. 5551047555

También puede interesarte: Expresión artística de las emociones

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Por Mariana Arellano
Si googleamos la palabra adaptabilidad tiene más de 144 mil definiciones, para efectos prácticos vamos a entender adaptabilidad como: crear los cambios con facilidad. 

A lo largo del tiempo hemos observado a la conducta humana y existe cierta resistencia al cambio, es normal cuando cambia algo en nuestro ambiente o nos sentimos amenazados nuestros cerebro reptiliano se activa y estamos en reacción, como si algo nos fuera a atacar. 

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Muchas ocasiones lo que nos paraliza es el “miedo”, miedo a fallar, miedo a no ser suficiente, incertidumbre a lo desconocido y que nuestros puntos de referencia se están modificando. ¿Qué pasaría si todos los días no existiera el pasado?, ¿Qué harías si el fallar no fuera una posibilidad?

Desde pequeños/as dictan nuestros mapas mentales, ¿Cómo debemos de actuar, reaccionar y comunicarnos?¿Qué pasaría si todo es un interesante punto de vista? La técnica de mindfulness y meditación mencionan el concepto de  ser “el espectador,” lo que significa que puedes elegir cualquier cosa. Estar en la categorización y polaridad de las situaciones es lo que nos han enseñado, pero realmente vivir en bueno-malo, blanco-negro, alto-bajo, ¿realmente funciona para ti o solamente te limita?

Con tres herramientas sencillas podemos salir del “piloto automático y la polarización” para poder adaptarnos a cualquier situación en los negocios y la vida: 

  1. Haz más preguntas, no creas todo lo que dicen y empieza a preguntar todo, no esperando que la respuesta llegue de inmediato, abierta/o a las posibilidades donde el “eureka” creativo existe. Te has dado cuenta que las mejores ideas no llegan cuando estás pensando en “eso,” sino cuando estas haciendo otra cosa, lo que sucede es que tu inconsciente sigue trabajando en la solución cuando logras distraer la mente.     
  2. Elige no hagas decisiones, elige en incrementos de 10 segundos te da la flexibilidad para cambiar tu elección si crees que no está funcionando y mantener la elección si te da facilidad y crea más. 
  3. Toma acción, debes de implementar esas nuevas ideas, te recomiendo el preguntar si es el momento para implementarlas o debes de esperar, o tener algún aliado para poder accionar esos cambios.   

Para la vida y los negocios podemos tener un cambio con facilidad, si vemos las posibilidades en este, pero solo podemos ver las posibilidades desde la pregunta, cada vez que creas un punto de vista fijo ya sea que creas que es lo correcto o incorrecto, te limitas. 

Te invito a preguntarte solo una semana, para todo lo que creas que es bueno o malo: ¿Cómo puedo mejorar esto? ¿Qué más es posible? ¿Qué sigue? ¿Qué puedo instituir hoy para crear más ahora y para el futuro?

Mariana Arellano es psicóloga organizacional de la Universidad de las Américas Puebla, con múltiples especialidades en responsabilidad social, ama realizar nuevos negocios. En su compromiso con las causas sociales inició el movimiento Ladyship para el empoderamiento de la mujer, y el emprendimiento de Creati Lab que ayuda a la formalización e innovación del tercer sector. Con Creati Lab han sido seleccionados en premios internacionales como emerge americas 2020 a solo 6 meses de sus inicios.  

Síguela en sus redes sociales

También puede interesarte: La importancia de personalizar tu marca

La importancia de personalizar tu marca

La importancia de personalizar tu marca

Por María Teresa Gil Lozano
Durante toda nuestra vida los seres humanos vamos forjando nuestra personalidad , la cual nos acompaña en la toma de decisiones, elección de gustos y preferencias.

La personalidad incluso nos lleva a elegir nuestro circulo de amigos y grupos de interés;  es  aquella que nos da esa conexión con otras  personas.
Nuestra personalidad define nuestra propia esencia, y cada persona es auténtica en la medida que sigue siendo el mismo.

