Meatless Mondays

Durante la primera guerra mundial, la USFA (United States Food Administration) organizó campañas para que las familias americanas reduzcan su consumo de ciertos productos para apoyar a la guerra. La reducción de comidas conservadas ayudaría a que tanto las tropas estadounidenses como los aliados europeos puedan alimentarse. La USFA creó el slogan “La comida ganará la guerra” e inculcó términos como “Meatless Monday” y “Wheatless Wednesday” para incitar a la población a reducir el consumo de estos productos. Este mismo fenómeno se repitió durante la segunda guerra mundial.

Décadas después en 2003, “Meatless Monday” fue retomado como un programa de salud pública. Esta campaña fue implementada en más de 50 escuelas públicas en Estados Unidos. La acción se basa en dos conceptos principales: cómo el consumo excesivo de carne roja puede afectar a nuestra salud y cómo el consumo de carne en general tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

Desde hace más de 10 años, el “Meatless Monday” se ha convertido en un movimiento global en donde participan hospitales, escuelas, oficinas y restaurantes de más de 30 países. Inclusive en 2009 Paul McCartney–en su faceta de activista vegetariano– junto con sus hijas Stella y Mary se unieron a la causa con una página web oficial, en dónde podemos encontrar tanto recetas, como datos duros sobre el impacto de las carnes rojas en el medio ambiente.

Habrá que aprovechar el próximo inicio de semana, para comenzarlo bien con un #meatlessmonday

Los beneficios a la salud que trae el dejar de comer carne una vez a la semana incluyen:

– Reducción de riesgo de cáncer: las carnes rojas y procesadas se asocian directamente con el cáncer de colon.

– Reducción de riesgo de infartos: al reemplazar alimentos con grasa saturada por grasas poli insaturadas, se reduce el riesgo de infartos en un 19%.

– Reducción de índices de obesidad: las personas que comen poca carne o son vegetarianas tienden a pesar menos; el consumo de carne roja con grasa saturada aumenta la masa corporal de la gente.

Los beneficios para el medio ambiente son:

– Reducción de huellas de carbón: la industria de carnes genera aproximadamente una quinta parte de las emisiones de gases invernadero, que ocasionan el cambio climático del mundo entero.

– Reducción de gastos de agua: un estimado de 7,000 a 9,500 litros de agua se necesitan para producir solamente medio kilo de carne.

– Reducción de la dependencia de combustible fósil: el consumo que se requiere en todo el proceso de producción de carnes es más del doble del que se requiere para el consumo de proteínas vegetales.

7 Tips para mantenerte en forma estas vacaciones

Haz un plan. Sabemos que a veces es difícil ir al gym en las vacaciones y no tienes que ir diario; pero si haces un plan para ir cada segundo o tercer día y te apegas a el te puede ir súper bien. Si te aburre el gym pueden pensar en ir a andar en bici, correr o hasta nadar.

Camina a todos lados. Si se te complica hacer ejercicio en las mañanas o en las tardes en las vacaciones y te encuentras en alguna gran ciudad del mundo procura caminar a todas partes. Inclusive si dejas de usar elevadores y optas por las escaleras te mantendrás aún más fit.

Hidrátate como se debe. Muchas veces estamos de vacaciones comiendo de todo y tomando de todo y nos olvidamos de uno de las básicos más importantes: Tomar mucha agua durante el día. ¡No lo dejes de lado!.

Improvisa tus ejercicios. El hecho de que te encuentren en tal o cuál lugar del mundo no es pretexto para dejar de ejercitarte; pues hay ejercicios que se pueden hacer en todo el mundo y requieren del mínimo o nada de equipo. ¡Recuerda el único workout malo es el que dejas de hacer! Puedes apoyarte en cientos de videos de YouTube si lo tuyo es tomar clases con entrenador.

