Imagen no verbal para sobresalir en digital

Imagen no verbal para sobresalir en el mundo digital

Por Vanessa Cruz
¿Sabías que la comunicación no verbal puede impactar mucho mas que la verbal en una presentación? La mayoría de las personas al prepararse para una conferencia o junta se enfocan y designan mas tiempo en preparar su discurso, ¿Te ha pasado? Y pocas veces hacen por ejemplo una prueba frente a un espejo para revisar que ademanes incluirán en su speech.

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Siempre que lo pregunto en mis capacitaciones  me responden que tiene mas peso las palabras, por eso quiero compartir contigo que de acuerdo con Mehrabian (reconocido Psicólogo alemán), en una conversación o interacción el mensaje recibido dependerá en un 93% de lo interpretado a través de lo no verbal y solo el 7% a través de la palabra. ¿Asombroso, cierto?

Lo no verbal incluye la postura, mirada, gestos, volumen de voz entre otros aspectos.

Ahora que sabes la importancia, te  daremos 3 recomendaciones para impactar a tu audiencia en tus siguientes presentaciones.

¿Sabías que una mala postura genera desconfianza?

  • ¡Así es! La postura puede llegar a comunicar aspectos positivos y negativos, si no es correcta puede sumarte edad,  generar desconfianza o incluso comunicar prepotencia. Así que como #RecomendaciónRenovatio mientras estás exponiendo en una videollamada procura no recargarte en ningún objeto, también ten en mente que siempre  debes estar erguida, echar los hombros hacía atrás y levantar ligeramente tu barbilla.

El poder de una buena sonrisa

  • Una buena sonrisa hará que hasta el cliente o jefe más exigente se relaje un poco, ademas de que tú como persona que estás emitiendo una sonrisa estarás comunicando accesibilidad y confianza, cualidades clave para poder cerrar un trato importante de negocios.

Los ademanes son tus aliados

  • Muchas veces pensamos que los ademanes son malos, pero si los sabemos utilizar estos te ayudarán a reforzar el mensaje principal, lo importante es la moderación ya que al usarlos en exceso podemos distraer. Ahora en el mundo digital cuando la conversación puede sentirse un poco lejana es vital mostrar a cuadro tus manos, tu interlocutor te sentirá cercano y confiará en tu mensaje.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con  13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marcas internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Glitzi, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

Por Ivonne Solís
¿Cuánto tiempo tiene que no te miras a los ojos con tu pareja? ¿Cuánto tiempo hace que no se toman de la mano al caminar? ¿Desde cuándo te has sentido más segur@ con alguien que no es necesariamente tu pareja o la pasas mejor con alguien más que con tu pareja? ¿Cuántas veces te has sentido más sexy/ sensual y desead@ estando con otra persona que con tu pareja en la intimidad?

Si respondiste sí, a algunas de estas preguntas y consideras que tu relación de pareja está en un punto muy delicado para recuperarla…

Infidelidad y confinamiento…. ¿Qué hago?

¿Hace cuánto tiempo pasó?, ¿desde cuándo dejó de importarte el querer mejorar la relación o simplemente pensaste que era temporal y todo sería mejor con el paso del tiempo?

Hoy JULIO 2020, que la vida y la situación de pandemia en el mundo nos obliga a permanecer en una convivencia de 24/7, ¿te sientes atraído por alguien más o extrañas tener un affair?

Aquella persona que se convirtió en tu cómplice para experimentar aventuras con adrenalina, pasión y fantasías, sin juicios ni temores; a vivir plenamente y sólo disfrutarse incondicionalmente; aquello que te rejuvenecía en cuerpo y alma.

Esa persona que te permitía saberte la más bella/el más guapo, escuchad@, apreciad@, admirad@, interesad@ por ti y por lo que haces o lo que vives diariamente, sin formalidades; con miradas profundas y llenas de complicidad; satisfacción sexual, sensualidad y placer.

En estos casos, a pesar de tener un compromiso con tu pareja actual y jurarse amor eterno, puede ser que la forma de relacionarse y comunicarse haya provocado un abismo entre los dos y la distancia más grande entre 2 personas es, cuando está a tu lado y se sienten más lejanos porque el sentimiento se transformó de tal forma que pudieras sentir que ya no es amor.

Actualmente, en la Ciudad de México se estima que más del 50% de las infidelidades, son hechas por mujeres. Y en su mayoría es por causa de diversos factores como:

– Insatisfacción emocional.

