Los beneficios da la vulnerabilidad

Los beneficios da la vulnerabilidad

Por Ma. Elena Ahedo
Me apasiona acompañar a las personas a encontrarse con ellas mismas y descubrir juntos cómo abrirse oportunidades que le lleven más allá del logro de objetivos personales y profesionales, a su plenitud como ser humano.

Los beneficios da la vulnerabilidad

No es fácil conocerse a uno mismo, sin embargo en la raíz de nuestra individualidad radica el verdadero valor que cada uno tenemos, en lo que somos únicos.

El proceso de introspección, es una manera en la que podemos comenzar a ejercitar el auto conocimiento, es así como a través de la auto observación pudiéramos comprender más nuestros comportamientos, nuestras necesidades, motivaciones, fortalezas e intereses, y tal vez para algunas personas por su propio mindset les será más fácil desarrollar esta habilidad que para otras y la receta es prestar mayor atención, estar más conscientes de nosotros.

Una vez que las personas logran conocerse mejor y trabajan el proceso de aceptación, es cuando se sienten más cómodas y plenas, contentas y satisfechas y logran mostrarse como son, porque se sienten cómodos con su persona y logran ser y sentirse AUTÉNTICOS.

Hablemos entonces de dos conceptos que van de la mano, la Autenticidad y la Vulnerabilidad. Hablando del valor del ser humano y del poder de la Vulnerabilidad. ¿Qué significaría si estuviéramos dispuestos a ser vulnerables y exponer nuestro ser completo al mundo simplemente siendo nuestro ser auténtico?. El beneficio de mostrarse vulnerable es volverse más confiado de si mismo, sentirse valorado por quien uno es, comprender que no hay nada malo en uno mismo y liberar esos limites que crean barreras invisibles.

¿Qué es la vulnerabilidad y cuál es el beneficio para nosotros? En su nuevo libro, Daring Greatly, Brené Brown describen la vulnerabilidad como “incertidumbre, riesgo y exposición emocional”. Es esa sensación inestable que tenemos cuando salimos de nuestra zona de confort o hacemos algo que nos obliga a perder el control.

Ciertamente existen creencias sobre la vulnerabilidad, siendo la más popular que la vulnerabilidad es un signo de debilidad. Cuando pensamos en momentos en los que nos hemos sentido vulnerables o emocionalmente expuestos, en realidad estamos recordando momentos fuertes o dolorosos de gran valor.

En su libro la Dra. Brown dice que  “La vulnerabilidad es el lugar de nacimiento del amor, la pertenencia, la alegría, el coraje, la empatía y la creatividad”.

Entonces, es aquí en donde encontramos el beneficio de mostrarnos vulnerables, del gran valor que nos trae el aceptar mostrarnos ante los demás con nuestras debilidades, miedos o errores; reconozco que finalmente es un proceso que no podemos evitar en que surgen sentimientos inestables, en en donde solo reforzamos la voz que nos dice que no somos lo suficientemente buenos.

Usualmente, por naturaleza nos esforzamos por evitar situaciones que puedan hacernos sentir frágiles. Construimos capas de protección que pueden hacernos sentir seguros y “en control”, pero realmente nos hacen más daño que bienestar.

Resumiendo, dice la Dra. Brown “ Esto tiene un impacto negativo, porque sin vulnerabilidad no hay amor, pertenencia ni alegría”.

Reflexión a Introspección. ¿Cómo podemos trabajar la Vulnerabilidad?

  • Sentirse cómodo con la vulnerabilidad (con determinación). Siéntase Orgulloso de quién es.
  • Desarrolle prácticas de Introspección y Feedback honesto que le permitan pausar y enfocarse.
  • Reconocer esos frágiles momentos de vulnerabilidad y trabajar con ellos. Adoptar una postura de apertura y conciencia de sus propios pensamientos, comportamientos y sentimientos.

El peor enemigo del ser humano es la perfección. No hay nada de malo en nosotros, de hecho, ni siquiera lo considere. No existe nadie perfecto, y toma en cuenta que cuanto más quisieras serlo, más fácilmente te rendirás.

