Por Mariana Arellano
Si googleamos la palabra adaptabilidad tiene más de 144 mil definiciones, para efectos prácticos vamos a entender adaptabilidad como: crear los cambios con facilidad.
A lo largo del tiempo hemos observado a la conducta humana y existe cierta resistencia al cambio, es normal cuando cambia algo en nuestro ambiente o nos sentimos amenazados nuestros cerebro reptiliano se activa y estamos en reacción, como si algo nos fuera a atacar.
Muchas ocasiones lo que nos paraliza es el “miedo”, miedo a fallar, miedo a no ser suficiente, incertidumbre a lo desconocido y que nuestros puntos de referencia se están modificando. ¿Qué pasaría si todos los días no existiera el pasado?, ¿Qué harías si el fallar no fuera una posibilidad?
Desde pequeños/as dictan nuestros mapas mentales, ¿Cómo debemos de actuar, reaccionar y comunicarnos?¿Qué pasaría si todo es un interesante punto de vista? La técnica de mindfulness y meditación mencionan el concepto de ser “el espectador,” lo que significa que puedes elegir cualquier cosa. Estar en la categorización y polaridad de las situaciones es lo que nos han enseñado, pero realmente vivir en bueno-malo, blanco-negro, alto-bajo, ¿realmente funciona para ti o solamente te limita?
Con tres herramientas sencillas podemos salir del “piloto automático y la polarización” para poder adaptarnos a cualquier situación en los negocios y la vida:
- Haz más preguntas, no creas todo lo que dicen y empieza a preguntar todo, no esperando que la respuesta llegue de inmediato, abierta/o a las posibilidades donde el “eureka” creativo existe. Te has dado cuenta que las mejores ideas no llegan cuando estás pensando en “eso,” sino cuando estas haciendo otra cosa, lo que sucede es que tu inconsciente sigue trabajando en la solución cuando logras distraer la mente.
- Elige no hagas decisiones, elige en incrementos de 10 segundos te da la flexibilidad para cambiar tu elección si crees que no está funcionando y mantener la elección si te da facilidad y crea más.
- Toma acción, debes de implementar esas nuevas ideas, te recomiendo el preguntar si es el momento para implementarlas o debes de esperar, o tener algún aliado para poder accionar esos cambios.
Para la vida y los negocios podemos tener un cambio con facilidad, si vemos las posibilidades en este, pero solo podemos ver las posibilidades desde la pregunta, cada vez que creas un punto de vista fijo ya sea que creas que es lo correcto o incorrecto, te limitas.
Te invito a preguntarte solo una semana, para todo lo que creas que es bueno o malo: ¿Cómo puedo mejorar esto? ¿Qué más es posible? ¿Qué sigue? ¿Qué puedo instituir hoy para crear más ahora y para el futuro?
Mariana Arellano es psicóloga organizacional de la Universidad de las Américas Puebla, con múltiples especialidades en responsabilidad social, ama realizar nuevos negocios. En su compromiso con las causas sociales inició el movimiento Ladyship para el empoderamiento de la mujer, y el emprendimiento de Creati Lab que ayuda a la formalización e innovación del tercer sector. Con Creati Lab han sido seleccionados en premios internacionales como emerge americas 2020 a solo 6 meses de sus inicios.
Síguela en sus redes sociales
- Linkedin Creati Lab: https://www.linkedin.com/company/creati-lab
- Página Creati Lab: www.creatilab.com.mx
- Linkedin Mariana: https://www.linkedin.com/in/mariana-arellano-chapa-del-bosque-994647a7/
- Facebook Mariana: https://www.facebook.com/MarianaAchb
- Intagram: @marianaachdb
También puede interesarte: La importancia de personalizar tu marca