– Insatisfacción o represión sexual.

– Falta de apoyo incondicional en proyectos personales, profesionales o económicos.

Experimentar un affair que te haga sentir llen@ de vida y energía posiblemente había sido la dosis necesaria para permanecer en dos relaciones y no dejar lo ya “construido”. Sin embargo, en estos meses de confinamiento también se ha presentado la oportunidad de re- encontrarte con la persona que elegiste como pareja para compartir una vida o simplemente una historia de amor.

Los seres humanos somos insaciables y siempre queremos más de todo; sin embargo, es importante tener límites desde pequeñ@s y saber hasta dónde sí está permitido y hasta dónde no; pero cuando no aprendimos a vivir con límites y obtuvimos todo a manos llenas o en exceso, provoca que no podamos sentirnos plen@s con lo que tenemos ni con lo que decidimos o escogemos en la vida, y lo prohibido nos genera más curiosidad y tentación.

Ésto no justifica el acto de insatisfacción emocional o sexual para ser infiel y, en estos momentos de no poder salir ni escaparte, te ha permitido que puedas identificar y medir ¿cómo te encuentras en relación con tu pareja y qué quieres hacer con esto que te das cuenta? Para que desde el mejor lugar y amorosamente puedas tomar una decisión en beneficio de ambos y/o de la familia completa, en caso de existir hij@s.

  • ¿Qué sientes por tu pareja? ¿Es amor?
  • ¿Te hace sentir bien compartir una vida con él/ella?
  • ¿Te sientes plen@?
  • ¿Prefieres estar cerca o en espacios diferentes ahora que están en casa?
  • ¿Se comunican más, igual o menos?
  • ¿Platican, se miran a los ojos, se escuchan, tienen contacto físico, se besan, tienen intimidad?
  • ¿Realmente se conocían entre ustedes?
  • ¿Te gustan más o menos cosas de cuando l@ conociste?
  • ¿Han platicado de la opción de separarse? ¿Sienten que sería la única solución?
  • ¿Quisieran acercarse a terapia de pareja o familiar?
  • ¿Te interesa solucionar lo que pasa en tu relación de pareja?
  • ¿Te sentirías mejor sol@?
  • En tu balanza, ¿vale más lo construido en esta relación de pareja o la pasión que vives con tu affair?

Las relaciones de pareja son un arte “bordado a mano” y no es fácil, pero tampoco es imposible… Te invito a que reflexiones qué quieres para ti y qué te hace sentir con libertad y plenitud.

Recuerda que la vida es impredecible y de instantes, pero es una decisión personal: ¿CÓMO QUIERES VIVIRLA?

No llenes tus vacíos emocionales ni desperdicies tu energía con más de una conexión sexual y emocional. Aprender de tu propia historia e integrar todo lo que ERES y tienes para DAR… podría provocar que te conviertas en ese affair para tu pareja y lo vivan al máximo.

LO QUE DECIDAS ESTÁ BIEN, siempre y cuando seas consciente y responsable de tus actos. Lo importante es que VIVAS FELIZ Y SATISFECH@ y siendo congruente con lo que PIENSAS, SIENTAS Y HAGAS.

Lic. Ivonne Solís:

  • Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
    Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).

Consultas INDIVIDUALES, PAREJA & FAMILIARES. Previa cita:

55-5457-0396
•consultasivonnesolis@gmail.com
Configuraciones Sistémicas Ivonne Solís (@ivonnesolisc)
@ivonnesolisc

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

De vuelta a la rutina en la alimentación familiar

De vuelta a la rutina en la alimentación familiar

Por la Dra. Dulce Ripar
Es hora de recuperar la rutina (incluyendo el orden en la alimentación familiar) y adquirir nuevos hábitos saludables, dentro de ellos los horarios de comidas de tu(s) hijo(s).

De vuelta a la rutina en la alimentación familiar

Evita los castigos y los premios: El entorno nos presiona continuamente para que los niños coman bien, sin embargo es mal interpretado. El significado real es: TU COMO MAMÁ ERES RESPONSABLE DE LA CALIDAD DE SU ALIMENTACIÓN, LA CANTIDAD LA DECIDE ÉL.

¿Cómo hacerlo?

  • Añade siempre verduras

Hazlo en pequeñas cantidades, aunque creas que no se las va a comer. Ten paciencia, no le obligues…poco a poco serán familiares y será mucho más fácil que decida probarlas.