Ma. Elena es Coach Facilitadora. Provocative Co Founder. Estrategias en Desarrollo de Liderazgo y Soft Skills.

https://provocative-psi.com

Instagram: @provocativefacilitatingfirm

maelena@provocative-psi.com

También puede interesarte: Las siete características de la resilencia

 

La influencia de las emociones en la educación

La influencia de las emociones en la educación

Las emociones sí influyen en la educación, a lo largo de los años, se ha investigado la influencia de las emociones tanto positivas; como son la felicidad o el amor, como de las emociones negativas como el miedo o la ira, durante este periodo de distanciamiento social, las mismas han estado presentes y hay una gran repercusión en la cuestión académica.

Para ello, es importante hablar sobre el cariño, el afecto y qué repercusiones tienen, el primero se ha determinado en distintas situaciones que acelera el crecimiento, y así mismo potencializa la recepción de información dotando así de posibilidades de adquirir mayor conocimiento.

La influencia de las emociones en la educación

Desde el vientre materno y la infancia, se ha encontrado que el contacto con la madre, a través del lenguaje, del contacto de piel con piel desde el cargar hasta el bebé hasta el amamantarle, esto dota de emociones positivas al niño y le es más fácil adquirir conocimientos; para algunos es determinante la familia, ya que esto puede llegar a determinar la motivación que tendrán a lo largo del tiempo y de su desarrollo.

La educación tiene el objetivo de proporcionar al alumno de un nivel cognitivo para resolver problemas de la vida cotidiana, de acuerdo a sus habilidades, y capacidades por la edad, en la educación socioemocional que se ha incluido en los últimos años y que ha tomado gran auge en este, para esta educación se hace uso de la comprensión de la conducta que representa no como tal de la emoción misma ya que ésta viene de lo más profundo, es decir que la emoción es una respuesta prácticamente sin filtro.

Los alumnos independientemente de la edad deberán sentirse motivados al aprendizaje, a comprender el tema y sobre todo a usarlo en la vida cotidiana, cuando un maestro encuentra su vocación, su pasión y su profesión en la docencia, los alumnos tienen mayores posibilidades de crecer, aún con la situación familiar en la que se encuentren, cabe remarcar que la última siempre va a ser mayormente relevante ya que es el primer vínculo.

Los alumnos que buscan un refugio de la situación familiar en la que viven y son hallados por maestros que motivan a sus alumnos pueden llegar a hacer grandes cosas.

Es por ello que en efecto, las emociones positivas pueden hacer que mejore el aprendizaje con la motivación, surge también algo llamado atribución cuando un alumno toma atribuciones y realiza una actividad de manera completa y que se ve interesado por el tema y sobre todo su maestro le toma el valor pertinente a esta actividad está haciendo que el alumno mejore en su aprendizaje, razón también por la cual deberá practicarse y guiarse en caso de que la información no sea correcta para que el alumno pueda corregir y ver en qué punto su información no ha sido la correcta o en que se equivocó al realizar el procedimiento.

En conclusión el aprendizaje va a estar guiada por el cariño y la motivación tanto de los padres como de los docentes que guían a los alumnos, siempre será relevante mantener al alumno en contacto con la realidad haciéndole saber si su trabajo ha sido bueno o si ha de mejorar en algún aspecto.

Por consiguiente, se trata de un trabajo multidisciplinario cuando las emociones están sobrepasando la motivación y el deseo por aprender, es aquí donde habrá que ser muy observador para poder apoyar a las personas que se encuentran desmotivados en el aprendizaje, para esto es necesario también observar la forma de enseñanza de los profesores, el nivel académico y el plan curricular de la escuela, así como una evaluación para determinar si es necesario una intervención psico-pedagógica.

Centro Tezcatl ofrece servicios de consultoría psico-pedagógica y apoyo psicológico para mejorar el rendimiento académico en esta cuestión. Así mismo apoyo tanatológico, cursos y talleres para padres, capacitaciones para pedagogos, docentes y directores de escuelas.

