El lenguaje- ¿Cómo se construye en el niño entre 0 y 3 años?

El lenguaje: ¿Cómo se construye en la mente absorbente del niño entre 0 y 3 años? Perspectiva Montessori

Por Miriam Esquivel

¡Mi hijo no habla y ya tiene 2 años! Es algo que he escuchado en muchas ocasiones ya que se sabe a través de la experiencia que así sucede.  Es cierto que a los 2 años el niño tiene cierta sensibilidad al lenguaje, pero está determinada por muy diversos factores, uno de ellos, que el niño se sienta preparado para expresarse y otro, la forma en que trabaja su mente.

El lenguaje- ¿Cómo se construye en el niño entre 0 y 3 años?

En mi experiencia profesional como lingüista, me he dedicado a ayudar a profesionistas a desarrollar o practicar su habilidad comunicativa del idioma Inglés en diversas edades. Después de convertirme en madre, mi interés profesional se amplió y tras leer los varios libros de la Pedagogía Montessori, caí en la cuenta que el proceso de adquisición de la lengua tiene que ver con la forma en que nuestra mente procesa la información, en lo cual, los niños de 0 a 3 nos llevan gran ventaja.

María Montessori, Ingeniera, Doctora, Psiquiatra y creadora de su propio método pedagógico; nos explica que el proceso de decodificación y aprendizaje que tiene un niño en los primeros 3 años, se equipara a lo que un adulto le llevaría aprender en 60 años y todo esto debido a la llamada “mente absorbente”.

¿Cuántas veces hemos escuchado que los niños son como esponjas?  Montessori nos explica que es un mecanismo de adaptación psicosocial ya que la mente del niño absorbe natural y progresivamente todo lo que le rodea, de forma inconsciente e instantánea a modo que lo hace una cámara fotográfica.

La mente del adulto, por el contrario, elabora reflexiones de manera consciente y progresiva, del mismo modo que un pintor, pincelada tras pincelada va detallando la imagen de lo que percibe.

De manera concreta, la mente absorbente es aquella, exclusiva del niño que le permite adquirir todo lo que el medio en el que vive le ofrece. “Los niños son como esponjas”, si, pero a diferencia de una esponja convencional, la mente absorbente del niño no tiene límites, es un estado mental que cambiará después de los 3 años para convertirse en una “mente absorbente consciente”, misma que le permitirá comenzar a diferenciar y seleccionar aquellos elementos que serán primordiales para desarrollar su identidad psíquica y social.

Esa sensibilidad para el lenguaje de la que hablábamos al principio, se inicia desde los 7 meses de embarazo aproximadamente y termina cerca de los 6 años. Durante este periodo el niño absorbe la pronunciación, entonación, acento y vocabulario de su medio ambiente, así como la estructura gramatical.

Por lo que respondiendo a la frase del principio, cada niño absorberá y mostrará lo que considere del lenguaje que escucha a su alrededor. Y aunque muchos niños pueden comenzar a hablar a esta edad, se trata de todo un proceso que lleva años concretar. Es por ello que como especialista en el estudio del lenguaje, propongo que no apresuremos a nuestros niños a expresar el idioma que ellos mismos tienen guardado y sabrán en que momento querrán expresar.

Miriam Esquivel Tinoco
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, con especialidad en Pedagogía y enseñanza de Inglés y Español como segunda lengua.
Guía Montessori con certificación en curso y asesora en aprendizaje del idioma Inglés para profesionistas.
Sus redes sociales son:
En relación a la práctica del idioma Inglés:
FB: Praxis English
En relación a Montessori:
Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Por Ivonne Solís
¿Cuánto tiempo tiene que no te miras a los ojos con tu pareja? ¿Cuánto tiempo hace que no se toman de la mano al caminar? ¿Desde cuándo te has sentido más segur@ con alguien que no es necesariamente tu pareja o la pasas mejor con alguien más que con tu pareja? ¿Cuántas veces te has sentido más sexy/ sensual y desead@ estando con otra persona que con tu pareja en la intimidad?

Si respondiste sí, a algunas de estas preguntas y consideras que tu relación de pareja está en un punto muy delicado para recuperarla…

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

¿Hace cuánto tiempo pasó?, ¿desde cuándo dejó de importarte el querer mejorar la relación o simplemente pensaste que era temporal y todo sería mejor con el paso del tiempo?

Hoy JULIO 2020, que la vida y la situación de pandemia en el mundo nos obliga a permanecer en una convivencia de 24/7, ¿te sientes atraído por alguien más o extrañas tener un affair?