La importancia de personalizar tu marca

En los últimos años la forma de hacer mercadotecnia ha dado un giro de 360 grados, no solamente se trata de tener una marca y ofrecer productos, ahora se trata de ir más allá, buscar esa conexión emocional con el consumidor; “Dar personalidad a las marcas se ha convertido en un must”.

La personalidad de una marca, es aquella que la hace única, individual y distinta al resto, es también la que  ayuda definir la propuesta de valor de la misma.

Para poder definir  la personalidad de tu marca es necesario identificar varios puntos; a quien va dirigida, que tipo de producto o servicio ofrece, los valores y beneficios que busca comunicar; entre otros. Es importante recalcar  que los valores que elijas serán para siempre, sin embargo los beneficios no, ya que estos pueden aumentar o mejorar, y se convertirán en los responsables para que tu marca rejuvenezca.

Además de los beneficios y valores, para crear  la personalidad de una marca es necesario tener siempre en mente tu target objetivo, porque los beneficios y valores se orientarán a tus grupos de interés.

Ante todo la marca debe sentirse que es hecha por el cliente y para el cliente, por lo que debe estar perfectamente alineada a las necesidades y personalidad de su target objetivo.

Es de gran relevancia hacer una adecuada introspección porque de la personalidad de tu marca dependerá toda tu estrategia, y esta no podrá cambiar ya que como con las personas una vez implementada esa personalidad, deberá acompañar siempre a tu marca.

Personalizar es mejorar la experiencia de los consumidores y los clientes de tu producto o servicio, para que esto en un futuro ayude a generar ventas.

En la mente de todo dueño de negocio y Mercadólogo debe estar siempre el statement de enamorar, enamorar con su  personalidad al consumidor, transmitirle todos esos valores para generar una conexión que a largo plazo logre esa lealtad que al final se convertirá en una compra.

Vivimos en una sociedad cambiante y exigente, por lo  que debemos buscar generar personalidades de marcas fuertes emocionalmente para que trasciendan y logren ese lazo con los consumidores. Hagamos marcas memorables, que se queden para siempre en la mente y corazón de nuestros consumidores

THINK PURPLE MKT.  Una  incubadora de empresas, especialistas en el Desarrollo y Gestión de Modelos de Negocio, Estrategias de Comunicación online y offline.

Desarrollan Modelos de Negocio, Estrategias de Comunicación, Campañas Publicitarias, Posicionamiento de Marca, Branding, Estrategias de Redes Sociales, Creación de Contenido, Fotografía y Video.

Síguelos en sus redes sociales:

 https://www.thinkpurple.marketing/

https://www.instagram.com/thinkpurplemkt/

https://www.facebook.com/ThinkPurpleMarketing/

Te puede interesar: Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Alianzas estratégicas para crecer tu empresa

Alianzas: Lo más ¨IN¨ del momento

Escrito por Vicky Sitton, directora de RP en S​acapuntas Ideas con Filo

¿Alguna vez te has puesto a pensar que le hace falta a tu marca o servicio? ¿Las redes sociales y promociones no son suficientes para hacer crecer tu negocio? Es por eso que nosotros creemos que las alianzas estratégicas son esenciales para hacer crecer tu empresa.

Alianzas estratégicas para crecer tu empresa

Podrías preguntarte porque deberías de desarrollar un vínculo con otra marca o por qué te sugerimos hacer este cambio y aquí te explicamos:

Crear relaciones

Hoy en día hay más de mil opciones en cuanto a marcas o servicios. Es por eso que crear relaciones con otras marcas ayuda a impulsar eso que quieres dar a conocer y genera un enlace entre tu comunidad y la de la otra marca. Una de las razones más importantes a considerar, es crear relaciones con marcas que aportan a tu negocio y sobre todo dan ese valor agregado para crecer juntos.