Redes sociales

Facebook: Centro de desarrollo psicológico y de capacitación integral

Instangram: Centro_Tezcatl

Correo electrónico: cedpci.tezcatl@gmail.com

Número de contacto:
Psic. Sahian Medina Matamoros
(55) 37 67 74 99

También puede interesarte: Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Por Alexis Piña
Aceptar el cambio, la transitoriedad y comprender la impermanencia de todo lo que nos rodea como humanidad.

Acciones valientes que nos liberan

Hoy en día “todos” los seres humanos del mundo nos encontramos en el momento perfecto, en el lugar perfecto y en la situación perfecta, y es por eso que es momento de frenarnos un segundo y reflexionar, de darnos ese tiempo que nunca nos damos para escucharnos, para reencontrarnos con nosotros mismos, para fortalecernos, no solo como individuos si no también como sociedad, y comprendamos que en realidad todos somos uno mismo, y que nuestro propósito principal en este mundo terrenal es ser seres de amor infinito, por eso debemos actuar con responsabilidad, ya que el universo nos está pidiendo que dejemos de destruir todo lo que tenemos a nuestro alcance y que nos demos cuenta que nuestro más grande poder es ese amor incondicional.

La vida es un claro reflejo de nuestro acto natural de respirar. Así como el agua de un río no pasa de nuevo por el mismo caudal, tampoco la respiración que estamos inhalando y exhalando en este preciso instante volverá a tener lugar. En nuestra cultura tan apegada a las cosas que sentimos como “nuestras”, nos resulta muy difícil comprender la transitoriedad de lo que inevitablemente se desvanece, puesto que TODO CAMBIA y nada de lo que sentimos como “nuestro” es realmente de nuestra pertenencia.

El universo nos está mandando señales, que en otras ocasiones no quisimos ver, mensajes que no quisimos escuchar, y nos está forzando adejar de tener el control para que finalmente aprendamos a soltar y a dejar de controlar todo a nuestro alrededor.

El COVID-19 ¿Qué vino a enseñarnos?… vino a enseñarnos que desde la quietud y la calma podemos salir fuertes y con una gran lección aprendida como humanidad. Que de una vez por todas seamos conscientes de lo que realmente vinimos a hacer a este mundo.

Los seres humanos a lo que mas miedo tenemos es al sufrimiento, al cambio, a la transitoriedad, y queremos tener solo momentos de felicidad y que estos nunca terminen, no nos gusta vivir en la incertidumbre, sin saber lo que va a suceder y preferimos quedarnos en nuestra zona de confort, en lugar de comprender y aprender que aún en un momento de crisis siempre le sigue uno de reconstrucción, y que venimos a vivir y a aprender con miles de experiencias que no están en nuestro control y que muchas veces por ese miedo que nos consume, no logramos comprender y aceptar que al final TODO pasa, que NADA es permanente y al que final por mas resistencia que metamos el cambio sucederá.

Nada en esta vida es casualidad, el COVID-19, como muchas otras pandemias, guerras, masacres, etc… no llegaron a esta vida por azar, estamos atravesados por la sincronicidad, por las coincidencias significativas que cada uno debe aprender a revelar y descifrar si observamos MAS ALLA de su mera cotidianidad. Toda nuestra existencia: nuestras relaciones con los demás, los acontecimientos, nuestra personalidad y nuestra identificación con nuestro cuerpo es impermanente.

Nuestro cuerpo, es una de las cosas en este mundo terrenal al que más nos apegamos, y que creemos que nos pertenece como si nunca fuera a morir, y pretendemos desde la voluntad, pelear contra el tiempo, e insistir en extender la juventud queriendo perpetuarla e ir en contra de la propia naturaleza. Lo vemos como una pertenecía, como si esta fuera a ser eterna, y nos da miedo que de alguna u otra forma nuestro cuerpo cambie, no aceptamos que NADA, absolutamente NADA es permanente y cuando nos apegamos y nos resistimos a esta gran verdad, estamos condenados a sufrir de más.