  • Come en familia

¡Organízate! Estudios demuestran que los infantes que comen en familia presentan menos índices de obesidad y tienen mejores hábitos alimenticios.

  • Aprende a leer las etiquetas

    La cantidad de azúcar y sal, así como conservadores y aditivos; puede variar mucho de unas marcas a otras.

  • Hazlo paulatino

Finalmente es un proyecto a largo plazo, y debe entender que nada esta prohibido. Puedes mantener un día de hamburguesas, pero dar un giro incluyendo vegetales en la mezcla o en las guarniciones.

  • ¡Su opinión importa!

Hagan juntos la lista del super, pide su opinión en la planificación de los menús semanales. Otras buenas ideas son: ir a comprar juntos y permitirles involucrarse en la preparación de platos sencillos.

  • No disimules sabores

Permite que conozca y decida si son de su agrado. ¡Recuerda! A todos nos cuestan los alimentos nuevos y que debemos probar con diferentes cocciones y formatos. Lo mismo pasa con los niños, requieren de 8-10 exposiciones a un nuevo alimento para determinar si le gusta.

Si no es así…¡no pasa nada! Evita gritos y chantajes.

TIP: juega con las texturas.

DRA. DULCE RIPAR: Médico Cirujano y Diplomado en Familia (Universidad Anáhuac México Norte). Maestría en Nutrición en la mujer, embarazo, lactancia y etapa infantil  (Universidad CLEA, España.)

Contacto:

Instagram: @dras.ripar

correo: atencionintegralfitfemme@gmail.com

Celular: 5614130051

También puede interesarte: La importancia de una “infancia feliz y contenida”

¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

NOS PREPARAMOS PARA RECIBIRTE NUEVAMENTE EN TU SEGUNDA CASA. En Co-Madre estamos listas para regresar a la “nueva normalidad”. Queremos que sepas que lo más importante para nosotras es tu salud, por lo cual te compartimos las siguientes medidas y recomendaciones que hemos desarrollado para mejorar tu experiencia y seguridad, con la finalidad de recibirte en un espacio limpio, desinfectado y sobre todo seguro.

Las siguientes acciones las hemos tomado para garantizar la salud de todos:

  • Hemos limpiado y desinfectado todos los espacios de Co-Madre, el cual nos permitirá tener espacios y ambientes totalmente limpios y desinfectados.

  • Encontraras tapetes sanitizantes en la entrada para desinfectar tus zapatos.

  • Las puertas de la entrada serán asignadas como entrada y salida con el fin de tener espacios específicos para ingresar y salir correctamente.

  • Estaremos tomando la temperatura corporal para verificar que todos nos encontremos en un estado de salud optimo, en caso de presentar más de 37.5 grados te solicitaremos que regreses a tu casa para tomar las medidas pertinentes.

  • Podrás encontrar gel antibacterial en zonas como recepción, cafeterías y baños. Te pedimos utilizarlo con frecuencia.

  • Evitaremos el ingreso de mensajeros, si estas esperando un paquete o solicitaste algo externo, es necesario que lo recibas en la entrada del edificio.
  • Invitamos a todas las personas que laboran dentro de las instalaciones de Co-Madre a incrementar las medidas de limpieza y desinfección de su área de trabajo, para esto encontrarás toallas desinfectantes en el área de comedor, cafetería, salas de juntas y cambiador de bebés.

  • El equipo de limpieza de Co-Madre estará reforzando la sanitización de áreas comunes con más tráfico, como baños, salas de juntas, phone boots, cafeterías, salas, etc.

  • Los eventos dentro de nuestras instalaciones, así como la ludoteca siguen cancelados hasta nuevo aviso.
  • En al área de Co-Working, comedor y áreas comunes encontrarás marcados los lugares sugeridos para trabajar y de esta forma mantener la sana distancia.

  • Se colocarán sellos a la entrada de cada oficina después de realizar la limpieza, para que puedas confirmar que tu lugar está limpio y desinfectado.
  • Es necesario para poder accesar a Co-Madre que cuentes con cubre bocas, si no tienes uno tendremos a la venta en recepción.

Si tienes alguna inquietud, duda o sugerencia no dudes en contactarnos. ¡Sabemos que el regreso a la nueva normalidad es diferente para cada persona y por eso estamos ideando diferentes estrategias para darte esa seguridad, comodidad y tranquilidad que tú necesitas!

¡Estamos felices de volver a verte, para que juntas sigamos sumando!