Aumentar a​ wareness

Como cada negocio, el tuyo tendrá un público objetivo. Sin embargo, a veces nos estancamos y nos cuesta trabajo llegar a un número mayor de personas y la realidad es que todo negocio busca crecer. Es por eso, que las alianzas ayudan a aumentar el alcance de tu marca o servicio y esto ayudará a crear una comunidad más grande y por ende aumentar las ventas.

Incrementar ventas

Esto es lo que todo negocio busca. Si, hay veces que queremos compartir con nuestros seguidores o amantes de la marca beneficios de consumir nuestro producto o de probar nuestro servicio, sin embargo queremos ver un buen ROI al final del camino. Las alianzas estratégicas podrán ser lo que estás buscando para incrementar tus ventas y ver resultados.

Innovación

Cuando trabajamos con marcas dentro de nuestro mismo sector o incluso de otro, nos damos cuenta que las ideas son infinitas y que podemos empezar a innovar dentro de nuestras empresas. Te preguntarás, ¿por qué innovar cuando todo fluye en mi negocio? Y la respuesta es sencilla: para ofrecer siempre algo más al consumidor y evitar que se convierta en algo monótono. El mundo en el que vivimos está en constante cambio y es importante siempre ser la primera opción en la mente del consumidor.

ALIANZAS QUE SUMAN

El área de RP de nuestra agencia es la encargada de diseñar un plan de alianz​ as con marcas que contribuirán al crecimiento de tu producto o servicio. ¡​ Contáctanos!

Sacapuntas ha sido clasificada por la revista líder de la industria: Merca 2.0 durante 7 años consecutivos como una de las mejores agencias de publicidad de la República Mexicana.

A 9 años de su creación, ​Sacapuntas Ideas con Filo ​cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en áreas como marketing, contenido, diseño, desarrollo, estrategia, análisis y relaciones públicas.

¡Síguelos!

IG: @s​acapuntasmx

FBK: ​sacapuntasideasconfilo

WEB: ​www.sacapuntas.mx

También puede interesarte: Cambios en el marketing post coronavirus

Dale valor real a tu marca en Instagram

Dale valor real a tu marca en Instagram

Por Mariana Vargas
Sabemos que Instagram es la ventana perfecta para los negocios, y sabemos que pasamos el día viendo contenido en esta plataforma. Pero, ¿Cómo hacer para que tu marca tenga valor y puedas generar interés por tu producto o servicio?

A continuación encontrarás pasos prácticos para que comiences a publicar contenido de valor y pronto los resultados te inspiren a seguir creciendo tu negocio.

Dale valor real a tu marca en Instagram

Primero lo primero

Como marca hay que volver a lo más básico. ¿Porqué y para qué existe tu negocio? si no lo haz definido aún, apunta tu propósito y contesta:

1) ¿Quién eres?

2) ¿Qué haces?

3) ¿Por qué importa?

Una vez bien definido tu propósito, es momento de explotar la visibilidad poniendo atención en los siguientes elementos:

Genera conversación

Alrededor de los temas importantes para tu negocio. Comparte contenido con preguntas abiertas, y centra tu foco en las personas. No escribas un monólogo en cada publicación, la gente se perderá en tu contenido y lo encontrará poco atractivo.

Comparte contenido relevante, contenido de valor

El marketing en Instagram se reduce a una sola cosa: ¿Qué valor estás proporcionando? La esencia de Instagram es: Inspirar, Educar, Informar y Entretener. Comparte eso que tu negocio sabe, y que será útil para tus seguidores. Las personas querrán saber más sobre el tema y despertarás interés por tu cuenta.

Crea tu propio estilo 

¡Tu estilo atrae a tu tribu! Sé transparente en tu marca y sé quién eres realmente. Usa palabras que vayan con la personalidad de tu marca. Fotos y videos que vayan con las características de tu negocio. Es mucho mejor mostrar tu verdadera esencia, solo así atraerás a los seguidores indicados.

Define tu público objetivo

te sorprendería ver cuántos negocios no tienen definido su público objetivo. Es un desgaste compartir, crear, publicar, sin saber a quiénes les quieres hablar. Puede ser un poco tardado, pero definir a tu target es un MUST para centrar tu comunicación y para que alcances a las personas indicadas.