Debemos aceptar a nuestro cuerpo con sus cambios, tal cual es, amarlo y respetarlo, ya que es el lugar más sagrado en donde vivimos, y ¡claro! dentro de ese respeto debemos cuidarlo, tomar consciencia de como lo alimentamos para que este sano, con energía y vitalidad, en su mejor y mas saludable versión, cuidar de nuestros pensamientos y de nuestras acciones, ya que, si no cuidamos de el entonces mas que no aceptar un cambio, no tendremos donde vivir.

Debemos dejar a un lado la resistencia y actuar con responsabilidad, aprovechar estas señales para detenernos a meditar y darnos cuenta que es a lo que realmente le damos valor en nuestras vidas, en donde a diario ponemos nuestra atención y nuestra energía, y si realmente ese es el camino al que venimos a vivir a este mundo terrenal, darnos cuenta de lo efímera que es la vida y que al final del camino todos somos energía, somos seres de luz, de amor y somos potencial infinito.

¡Hoy! Tomemos acción, levantémonos y agradezcamos la situación en la que nos encontramos, sin juicios, sin quejas, sin culpas, y tomemos todo lo bueno que este evento conlleva, ya que siempre de una circunstancia que parece obscura, traerá una inmensa luz al final del camino, tomemos esa luz para unirnos, para realmente actuar como el reflejo que todos unidos somos, reflejo de amor, para ayudarnos no solamente entre nuestras familias, si no ayudarnos a nivel mundial, a nivel espiritual, ya que en cada uno de nosotros se encuentra el cambio, se encuentra ese pequeño granito de arena para realmente marcar la diferencia, para lograr representar nuestra divinidad y así representar lo que realmente somos y a lo que venimos a este mundo, a crecer como seres espirituales y a evolucionar. Así que no esperemos más y abrámonos al cambio, ya que todo, absolutamente todo en esta vida es impermanente, ya se trate de aquello que rechazamos o aquello que decimos querer conservar, la ley de la impermanencia continuamente nos recuerda que no hace ningún tipo de excepciones, que todo está sujeto a un cambio progresivo o radical.

¡Lo único permanente es el cambio!
-Heráclito-

Alexis Piña

Coach en nutrición integral y hábitos saludables.

Apasionada de la salud, bienestar y autocuidado físico, emocional y espiritual. Mi objetivo es ayudar a que cada persona descubra cómo conectar con su poder interior, que escuche a su cuerpo y a su mente y lo vea como un todo integral, y así, logre vivir en su MEJOR Y MÁS SALUDABLE VERSIÓN a través de mis sesiones personalizadas, talleres y conferencias impulso el cambio de hábitos saludables y alimentación consciente.

Síguela en sus redes sociales

Fb. @alexispinahabitos

Ig. @Alexis_habitos

Whatsapp. 5551047555

También puede interesarte: Expresión artística de las emociones

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Por Mariana Arellano
Si googleamos la palabra adaptabilidad tiene más de 144 mil definiciones, para efectos prácticos vamos a entender adaptabilidad como: crear los cambios con facilidad. 

A lo largo del tiempo hemos observado a la conducta humana y existe cierta resistencia al cambio, es normal cuando cambia algo en nuestro ambiente o nos sentimos amenazados nuestros cerebro reptiliano se activa y estamos en reacción, como si algo nos fuera a atacar. 

¿Cómo adaptar mi negocio y mente a la nueva realidad?

Muchas ocasiones lo que nos paraliza es el “miedo”, miedo a fallar, miedo a no ser suficiente, incertidumbre a lo desconocido y que nuestros puntos de referencia se están modificando. ¿Qué pasaría si todos los días no existiera el pasado?, ¿Qué harías si el fallar no fuera una posibilidad?

Desde pequeños/as dictan nuestros mapas mentales, ¿Cómo debemos de actuar, reaccionar y comunicarnos?¿Qué pasaría si todo es un interesante punto de vista? La técnica de mindfulness y meditación mencionan el concepto de  ser “el espectador,” lo que significa que puedes elegir cualquier cosa. Estar en la categorización y polaridad de las situaciones es lo que nos han enseñado, pero realmente vivir en bueno-malo, blanco-negro, alto-bajo, ¿realmente funciona para ti o solamente te limita?