Cuida lo que comes. Sabemos que estás de vacaciones y no vas a sacrificar deliciosas comidas todos los días y tampoco pretendemos que lo hagas. Sin embargo, es importante que al menos 2 de 3 comidas al día sean saludables. ¡La otra es libre!

Intenta hacer entrenamientos HIIT (High Intensity Interval). El chiste de estos entrenamientos es quemar la mayor cantidad de calorías en el menor tiempo posible. Por ejemplo: Si vas a usar la caminadora puedes hacerlo por 15 minutos en donde corras a tu máximo 45 segundos y descanses 15 en lugar de correr a una velocidad media hora. Así puedes acabar en la mitad de tiempo y aprovechar para turistear.

Duerme suficiente. Sabemos que las vacaciones son para descansar y recargar pilas; pero muchas veces no nos comportamos así. Aunque salgas de fiesta y toda la cosa procura dormir lo necesario para sentirte descansada todos los días y con energías de hacer un estilo de vida saludable.

7 reglas para lidiar con nuevos comienzos

Cuando llegas al punto en donde no encuentras una razón para continuar, debes más bien buscar una razón para volver a empezar. Existe una gran diferencia entre rendirte y volver a comenzar.

A continuación unos tips para conllevar este proceso de la mejor manera posible.

 

  1. Deja ir lo que no puedes controlar.

Muchas cosas solamente son parte de tu vida porque no logras sacártelas de la cabeza. Cuando te distancias emocionalmente de aspectos negativos empiezas a notar cambios positivos en tu vida. Deja de aferrarte a lo que no vale la pena y haz espacio para hacer lo que te haga sentir bien.

 

  1. Acepta la realidad en la que vives.

La vida es más simple de lo que la hacemos, todo pasa “para” ti no “a” ti. Por lo general las cosas tienden a pasar en el momento indicado; por todo lo que pierdes siempre ganas algo más. Y mientras que no te tienen que gustar estos cambios, es más fácil si sabes aceptarlos.

 

  1. Aférrate a lo bueno.

Cuando la vida se pone dura y parece ser que no hay luz al final del túnel, no gastes energía valiosa en lamentarte; mejor aférrate a los aspectos de tu vida que te hacen sentir bien. Pronto pasará este mal rato.

 

  1. Descansa.

Los cambios pueden ser muy agotadores y se vale descansar para reunir fuerzas de nuevo. Date un tiempo para pensar qué es lo que quieres, qué es lo que más te conviene y para atacar la vida de nuevo con toda la energía del mundo.

 

  1. Arriésgate.

Hacer un cambio grande o probar cosas nuevas puede darnos un poco de miedo. Pero lo que debería de darnos aún más miedo es el arrepentimiento. La mayoría de tus miedos son más grandes en tu cabeza que en la realidad… además de que obviamente “el que no arriesga no gana”.

 

  1. Sigue escalando.

La gente que está en la cima de la montaña, no cayó ahí desde el cielo. La gente que trabaja y se dedica es la que alcanza el éxito. Crece tu confianza y tu fortaleza interna con cada experiencia en la que te ves forzada a empujarte a probar cosas nuevas. Recuerda que no puedes disfrutar de la vista si no estás dispuesta a escalar.

 

  1. Date cuenta que cada paso es necesario.

Aprendemos algo de cada paso que damos en la vida. Lo que sea que hayas hecho hoy fue un paso necesario para llegar a mañana. Así que debes de estar orgullosa de ti misma; estas son las lecciones que te han hecho ser quien eres hoy en día.

Las mejores posiciones de yoga para mujeres

Perro Bocabajo.

Ayuda a estirar la columna, los muslos, los glúteos y las pantorrillas. Fortalece deltoides y tríceps. Esta posición es excelente para fortalecer la parte alta del cuerpo. Además de ser una inversión (la cabera está más alta que el corazón), lo cual beneficia a la circulación.

Posición de puente.

Ayuda a estirar la parte frontal del cuerpo y fortalece los muslos y glúteos.