Co-Madre
Espacio de encuentro de mujeres, alianzas & negocios

 

Imagen digital: Renueva tu imagen y crece profesionalmente

Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Por Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública.
¿Sabías que las ventas del e-commerce han crecido un 55% desde que se inicio el confinamiento de la población debido a la pandemia? Sabemos que la tecnología acerca y también aleja, y ahora con todo lo que está pasando en el mundo, es un amigable recordatorio de que es tiempo de dar el salto con nuestros negocios al mundo digital.

Imagen digital: Renueva tu imagen y crece profesionalmente

Para Renovatio Consultores, al ser una consultoría boutique en Imagen Pública, al inicio de esta cuarentena tuvimos que replantear nuestros servicios para seguir creciendo sin dejar la atención personalizada a nuestros clientes, así que decidimos hacer de la tecnología nuestra aliada y emprendimos diferentes proyectos como asesorías en línea tanto en imagen personal profesional, esto con el objetivo de ayudara nuestros clientes a sentirse seguros y elevar su imagen.

Parte de las necesidades y retos a los que nuestros clientes se enfrentaban era el saber como podrían impactar a través de una pantalla y no dejar estancados sus negocios, y es que es natural sentir que tu poder de negociación no influirá al mismo nivel que estando frente a tu cliente.

Pero no te preocupes te daremos una guía con las 3 recomendaciones Renovatio para continuar empoderándote en esta era digital y elevar tu imagen profesional mientras estás del otro lado de la pantalla. ¿Estás lista?

  • ¿Sabías que tu espacio de trabajo comunica mucho más de lo que te imaginas?

Así es, se convierte en una extensión de nosotros como profesionales, si estás en una video llamada, recuerda cuidar la decoración del back de tu casa y/o estudio.

Como #RecomendaciónRenovatio procura que ese lugar dónde los atiendes, no tenga muchos objetos decorativos ya que harás que la persona que esta del otro lado se distraiga, prefiere un fondo blanco y algunos elementos relevantes a tu tema.

Dentro del mismo espacio, la iluminación juega un papel fundamental, si no es la adecuada puede sumarte edad, prefiere la luz natural.

  • Los pequeños detalles, pueden convertirse en grandes estímulos:

por lo tanto: ¡cuídalos!, las uñas, nuestro maquillaje y hasta el peinado. Aunque estemos en casa, es muy importante seguir comunicando profesionalismo y liderazgo del otro lado. Procura tener un tiempo previo para prepararte e impactar.

  • ¡Colorízate!:

los colores sólidos en la parte de arriba serán tu mejor aliado para comunicar accesibilidad. Como #Recomendación Renovatio puedes utilizar una blusa o playera blanca y acompañarla con un blazer de color vibrante como fucsia o azul menta para así iluminar tu rostro.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, en Renovatio Consultores tendremos una Master Class para renovar y elevar tu imagen profesional este 4 de julio por zoom, dónde te brindaremos todas las herramientas necesarias para que tú y tu negocio crezcan a través de la imagen.

¿Quieres saber más? ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con 13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marca internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: 5 herramientas para trabajar a distancia que debes tener en tu lista de preferidas

¿Cómo saber si tienes el foco puesto en lo negativo?

¿Cómo saber si tienes el foco puesto en lo negativo?

Por Coach Aliza
¿Cómo identificar si tienes el foco puesto en todas tus partes negativas? Quiero que cierres los ojos y hagas una pequeña lista de todos tus defectos y virtudes. Si automáticamente sale una lista eterna de todos tus defectos, si sale una lista incansable de todas las cosas que sabes haces mal y te cuesta trabajo encontrar dos o tres cosas que consideras virtudes, tienes tu foco puesto en todas tus cosas negativas.

¿Cómo saber si tienes el foco puesto en lo negativo?

Aprender a poner tu foco en  tus cosas positivas es un ejercicio. Es algo que aprendemos a hacer. Es algo que es muy sencillo que tú también aprendas hacer. Cuando creciste, posiblemente toda la gente te decía (tus papás principalmente, tu familia, tus amigos, tus maestros) todas esas cosas que hacías mal y posiblemente pocas veces te premiaban esas cosas que hacías bien.

Vivimos en una sociedad donde te es muy fácil apuntar todas esas cosas negativas que tenemos. Nuestro color de piel nunca nos parece, nuestro color de ojos, nuestro largo del pelo, el cómo nos arreglamos, si tenemos muchas pecas, si tenemos los hombros derechos.