Con tres herramientas sencillas podemos salir del “piloto automático y la polarización” para poder adaptarnos a cualquier situación en los negocios y la vida: 

  1. Haz más preguntas, no creas todo lo que dicen y empieza a preguntar todo, no esperando que la respuesta llegue de inmediato, abierta/o a las posibilidades donde el “eureka” creativo existe. Te has dado cuenta que las mejores ideas no llegan cuando estás pensando en “eso,” sino cuando estas haciendo otra cosa, lo que sucede es que tu inconsciente sigue trabajando en la solución cuando logras distraer la mente.     
  2. Elige no hagas decisiones, elige en incrementos de 10 segundos te da la flexibilidad para cambiar tu elección si crees que no está funcionando y mantener la elección si te da facilidad y crea más. 
  3. Toma acción, debes de implementar esas nuevas ideas, te recomiendo el preguntar si es el momento para implementarlas o debes de esperar, o tener algún aliado para poder accionar esos cambios.   

Para la vida y los negocios podemos tener un cambio con facilidad, si vemos las posibilidades en este, pero solo podemos ver las posibilidades desde la pregunta, cada vez que creas un punto de vista fijo ya sea que creas que es lo correcto o incorrecto, te limitas. 

Te invito a preguntarte solo una semana, para todo lo que creas que es bueno o malo: ¿Cómo puedo mejorar esto? ¿Qué más es posible? ¿Qué sigue? ¿Qué puedo instituir hoy para crear más ahora y para el futuro?

Mariana Arellano es psicóloga organizacional de la Universidad de las Américas Puebla, con múltiples especialidades en responsabilidad social, ama realizar nuevos negocios. En su compromiso con las causas sociales inició el movimiento Ladyship para el empoderamiento de la mujer, y el emprendimiento de Creati Lab que ayuda a la formalización e innovación del tercer sector. Con Creati Lab han sido seleccionados en premios internacionales como emerge americas 2020 a solo 6 meses de sus inicios.  

Síguela en sus redes sociales

También puede interesarte: La importancia de personalizar tu marca

Alianzas estratégicas para crecer tu empresa

Alianzas: Lo más ¨IN¨ del momento

Escrito por Vicky Sitton, directora de RP en S​acapuntas Ideas con Filo

¿Alguna vez te has puesto a pensar que le hace falta a tu marca o servicio? ¿Las redes sociales y promociones no son suficientes para hacer crecer tu negocio? Es por eso que nosotros creemos que las alianzas estratégicas son esenciales para hacer crecer tu empresa.

Alianzas estratégicas para crecer tu empresa

Podrías preguntarte porque deberías de desarrollar un vínculo con otra marca o por qué te sugerimos hacer este cambio y aquí te explicamos:

Crear relaciones

Hoy en día hay más de mil opciones en cuanto a marcas o servicios. Es por eso que crear relaciones con otras marcas ayuda a impulsar eso que quieres dar a conocer y genera un enlace entre tu comunidad y la de la otra marca. Una de las razones más importantes a considerar, es crear relaciones con marcas que aportan a tu negocio y sobre todo dan ese valor agregado para crecer juntos.

Aumentar a​ wareness

Como cada negocio, el tuyo tendrá un público objetivo. Sin embargo, a veces nos estancamos y nos cuesta trabajo llegar a un número mayor de personas y la realidad es que todo negocio busca crecer. Es por eso, que las alianzas ayudan a aumentar el alcance de tu marca o servicio y esto ayudará a crear una comunidad más grande y por ende aumentar las ventas.

Incrementar ventas

Esto es lo que todo negocio busca. Si, hay veces que queremos compartir con nuestros seguidores o amantes de la marca beneficios de consumir nuestro producto o de probar nuestro servicio, sin embargo queremos ver un buen ROI al final del camino. Las alianzas estratégicas podrán ser lo que estás buscando para incrementar tus ventas y ver resultados.