Aquella persona que se convirtió en tu cómplice para experimentar aventuras con adrenalina, pasión y fantasías, sin juicios ni temores; a vivir plenamente y sólo disfrutarse incondicionalmente; aquello que te rejuvenecía en cuerpo y alma.

Esa persona que te permitía saberte la más bella/el más guapo, escuchad@, apreciad@, admirad@, interesad@ por ti y por lo que haces o lo que vives diariamente, sin formalidades; con miradas profundas y llenas de complicidad; satisfacción sexual, sensualidad y placer.

En estos casos, a pesar de tener un compromiso con tu pareja actual y jurarse amor eterno, puede ser que la forma de relacionarse y comunicarse haya provocado un abismo entre los dos y la distancia más grande entre 2 personas es, cuando está a tu lado y se sienten más lejanos porque el sentimiento se transformó de tal forma que pudieras sentir que ya no es amor.

Actualmente, en la Ciudad de México se estima que más del 50% de las infidelidades, son hechas por mujeres. Y en su mayoría es por causa de diversos factores como:

– Insatisfacción emocional.

– Insatisfacción o represión sexual.

– Falta de apoyo incondicional en proyectos personales, profesionales o económicos.

Experimentar un affair que te haga sentir llen@ de vida y energía posiblemente había sido la dosis necesaria para permanecer en dos relaciones y no dejar lo ya “construido”. Sin embargo, en estos meses de confinamiento también se ha presentado la oportunidad de re- encontrarte con la persona que elegiste como pareja para compartir una vida o simplemente una historia de amor.

Los seres humanos somos insaciables y siempre queremos más de todo; sin embargo, es importante tener límites desde pequeñ@s y saber hasta dónde sí está permitido y hasta dónde no; pero cuando no aprendimos a vivir con límites y obtuvimos todo a manos llenas o en exceso, provoca que no podamos sentirnos plen@s con lo que tenemos ni con lo que decidimos o escogemos en la vida, y lo prohibido nos genera más curiosidad y tentación.

Ésto no justifica el acto de insatisfacción emocional o sexual para ser infiel y, en estos momentos de no poder salir ni escaparte, te ha permitido que puedas identificar y medir ¿cómo te encuentras en relación con tu pareja y qué quieres hacer con esto que te das cuenta? Para que desde el mejor lugar y amorosamente puedas tomar una decisión en beneficio de ambos y/o de la familia completa, en caso de existir hij@s.

  • ¿Qué sientes por tu pareja? ¿Es amor?
  • ¿Te hace sentir bien compartir una vida con él/ella?
  • ¿Te sientes plen@?
  • ¿Prefieres estar cerca o en espacios diferentes ahora que están en casa?
  • ¿Se comunican más, igual o menos?
  • ¿Platican, se miran a los ojos, se escuchan, tienen contacto físico, se besan, tienen intimidad?
  • ¿Realmente se conocían entre ustedes?
  • ¿Te gustan más o menos cosas de cuando l@ conociste?
  • ¿Han platicado de la opción de separarse? ¿Sienten que sería la única solución?
  • ¿Quisieran acercarse a terapia de pareja o familiar?
  • ¿Te interesa solucionar lo que pasa en tu relación de pareja?
  • ¿Te sentirías mejor sol@?
  • En tu balanza, ¿vale más lo construido en esta relación de pareja o la pasión que vives con tu affair?

Las relaciones de pareja son un arte “bordado a mano” y no es fácil, pero tampoco es imposible… Te invito a que reflexiones qué quieres para ti y qué te hace sentir con libertad y plenitud.

Recuerda que la vida es impredecible y de instantes, pero es una decisión personal: ¿CÓMO QUIERES VIVIRLA?

No llenes tus vacíos emocionales ni desperdicies tu energía con más de una conexión sexual y emocional. Aprender de tu propia historia e integrar todo lo que ERES y tienes para DAR… podría provocar que te conviertas en ese affair para tu pareja y lo vivan al máximo.

LO QUE DECIDAS ESTÁ BIEN, siempre y cuando seas consciente y responsable de tus actos. Lo importante es que VIVAS FELIZ Y SATISFECH@ y siendo congruente con lo que PIENSAS, SIENTAS Y HAGAS.

Lic. Ivonne Solís:

  • Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
    Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).

Consultas INDIVIDUALES, PAREJA & FAMILIARES. Previa cita:

55-5457-0396
•consultasivonnesolis@gmail.com
Configuraciones Sistémicas Ivonne Solís (@ivonnesolisc)
@ivonnesolisc

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

×