Esta posición abre el pecho y la caja torácica, lo cual nos permite respirar más profundo y al adquirir más oxígeno le brincamos energía al cuerpo.

Posición del niño.

Ayuda a estirar la cadera, los cuádriceps y la espalda. Esta posición de descanso ayuda a abrir las caderas y a liberar la tensión y rigidez de la espalda baja.

Guerrero 2.

Ayuda a estirar las caderas, la parte interna de los muslos y el pecho. Fortalece cuádriceps, abdomen y hombros. Esta ponderosa position ayuda a tonificar tanto brazos como piernas y por si fuera poco ayuda a dar firmeza al abdomen.

Plancha.

Fortalece brazos, espalda, hombros, abdomen y cuádriceps. Una posición simple pero retadora, excelente para fortalecer la parte alta del cuerpo y trabajar abdomen y espalda con el peso de tu propio cuerpo.

Posición del árbol.

Ayuda a estirar las caderas y parte interna de los muslos; fortalece piernas, columna y abdomen. Esta posición es ideal para los días que son un caos, pues te ayuda a centrarte y balancear tu cuerpo y alma.

Posición del barco.

Ayuda a fortalecer abdomen y cuádriceps. Fortalece tu abdomen como campeona sin tensar el cuello como en las abdominales.

 

Plan post-parto por Maria Galindo, @lachula.mx

Así como planeamos exactamente como queremos que sea nuestro parto (aunque el plan siempre puede fallar) también es importante prepararnos para esa fase de la que pocas hablan

No es el fin del mundo pero después de pasar de una etapa en la que todo es permitido (dejar de ir a reuniones, estacionarte el lugares privilegiado, comer tus antojos sin tanta culpa, ser comprendida por todos etc…) pasamos a esta etapa en la que el mundo quiere que vuelvas a ser la misma, con el mismo ritmo, el mismo cuerpo y claro, la mejor actitud. Vete haciendo a la idea que esto no es posible porque de entrada hay una persona más en tu vida y ¿qué crees? Va a depender de ti al 100% así que ni tu tiempo, ni tu energía va a ser la misma (esto es temporal).

¿No es el fin del mundo? ¡No! Y está muy lejos de serlo. Aunque es una etapa bastante cansada y con muchos cambios que aceptar ¡vale toda la pena! La clave para mí ha sido fluir, aceptar que es una etapa y que tiene un final. Una vez que termine siento que hasta la voy a extrañar así que ¡a disfrutar!

Te dejo unos “must have” para que te sea más ligero todo

 

Caléndula natural o lanolina: te ayudará a que los pezones no se te agrieten y que la lactancia sea más ligera

Compresas frías: si tuviste un parto natural te va a ayudar a que tu recuperación sea más rápida. En mi caso los use en la herida de la cesárea (te dije que el plan siempre puede fallar)

Faja o vendas: aquí es opcional, yo no usé pero hay a quienes le funcionan muy bien

Agenda tus masajes linfáticos, la retención de líquidos es súper común, esto te ayudará a sentirte más ligera

Saca leches: Vale la pena gastar en uno bueno, te recomiendo que el que compres sea inalámbrico y que puedas usarlo sin manos, para esto hay unos bras especiales. Créeme, hace toda la diferencia

Sigue con tu multivitamínico: Es importante no dejar el mismo que tomabas durante el embarazo para no descompensarte. Amamantar es de las actividades donde el cuerpo consume más calorías así que, además de esto mantente bien hidratada, intenta que tu alimentación sea lo más balanceada posible

Aceites esenciales: Estos los usé mucho durante el embarazo y me ayudaron a mil cosas. Si tuviste un parto por cesárea te recomiendo Deep Blue en crema para desinflamar y salubelle para borrar la herida (doterra). Úsalos una vez que tu herida ya haya cerrado.

Pads para las boobs: No entendía la funcionalidad de esto hasta que lo viví. ¿Tú crees que la leche solo sale por succión? ¡No! Así que prevé esto de una vez.