Innovación

Cuando trabajamos con marcas dentro de nuestro mismo sector o incluso de otro, nos damos cuenta que las ideas son infinitas y que podemos empezar a innovar dentro de nuestras empresas. Te preguntarás, ¿por qué innovar cuando todo fluye en mi negocio? Y la respuesta es sencilla: para ofrecer siempre algo más al consumidor y evitar que se convierta en algo monótono. El mundo en el que vivimos está en constante cambio y es importante siempre ser la primera opción en la mente del consumidor.

ALIANZAS QUE SUMAN

El área de RP de nuestra agencia es la encargada de diseñar un plan de alianz​ as con marcas que contribuirán al crecimiento de tu producto o servicio. ¡​ Contáctanos!

Sacapuntas ha sido clasificada por la revista líder de la industria: Merca 2.0 durante 7 años consecutivos como una de las mejores agencias de publicidad de la República Mexicana.

A 9 años de su creación, ​Sacapuntas Ideas con Filo ​cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en áreas como marketing, contenido, diseño, desarrollo, estrategia, análisis y relaciones públicas.

¡Síguelos!

IG: @s​acapuntasmx

FBK: ​sacapuntasideasconfilo

WEB: ​www.sacapuntas.mx

También puede interesarte: Cambios en el marketing post coronavirus

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Imagen no verbal para sobresalir en el mundo digital

Por Vanessa Cruz
¿Sabías que la comunicación no verbal puede impactar mucho mas que la verbal en una presentación? La mayoría de las personas al prepararse para una conferencia o junta se enfocan y designan mas tiempo en preparar su discurso, ¿Te ha pasado? Y pocas veces hacen por ejemplo una prueba frente a un espejo para revisar que ademanes incluirán en su speech.

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Siempre que lo pregunto en mis capacitaciones  me responden que tiene mas peso las palabras, por eso quiero compartir contigo que de acuerdo con Mehrabian (reconocido Psicólogo alemán), en una conversación o interacción el mensaje recibido dependerá en un 93% de lo interpretado a través de lo no verbal y solo el 7% a través de la palabra. ¿Asombroso, cierto?

Lo no verbal incluye la postura, mirada, gestos, volumen de voz entre otros aspectos.

Ahora que sabes la importancia, te  daremos 3 recomendaciones para impactar a tu audiencia en tus siguientes presentaciones.

¿Sabías que una mala postura genera desconfianza?

  • ¡Así es! La postura puede llegar a comunicar aspectos positivos y negativos, si no es correcta puede sumarte edad,  generar desconfianza o incluso comunicar prepotencia. Así que como #RecomendaciónRenovatio mientras estás exponiendo en una videollamada procura no recargarte en ningún objeto, también ten en mente que siempre  debes estar erguida, echar los hombros hacía atrás y levantar ligeramente tu barbilla.

El poder de una buena sonrisa

  • Una buena sonrisa hará que hasta el cliente o jefe más exigente se relaje un poco, ademas de que tú como persona que estás emitiendo una sonrisa estarás comunicando accesibilidad y confianza, cualidades clave para poder cerrar un trato importante de negocios.

Los ademanes son tus aliados

  • Muchas veces pensamos que los ademanes son malos, pero si los sabemos utilizar estos te ayudarán a reforzar el mensaje principal, lo importante es la moderación ya que al usarlos en exceso podemos distraer. Ahora en el mundo digital cuando la conversación puede sentirse un poco lejana es vital mostrar a cuadro tus manos, tu interlocutor te sentirá cercano y confiará en tu mensaje.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con  13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marcas internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Glitzi, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Por Ivonne Solís
¿Cuánto tiempo tiene que no te miras a los ojos con tu pareja? ¿Cuánto tiempo hace que no se toman de la mano al caminar? ¿Desde cuándo te has sentido más segur@ con alguien que no es necesariamente tu pareja o la pasas mejor con alguien más que con tu pareja? ¿Cuántas veces te has sentido más sexy/ sensual y desead@ estando con otra persona que con tu pareja en la intimidad?