Nos es sumamente fácil hacer una lista clarísima y larguísima de todos los defectos de esas personas que tenemos en frente de nosotros y sobre todo de todos esos defectos que tenemos nosotros. Y tenemos una lista muy pequeña de todas las cosas  que hacemos bien y que estamos en orden.

Es muy importante que aprendas a poner el foco en las cosas que haces bien. Es muy importante que aprendas a aclarar tu visión y empieces a hacer una lista todos los días, si es necesario, de aquellas cosas que te salen bien. Aprende a premiarte, aprende a alagarte y aprende a identificar las cosas para las que eres maravillosa y me queda claro que poco a poco lo vas hacer más fácil.

Es un ejercicio, tienes que hacerlo, tienes que aprender, tienes que encontrar ese valor en ti para decirte “esto sí me gusta”, “esto me salió bien” y, aunque al principio considere que son muy pequeñas, empieza con las cosas básicas “qué bonito me desperté hoy”, “qué bien que llegué a tiempo”, “qué bien que tengo un trabajo”, “qué bien que tengo internet”, “qué bien que tengo dónde desarrollar y dónde hacer grandes cosas” y poco a poco veras que vas a desarrollar la mejor versión de ti.

Aliza Szejnberg: Coach Estratégico Empresarial y de Vida, Instructora de Mindfulness, Utilizando el Programa de Embajadores de Mindfulness, desarrollado por Mindfulness Without Borders.

Promotora de la salud mental, utiliza las redes sociales como medio para promover una cultura de crecimiento y desarrollo personal, con el #LaMejorVersionDeMi

Redes:
Instagram: coach.aliza.cdmx
Facebook:  @CoachAliza
Youtube: Coach Aliza

También puede interesarte

Hábitos matutinos que cambiarán tu vida

La importancia de una infancia feliz y contenida

La importancia de una “infancia feliz y contenida”

Por Ivonne Solis
¿Recuerdas cuando jugabas en tu infancia? Si cierras los ojos por un segundo y pudieras regresar al momento más feliz y divertido de tu infancia, experimentarías la misma sensación de alegría y energía que invade tu interior. Volvería a tí esa enorme sonrisa, y tal vez hasta el mismo aroma, temperatura o incluso el mismo ritmo cardiaco agitado de aquel momento.

Es así, como la memoria de nuestras células nos re-estimula y lleva a aquellos eventos agradables o inclusive a los más dolorosos de nuestra primera infancia; debido a que el cerebro graba toda la información que emite o recibe nuestro cuerpo ante una situación, acción, aroma, sonido, sabor, gesto o palabra.

Sabiendo todo esto, tenemos una buena razón para cuidar el lenguaje, vínculo y relación que tenemos con nuestr@s hij@s desde el momento que son concebidos.

Está comprobado que desde el embarazo emitimos vibraciones al bebé y por ello, es recomendable que desde la etapa prenatal se fomente una relación más consciente y afectiva entre mamá/papá y bebé; para que desde el momento de su concepción se registre una bienvenida a la vida.

Los primeros 3 años de vida de un ser humano son los más importantes en su formación emocional, ya que es la siembra de todas las herramientas que le permitirán crecer con independencia, seguridad, autorregulación y tomar mejores decisiones.

Aunque pueda parecer que un bebé no nos escucha desde que está en el vientre de la madre, o bien, si al nacer pensamos que no nos comprenderá y que no habrá un efecto secundario a largo plazo por cómo le tratemos o nos comuniquemos con él o ella, es importante que puedas:

– Hablarle cuando está en el vientre y hacerle saber que le esperas con amor

– Mirarle a los ojos desde el primer momento que nace.

– Hablarle con su mismo lenguaje de gestos y balbuceos.

– Contemplarse un@ al otr@.

– Comprender sus propios códigos familiares e incluso explicarle cuando también está siendo un día difícil para tí porque también es nuevo tenerle contigo, o que a veces simplemente no sabes qué hacer.

Ten la tranquilidad y confianza en que tu naturaleza te brindará la sabiduría necesaria y en un segundo te dará la respuesta indicada para calmar cualquier situación que se presente con tu bebé.  Es magia pura y el despertar de tu materidad/paternidad.