¿Qué intereses tienen las personas que busca tu negocio? ¿Sus comportamientos? ¿Pasiones? ¿Hobbies? ¿Edad? enfin… desglosa todas las características de tu audiencia y sigue descubriendo más sobre tu comunidad.

Incluye llamadas a la acción

Tu cuenta en Instagram como empresa no tendría razón de ser sin que tus publicaciones te traigan nuevos prospectos para generar ventas. La realidad de las cosas es que los negocios necesitamos vender y para esto, debes dirigir tu comunidad a la compra. Acompaña tus publicaciones de Call to actions asertivos, desde: Visita nuestro sitio web, Completa tu información, hasta: Comprar ahora.

Ya para terminar este blog post, y para simplificar el tema, no publiques por publicar. Ten un plan y al ejercerlo, tu mismo ve viendo si estás conectando con las personas indicadas. Siempre puedes ir cambiando el contenido e ir haciendo nuevo contenido de valor para tu cuenta.

Si tienes alguna duda, o te gustaría crecer tu comunidad en Instagram, te podemos ayudar creando un plan de contenido. No dudes en escribirme: marianavargas@romanovproductions.mx

Mariana Vargas: Socia de Romanov Productions, productora de videos y contenido digital.

Síguelos:

Instagram: @romanovproductions

Página web:  www.romanovproductions.mx

También puede interesarte: Crea contenido digital que genere interacción

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Por Ivonne Solís
¿Cuánto tiempo tiene que no te miras a los ojos con tu pareja? ¿Cuánto tiempo hace que no se toman de la mano al caminar? ¿Desde cuándo te has sentido más segur@ con alguien que no es necesariamente tu pareja o la pasas mejor con alguien más que con tu pareja? ¿Cuántas veces te has sentido más sexy/ sensual y desead@ estando con otra persona que con tu pareja en la intimidad?

Si respondiste sí, a algunas de estas preguntas y consideras que tu relación de pareja está en un punto muy delicado para recuperarla…

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

¿Hace cuánto tiempo pasó?, ¿desde cuándo dejó de importarte el querer mejorar la relación o simplemente pensaste que era temporal y todo sería mejor con el paso del tiempo?

Hoy JULIO 2020, que la vida y la situación de pandemia en el mundo nos obliga a permanecer en una convivencia de 24/7, ¿te sientes atraído por alguien más o extrañas tener un affair?

Aquella persona que se convirtió en tu cómplice para experimentar aventuras con adrenalina, pasión y fantasías, sin juicios ni temores; a vivir plenamente y sólo disfrutarse incondicionalmente; aquello que te rejuvenecía en cuerpo y alma.

Esa persona que te permitía saberte la más bella/el más guapo, escuchad@, apreciad@, admirad@, interesad@ por ti y por lo que haces o lo que vives diariamente, sin formalidades; con miradas profundas y llenas de complicidad; satisfacción sexual, sensualidad y placer.

En estos casos, a pesar de tener un compromiso con tu pareja actual y jurarse amor eterno, puede ser que la forma de relacionarse y comunicarse haya provocado un abismo entre los dos y la distancia más grande entre 2 personas es, cuando está a tu lado y se sienten más lejanos porque el sentimiento se transformó de tal forma que pudieras sentir que ya no es amor.

Actualmente, en la Ciudad de México se estima que más del 50% de las infidelidades, son hechas por mujeres. Y en su mayoría es por causa de diversos factores como:

– Insatisfacción emocional.

– Insatisfacción o represión sexual.

– Falta de apoyo incondicional en proyectos personales, profesionales o económicos.

Experimentar un affair que te haga sentir llen@ de vida y energía posiblemente había sido la dosis necesaria para permanecer en dos relaciones y no dejar lo ya “construido”. Sin embargo, en estos meses de confinamiento también se ha presentado la oportunidad de re- encontrarte con la persona que elegiste como pareja para compartir una vida o simplemente una historia de amor.