Si respondiste sí, a algunas de estas preguntas y consideras que tu relación de pareja está en un punto muy delicado para recuperarla…

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

¿Hace cuánto tiempo pasó?, ¿desde cuándo dejó de importarte el querer mejorar la relación o simplemente pensaste que era temporal y todo sería mejor con el paso del tiempo?

Hoy JULIO 2020, que la vida y la situación de pandemia en el mundo nos obliga a permanecer en una convivencia de 24/7, ¿te sientes atraído por alguien más o extrañas tener un affair?

Aquella persona que se convirtió en tu cómplice para experimentar aventuras con adrenalina, pasión y fantasías, sin juicios ni temores; a vivir plenamente y sólo disfrutarse incondicionalmente; aquello que te rejuvenecía en cuerpo y alma.

Esa persona que te permitía saberte la más bella/el más guapo, escuchad@, apreciad@, admirad@, interesad@ por ti y por lo que haces o lo que vives diariamente, sin formalidades; con miradas profundas y llenas de complicidad; satisfacción sexual, sensualidad y placer.

En estos casos, a pesar de tener un compromiso con tu pareja actual y jurarse amor eterno, puede ser que la forma de relacionarse y comunicarse haya provocado un abismo entre los dos y la distancia más grande entre 2 personas es, cuando está a tu lado y se sienten más lejanos porque el sentimiento se transformó de tal forma que pudieras sentir que ya no es amor.

Actualmente, en la Ciudad de México se estima que más del 50% de las infidelidades, son hechas por mujeres. Y en su mayoría es por causa de diversos factores como:

– Insatisfacción emocional.

– Insatisfacción o represión sexual.

– Falta de apoyo incondicional en proyectos personales, profesionales o económicos.

Experimentar un affair que te haga sentir llen@ de vida y energía posiblemente había sido la dosis necesaria para permanecer en dos relaciones y no dejar lo ya “construido”. Sin embargo, en estos meses de confinamiento también se ha presentado la oportunidad de re- encontrarte con la persona que elegiste como pareja para compartir una vida o simplemente una historia de amor.

Los seres humanos somos insaciables y siempre queremos más de todo; sin embargo, es importante tener límites desde pequeñ@s y saber hasta dónde sí está permitido y hasta dónde no; pero cuando no aprendimos a vivir con límites y obtuvimos todo a manos llenas o en exceso, provoca que no podamos sentirnos plen@s con lo que tenemos ni con lo que decidimos o escogemos en la vida, y lo prohibido nos genera más curiosidad y tentación.

Ésto no justifica el acto de insatisfacción emocional o sexual para ser infiel y, en estos momentos de no poder salir ni escaparte, te ha permitido que puedas identificar y medir ¿cómo te encuentras en relación con tu pareja y qué quieres hacer con esto que te das cuenta? Para que desde el mejor lugar y amorosamente puedas tomar una decisión en beneficio de ambos y/o de la familia completa, en caso de existir hij@s.

  • ¿Qué sientes por tu pareja? ¿Es amor?
  • ¿Te hace sentir bien compartir una vida con él/ella?
  • ¿Te sientes plen@?
  • ¿Prefieres estar cerca o en espacios diferentes ahora que están en casa?
  • ¿Se comunican más, igual o menos?
  • ¿Platican, se miran a los ojos, se escuchan, tienen contacto físico, se besan, tienen intimidad?
  • ¿Realmente se conocían entre ustedes?
  • ¿Te gustan más o menos cosas de cuando l@ conociste?
  • ¿Han platicado de la opción de separarse? ¿Sienten que sería la única solución?
  • ¿Quisieran acercarse a terapia de pareja o familiar?
  • ¿Te interesa solucionar lo que pasa en tu relación de pareja?
  • ¿Te sentirías mejor sol@?
  • En tu balanza, ¿vale más lo construido en esta relación de pareja o la pasión que vives con tu affair?

Las relaciones de pareja son un arte “bordado a mano” y no es fácil, pero tampoco es imposible… Te invito a que reflexiones qué quieres para ti y qué te hace sentir con libertad y plenitud.