El acompañamiento emocional de padres/madres a sus hijos en estos primeros años, permite sostener con amor y guía cada etapa de su crecimiento y desarrollo sin caer en una sobreprotección. Simplemente que tu bebé sienta que estás presente como mamá/ papá lo que le dará la contención necesaria para no desbordarse emocionalmente y le enseñará a estructurarse a nivel cerebral y corporal (motricidad gruesa y fina), un mejor aprendizaje (cognitivo), mayor coordinación y equilibrio en todas las áreas de su vida, autorregulación de emociones; entre muchos otros beneficios como el área social, lenguaje y de integración sensorial.

Es por ello, que entre mayor sea el número de experiencias positivas que vivas con tus hijos en su primera infancia con un acompañamiento amoroso, límites y reglas claras, como parte de la estructura y orden que requiere dicha contención en el ser humano; se verán reflejadas en su adolescencia, que es cuando confirman su identidad y personalidad. De lo contrario, si la mayoría de las experiencias en dicha etapa son con desamor, indiferencia, autoritarismo, violencia, estrés tóxico, falta de control en tus emociones, libertinaje en sus acciones, abandono físico o emocional, esto puede impactar en la forma como se relacione en su adolescencia, y su vida adulta se podría ver implicada en codependencia, inseguridad, miedo, culpa, violencia, sufrimiento, insatisfacción, adicciones, desvalorización o infelicidad.

Es por ello que hoy te invito a hacer la diferencia, al sembrar una infancia feliz y contenida, para desarrollar adolescentes y adultos felices, contenidos, amorosos, realizados, prósperos y exitosos.

Lic. Ivonne Solís
• Licenciada en comunicación y especialista en desarrollo humano.
• Psicoterapeuta en terapia sistémica familiar y configuraciones sistémicas (constelaciones familiares).
• Consultora en “escuela para padres”.
• Asesorías para vivir un “embarazo consciente y afectivo”.
• Conferencista y capacitadora.
• Coach empresarial en comunicación interna y externa.
Consultas previa cita:

También puede interesarte: ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Por Nancy Estrada
Cada día es una oportunidad para hacer las cosas diferentes, es por eso que las mañanas son muy poderosas para emprender una nueva actitud, hacer aquello que más te guste o ponerle una intención a tu día. Los estudios revelan que la fuerza de voluntad es más fuerte por las mañanas, siendo el tiempo más productivo. Es por eso que aquí te damos algunos hábitos matutinos que cambiarán tu vida.

hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Al levantarte medita 10 minutos respirando profundamente

Meditar te ayuda a mantener tu mente en calma, si lo haces respirando profundamente calmarás la agitación, el estrés y la ansiedad. Procura levantarte una hora antes, cuando todo se encuentra en silencio para que no tengas distracciones.

Bebe agua para darle un impulso inicial a tu cuerpo

Nuestro organismo está formado en su mayor parte por agua. El 75% de los músculos, el 90% del cerebro, el 22% de los huesos y el 83% de nuestra sangre son agua. Beber agua en ayunas nos ayuda a eliminar toxinas, poner en funcionamiento nuestro aparato digestivo, estimular el movimiento intestinal y además nos permite comenzar el día con mucha energía, eliminando las sensaciones de sueño y cansancio.

Agradece 

La gratitud es la emoción de expresar apreciación por lo que uno tiene. El acto de agradecer es el acto de enfocarse en lo bueno de la vida. Recuerda que aquello en lo que te enfocas se expande, es por eso que agradecer nos enfoca en lo positivo que tenemos en nuestra vida. 

Inicia con un desayuno consciente

Presta atención a tus alimentos. Muchas veces desayunamos a prisa por falta de tiempo y no nos fijamos en que estamos consumiendo. Trata de planear que es lo que vas a desayunar y pregúntate siempre si eso que comerás te dará energía o te hará sentir pesado por el resto de tu mañana. 

No pierdas de vista las pequeñas cosas que te hacen feliz

A veces nos enfocamos tanto en la meta que olvidamos disfrutar el camino. Dedica tiempo de tu mañana en hacer eso que te da felicidad, puede ser pintar, bailar al ritmo de la música o simplemente convivir con tu familia. Así comenzarás tu día lleno de inspiración y con ganas de afrontar lo que venga.

Escribe

Pon por escrito esas ideas y pensamientos que no han salido. Escribir temprano, despierta tu creatividad y te ayuda también a combatir la procrastinación durante el resto del día. No importa si al principio no sabes que escribir, deja que tus pensamientos fluyan y al leerlo muchas cosas tendrán sentido.

Ponle atención a tu día

Esto es una de las cosas que puede ocurrir desde la noche, pon por escrito 3 cosas que necesites si o sí hacer al día siguiente. Esto además de darte enfoque, te ayuda a cumplir tus metas y dejar de procrastinar.