Los seres humanos somos insaciables y siempre queremos más de todo; sin embargo, es importante tener límites desde pequeñ@s y saber hasta dónde sí está permitido y hasta dónde no; pero cuando no aprendimos a vivir con límites y obtuvimos todo a manos llenas o en exceso, provoca que no podamos sentirnos plen@s con lo que tenemos ni con lo que decidimos o escogemos en la vida, y lo prohibido nos genera más curiosidad y tentación.

Ésto no justifica el acto de insatisfacción emocional o sexual para ser infiel y, en estos momentos de no poder salir ni escaparte, te ha permitido que puedas identificar y medir ¿cómo te encuentras en relación con tu pareja y qué quieres hacer con esto que te das cuenta? Para que desde el mejor lugar y amorosamente puedas tomar una decisión en beneficio de ambos y/o de la familia completa, en caso de existir hij@s.

  • ¿Qué sientes por tu pareja? ¿Es amor?
  • ¿Te hace sentir bien compartir una vida con él/ella?
  • ¿Te sientes plen@?
  • ¿Prefieres estar cerca o en espacios diferentes ahora que están en casa?
  • ¿Se comunican más, igual o menos?
  • ¿Platican, se miran a los ojos, se escuchan, tienen contacto físico, se besan, tienen intimidad?
  • ¿Realmente se conocían entre ustedes?
  • ¿Te gustan más o menos cosas de cuando l@ conociste?
  • ¿Han platicado de la opción de separarse? ¿Sienten que sería la única solución?
  • ¿Quisieran acercarse a terapia de pareja o familiar?
  • ¿Te interesa solucionar lo que pasa en tu relación de pareja?
  • ¿Te sentirías mejor sol@?
  • En tu balanza, ¿vale más lo construido en esta relación de pareja o la pasión que vives con tu affair?

Las relaciones de pareja son un arte “bordado a mano” y no es fácil, pero tampoco es imposible… Te invito a que reflexiones qué quieres para ti y qué te hace sentir con libertad y plenitud.

Recuerda que la vida es impredecible y de instantes, pero es una decisión personal: ¿CÓMO QUIERES VIVIRLA?

No llenes tus vacíos emocionales ni desperdicies tu energía con más de una conexión sexual y emocional. Aprender de tu propia historia e integrar todo lo que ERES y tienes para DAR… podría provocar que te conviertas en ese affair para tu pareja y lo vivan al máximo.

LO QUE DECIDAS ESTÁ BIEN, siempre y cuando seas consciente y responsable de tus actos. Lo importante es que VIVAS FELIZ Y SATISFECH@ y siendo congruente con lo que PIENSAS, SIENTAS Y HAGAS.

Lic. Ivonne Solís:

  • Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
    Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).

Consultas INDIVIDUALES, PAREJA & FAMILIARES. Previa cita:

55-5457-0396
•consultasivonnesolis@gmail.com
Configuraciones Sistémicas Ivonne Solís (@ivonnesolisc)
@ivonnesolisc

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Por: Mtra. Marisol Bonilla
Un emprendimiento es una acción muy importante para la vida económica y profesional de las personas, pues ponemos todo nuestro empeño, conocimiento, esfuerzo y hasta ahorros para realizar un negocio que nos de una independencia laboral y financiera e incluso un desarrollo personal.  Por ello es muy importante rodearse de colaboradores, proveedores, prestadores de servicios y en general de un “equipo” que ayude a lograr el desarrollo e incluso el éxito de ese negocio.

Contratos a considerar cuando se está emprendiendo

Durante el proceso de emprendimiento existen varias etapas y áreas para ser consideradas tales como estudio de mercados, publicidad, diseño, marca, redes sociales, producción, solo por mencionar algunas, pero ¿Cómo regulo mi relación con mis proveedores?, ¿Cómo protejo mi idea de emprendimiento? Para emprender se requiere general vínculos de confianza, de promesa, de intercambio de conocimientos, los cuales se convierten en promesas, en negociaciones y finalmente en acuerdos que se establecen en contratos.