Recuerda que la vida es impredecible y de instantes, pero es una decisión personal: ¿CÓMO QUIERES VIVIRLA?

No llenes tus vacíos emocionales ni desperdicies tu energía con más de una conexión sexual y emocional. Aprender de tu propia historia e integrar todo lo que ERES y tienes para DAR… podría provocar que te conviertas en ese affair para tu pareja y lo vivan al máximo.

LO QUE DECIDAS ESTÁ BIEN, siempre y cuando seas consciente y responsable de tus actos. Lo importante es que VIVAS FELIZ Y SATISFECH@ y siendo congruente con lo que PIENSAS, SIENTAS Y HAGAS.

Lic. Ivonne Solís:

  • Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
    Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).

Consultas INDIVIDUALES, PAREJA & FAMILIARES. Previa cita:

55-5457-0396
•consultasivonnesolis@gmail.com
Configuraciones Sistémicas Ivonne Solís (@ivonnesolisc)
@ivonnesolisc

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

¿Cómo saber si tienes el foco puesto en lo negativo?

¿Cómo saber si tienes el foco puesto en lo negativo?

Por Coach Aliza
¿Cómo identificar si tienes el foco puesto en todas tus partes negativas? Quiero que cierres los ojos y hagas una pequeña lista de todos tus defectos y virtudes. Si automáticamente sale una lista eterna de todos tus defectos, si sale una lista incansable de todas las cosas que sabes haces mal y te cuesta trabajo encontrar dos o tres cosas que consideras virtudes, tienes tu foco puesto en todas tus cosas negativas.

¿Cómo saber si tienes el foco puesto en lo negativo?

Aprender a poner tu foco en  tus cosas positivas es un ejercicio. Es algo que aprendemos a hacer. Es algo que es muy sencillo que tú también aprendas hacer. Cuando creciste, posiblemente toda la gente te decía (tus papás principalmente, tu familia, tus amigos, tus maestros) todas esas cosas que hacías mal y posiblemente pocas veces te premiaban esas cosas que hacías bien.

Vivimos en una sociedad donde te es muy fácil apuntar todas esas cosas negativas que tenemos. Nuestro color de piel nunca nos parece, nuestro color de ojos, nuestro largo del pelo, el cómo nos arreglamos, si tenemos muchas pecas, si tenemos los hombros derechos.

Nos es sumamente fácil hacer una lista clarísima y larguísima de todos los defectos de esas personas que tenemos en frente de nosotros y sobre todo de todos esos defectos que tenemos nosotros. Y tenemos una lista muy pequeña de todas las cosas  que hacemos bien y que estamos en orden.

Es muy importante que aprendas a poner el foco en las cosas que haces bien. Es muy importante que aprendas a aclarar tu visión y empieces a hacer una lista todos los días, si es necesario, de aquellas cosas que te salen bien. Aprende a premiarte, aprende a alagarte y aprende a identificar las cosas para las que eres maravillosa y me queda claro que poco a poco lo vas hacer más fácil.

Es un ejercicio, tienes que hacerlo, tienes que aprender, tienes que encontrar ese valor en ti para decirte “esto sí me gusta”, “esto me salió bien” y, aunque al principio considere que son muy pequeñas, empieza con las cosas básicas “qué bonito me desperté hoy”, “qué bien que llegué a tiempo”, “qué bien que tengo un trabajo”, “qué bien que tengo internet”, “qué bien que tengo dónde desarrollar y dónde hacer grandes cosas” y poco a poco veras que vas a desarrollar la mejor versión de ti.

Aliza Szejnberg: Coach Estratégico Empresarial y de Vida, Instructora de Mindfulness, Utilizando el Programa de Embajadores de Mindfulness, desarrollado por Mindfulness Without Borders.

Promotora de la salud mental, utiliza las redes sociales como medio para promover una cultura de crecimiento y desarrollo personal, con el #LaMejorVersionDeMi

Redes:
Instagram: coach.aliza.cdmx
Facebook:  @CoachAliza
Youtube: Coach Aliza

También puede interesarte

Hábitos matutinos que cambiarán tu vida

×