Realiza tu ejercicio favorito

Hacer ejercicio siempre es benéfico para tu salud física, mental y emocional, porque además de ayudarte a estar en forma, ayuda a reducir o prevenir padecimientos como el mismo estrés, además que hacerlo en la mañana te mantendrá en un estado energizante. 

Aprende algo nuevo

Aprovecha el silencio de las mañanas para dominar un tema que quieras aprender, desde leer un libro, escuchar un podcast o tomar un curso online. Así sean 20 min. aprender algo nuevo por las mañanas te permite estar enfocado y recibir mejor este conocimiento. 

Y tú ¿Qué hábito realizas al despertar? No olvides siempre preguntarte ¿Esto que estoy haciendo me está acercando a mis objetivos?

También puede interesarte ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Instagram: @co_madre

inteligencia emocional porque la necesito

¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

POR LILI MARLEEN 

Piensa en el peor jefe que hayas tenido, ese que se encendía a la primera de chispa y armaba una revolución porque Pepito no entregó a tiempo. Quizá, podía ser un genio en los negocios, pero carecía de inteligencia emocional, una característica que, conforme expertos, se desarrolla desde la infancia, en particular durante la (temida) etapa de los berrinches, y por nuestras vivencias. 

“La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las de los demás para tener un adecuado manejo de distintas situaciones y entornos; también nos permite manejar el estrés y relacionarnos con otras personas”, dice Dalia Abruch Guttman, quien es psicóloga clínica con una maestría en psicoterapia. 

De acuerdo con la especialista, es importante distinguir la inteligencia emocional de la cognitiva. La primera no tiene nada que ver con el IQ de una persona, por el contrario incluye empatía, habilidades sociales y autoconocimiento

“El punto de partida para desarrollar inteligencia emocional es el autoconocimiento: quién soy, qué me mueve, cómo me hacen sentir diferentes estímulos y cuál es el impacto que tengo en mi entorno”. 

Una vez que ya identificaste todo sobre ti, sigue el punto de “autocontrol”, que nos permite anticipar estímulos que disparan ciertas emociones y tener un manejo más cognitivo y pensado al momento de reaccionar. No ser tan impulsivos. 

“Tal vez no haya habilidad psicológica más esencial que la de resistir al impulso”, escribe el psicólogo Daniel Goleman en su libro “Inteligencia Emocional”. “Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución”. 

¿Cómo le hago para trabajar en mi inteligencia emocional? 

El mismo autor, Daniel Goleman, cuenta con una teoría de ataque amigdalar, el cual se produce en la parte del cerebro que regula funciones biológicas, como respuestas de ataque y huída. 

“La corteza cerebral se encarga de frenar los impulsos de la amígdala para tener una respuesta más pensada, sin embargo, hay ocasiones que la amígdala lanza un impulso tan fuerte que no se alcanza a frenar, entonces ocurre un ataque amigdalar (y explotamos)”, explica Dalia Abruch.  

Existen diversas formas de trabajar en nuestra inteligencia emocional y evitar ataques amigdalares, una de las más importantes es la respiración. Hay que aprender a hacerlo profundamente y pausar. Como cuando te dicen que cuentes hasta 10. 

También son recomendables ejercicios de meditación, llevar una alimentación saludable, dormir adecuadamente y hacer ejercicio físico. Si ya te sientes muy “ahorcado” se vale buscar apoyo profesional. 

En un mundo ideal, una persona con inteligencia emocional es consciente de cómo se siente emocionalmente, tiene amigos cercanos, le es fácil expresar sus emociones, conoce sus fortalezas, tiene claridad de hacia dónde quiere ir, puede adaptarse al cambio, maneja bien la ansiedad en situaciones estresantes o inciertas y es realista. 

Para concluir, este tipo de inteligencia nos ayuda a relacionarnos mejor y a vivir las situaciones de manera plena, sin tanto estrés. 

Si te interesa profundizar en este tema, puedes contactar a la psicóloga Dalia Abruch, por medio del correo electrónico: daliaabruch@gmail.com

estres cuarentena coronavirus

Cómo bajarle al estrés en tiempos de coronavirus

Por Liliana Ortiz

El encierro o cuarentena, como lo quieras llamar, ha representado para muchos de nosotros un reto psicológico. Daniela Gutiérrez, quien es coach ontológico y cuenta con certificaciones en psicología positiva y mindfulness, nos dice cómo reducir el estrés y la ansiedad en estos tiempos de crisis. 