Y ¿Qué es un contrato?  Los contratos son aquellos acuerdos entre dos o más personas que transfieren obligaciones y derechos, los cuales para ser válidos cuentan con elementos de existencia y de validez.   Estos elementos los podemos estudiar mas a fondo en los artículos 1794 y 1795 del Código Civil Federal, los cuales también se encuentran en las legislaciones de cada Entidad.

¿Por qué es necesario hacer contratos cuando estoy emprendiendo? Justamente considero que el emprendimiento es la base de nuestro negocio, como empecemos el emprendimiento es el reflejo del negocio que tendremos en lo futuro, es por eso, que es necesario regular y formalizar todas las relaciones con nuestro equipo de trabajo, proveedores, colaboradores para tener una certidumbre y “orden” legal desde el nacimiento de nuestro negocio.

Yo, siempre recomiendo a las personas que se encuentran en emprendimiento, realizar contratos sencillos pero sustanciales y concretos conforme a lo que requieran en ese momento tan importante para su negocio, tales como los siguientes:

  • Contratos de Prestación de servicios con nuestros proveedores

Tal vez con la maquila que nos hará la ropa, con la diseñadora que nos hará los dibujos o concepto de nuestra marca, con el químico que nos desarrollara una fórmula alimenticia o cosmética, con la persona que nos manejará las redes sociales de nuestro negocio, solo por mencionar algunos servicios que podremos necesitar cuando estamos emprendiendo, ó incluso si nosotros vamos a brindar un servicio,  puede ser de alimentos, de diseño de imagen, de coaching, es necesario que tengamos nuestros contratos de servicios para que nuestros clientes conozcan los alcances de los servicios que vamos a prestar,  así como las obligaciones y derechos de las partes.

  • Contratos de Confidencialidad o NDA (Non – Disclusure – Agreement) por sus siglas en inglés.

Estos contratos nos ayudan a proteger nuestra idea y concepto de negocio, ante proveedores a los que les proporcionaremos el know how de nuestro negocio o cierta información confidencialidad que de ser revelada puede crear una ventaja de competencia.

  • Contratos laborales

Es importante saber que tipo de relaciones tenemos con la gente que nos apoya en nuestro emprendimiento tenga claridad en su contratación, puede ser un prestador de servicios lo cual NO es una relación laboral o tal vez sí una persona que tiene un horario y un sueldo fijo, el cual es una persona subordinada, lo cual SÍ es una relación laboral. Determinar las relaciones laborales desde un principio nos da una seguridad jurídica y una estructura legal sólida a nuestro negocio.

  • Términos y condiciones

Aunque no lleven como tal el título de “contrato”, y si hacemos “e-commerce” o cualquier otro servicio, es importante que nuestros clientes conozcan a lo que nos obligamos y a lo que ellos se obligan, así como los derechos de las partes.

  • Contratos de compraventa

Dependiendo del giro del negocio y del tipo de la compraventa se evalúa la necesidad de realizar este tipo de contratos o incluso realizar formatos de órdenes de compra que sean prácticos, para utilizar entre las partes.

Las anteriores son algunas figuras jurídicas principales que yo, recomiendo y sugiero se manejen cuando se está emprendiendo, por su puesto pueden surgir otras figuras jurídicas en cada caso en concreto, además de las mencionadas

Marisol Bonilla es Mtra. En Derecho Corporativo por la Universidad Latinoamericana, perito autorizado en documentos cuestionados por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico A.C ,  miembro en Abogadas Mx, socia fundadora en MYM DIN ABOGADOS. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ramo, ha sido apoderada legal de diversas empresas nacionales e internacionales, actualmente es abogada consejera de la Embajada de Argentina en México.

www.mymdinabogados.com.mx

Contacto: marisol@mymdinabogados.com.mx

También puede interesarte: Aspectos legales para registrar una marca

×