Lo primero que hay que hacer, conforme la especialista, es estar atentos al momento presente. “Esto no quiere decir que vivamos el momento, sino que vivamos en el momento”. 

¿Cuántas veces te has encontrado diciendo: “cuando todo vuelva a la normalidad”? Este pensamiento nos hace pensar en el futuro, sin embargo, hay que entender que la “normalidad” es la que estamos viviendo ahora y no sabemos qué cambiará mañana. 

“La clave es evitar hacernos ideas sobre el futuro o de un pasado que no necesariamente existe. Vivir el tiempo actual y lo que está sucediendo”. 

Lo segundo es “dejar de tener un cerebro divagante (que va de un lado a otro) o autómata (que hace las cosas en automático)”, dice Daniela. “Pienso que muchos están entrando en ansiedad porque estamos muy acostumbrados a vivir nuestra vida de forma automática y cuando nos cambian el chip, nuestro cerebro entra en pánico”.

Otro factor que genera palpitaciones aceleradas y que te suden las manos, de acuerdo con nuestra entrevistada,  es que estamos muy acostumbrados a vivir hacia afuera, así que pasar tiempo con nosotros mismos o con nuestra familia nos causa pánico. 

Seguramente has escuchado a alguna amiga que ya no tolera a su marido o tú eres esa persona, no te hagas.

Los que piensas, lo que dices, lo que haces

“Nuestro cerebro no distingue entre una amenaza real y una creada por nosotros mismos” Cada vez que decimos cosas, como: “siento que me muero”, quizá lo tomemos a la ligera, pero nuestro cerebro no, él no sabe que es puro drama y entra en modo de guerra. 

Daniela aconseja evitar que nuestro pensamiento divague y que nuestras palabras sean catastróficas y estén fuera de la realidad. “Realmente no estás muriendo por quedarte en casa, ni te vas a volver loco”.

Otro punto indispensable para controlar lo que pensamos es darnos cuenta de lo que consumimos, no solo la parte alimenticia, sino también toda la información que vemos en las noticias y redes sociales

Y entonces, ¿cómo le hago? Fácil, cuando te des cuenta de que estás pensando en algo catastrófico, cambia ese pensamiento por uno positivo, aunque no resulte tan natural.

“Nuestros hábitos también alimentan lo que decimos y pensamos”, conforme Daniela. “Se dice que en la edad adulta el 95% de lo que pensamos, decimos y hacemos responde a una programación de hábitos que hemos formado, solo el 5% quiere cambiar”. 

Es por eso que justo cuando nos disponemos a hacer ejercicio nuestra mente bombardea con pensamientos, como: “estoy muy cansada” o “¿para qué, si no logro bajar ni un gramo?”. Si queremos comenzar nuevos hábitos hay que luchar con nuestra programación. 

Tampoco te estreses, “es importante que nos preguntemos si eso que queremos hacer responde a quienes somos y cómo nos queremos sentir”. 

Estamos bombardeados de tantas actividades para hacer en línea que eso también genera ansiedad, tranquilo, no debes ser productivo todo el tiempo y está bien que, si tienes hijos, le des unas vacaciones a la mamá o al papá perfecto.

“Si nunca has cocinado no tienes que intentar hornear el pastel más fancy del universo”. 

¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad?

De acuerdo con nuestra entrevistada, la ansiedad tiene que ver con nuestros pensamientos a futuro y es una reacción del cuerpo para volver a su estado normal. 

Lo que hay que hacer cuando sientas cualquier síntoma de ansiedad es aceptar lo que está pasando y luego intentar seguir el ritmo de tu respiración (aunque esté acelerada). “Es normal que al principio te pongas más ansioso, pero poco a poco regresarás a tu estado normal”. 

En resumen, para bajarle al estrés en estos tiempos de crisis por coronavirus hay que prestar atención plena a lo que hacemos y estar presentes en el momento actual. Una recomendación adicional es evitar que el celular sea lo primero que vemos cuando nos despertamos y lo último antes de irnos a dormir. 

También date chance, no se trata de forzarte a estar mejor; puede ocurrir como cuando estás intentando quedarte dormido, con tantas ganas, que menos lo logras. 

Si te interesa tomar un taller de mindfulness y conocer más consejos para mediar el estrés, puedes contactar a Daniela Gutiérrez, por medio de la página: betteronline.mx.

×