Calzones postparto: De unas vez acepta que es una época dónde no vas a ser la mujer más sexy del planeta y donde la comodidad va a ser muy importante.

 

Meditación, la mejor alternativa a los castigos.

Imaginen un mundo en el cual todos aprendiéramos a meditar desde una edad temprana. ¿No sería un mundo mejor? Saber estar en el momento presenta a través de la meditación le da mejores herramientas de vida a nuestros hijos que los castigos o las consecuencias negativas.

Enseñarle a nuestros hijos a meditar es más fácil de lo que creemos.

¿Han visto como comen los niños? Antes de meterse la comida a la boca, la examinan, la huelen, la tocan, juegan con ella, etc. Los niños experimentan el estar consientes naturalmente, ya que no tienen tantas barreras mentales como los adultos. Por lo tanto podemos estar seguros que cuentan con las herramientas para meditar; aún más fácil que nosotros.

La mente de los niños constantemente está observando, cuestionándose, descubriendo, asumiendo, etc. La meditación puede ayudar a los niños en este proceso y asistirlos con regulación emocional y crecimiento cognitivo.

A continuación los 5 beneficios de la meditación en niños:

  1. La meditación ayuda a concentrarse.
  2. La meditación fomenta el autoestima alto.
  3. La meditación ayuda a liberar el estrés y deja que la mente funcione al 100%
  4. La meditación ayuda al desarrollo emocional sano.
  5. La meditación aumenta la empatía y la conexión con nosotros mismos.

Aunque todo esto suena increíble, lo difícil es ponerlo en practica, a continuación unos tips para lograrlo:

-Dedica un área especial de tu casa para la meditación , un lugar cómodo y libre de distracciones.

-Los niños aman aprender con juegos y ejercicios divertidos, puedes empezar por jugar a quien aguanta más tiempo en silencio o involucrar ejercidos de respiración rítmica.

-Es bueno hacer una rutina, dedica un momento del día, aunque sean 5 minutos para empezar y de ahí vas aumentando el tiempo de meditación.

-Ayuda a la práctica de meditación con música relajante o meditaciones guiadas para niños como Snowman Relaxation For Kids o Children´s Rainbow Meditation.

-Acompaña a tus hijos en esta práctica y platiquen sobre sus experiencias, pronto verás que los castigos no son necesarios.

 

 

20 tips de belleza que te harán lucir espectacular en menos de 5 minutos

 

  1. Logra pestañas más gruesas aplicando primero una capa de mascara, luego un poco de polvo para maquillar y después una segunda capa de mascara.
  2. Utiliza tu mascara como delineador de ojos con un pincel delgado para que dure todo el día.
  3. Aplica un poco de corrector en la parte inferior del ojo para disimular las ojeras.
  4. Logra que tu delineador dure más tiempo y tenga un mejor aspecto pasando el lápiz unos segundos por fuego antes de aplicarlo.
  5. Haz que tu perfume dure todo el día aplicándolo en puntos estratégicos: Detrás de las orejas, en la base del cuello, en las muñecas, detrás del codo y detrás de las rodillas.
  6. Si amas pintarte los labios pero nunca te dura el labial, aplícalo y cubre tu boda con un pañuelo y pasa un poco de polvo de maquillar por encima para fijarlo.
  7. Hidrata tu piel mientras duermes, un tip esencial para siempre lucir fresca.
  8. ¿Se te hace tarde para el trabajo? Un labial rojo siempre te ayuda a verte arreglada y a la moda.
  9. Si pasas mucho tiempo de tu mañana en la regadera, opta por bañarte una noche antes.
  10. Utiliza una tarjeta para lograr el la línea de cate ye a la perfección todos los días.
  11. Si pones una tarjeta u hoja de papel al aplicarte mascara evitarás mancharte el párpado.
  12. Si se secó tu mascara favorita puedes aplicarle un poco de solución para lentes de contacto y quedará como nueva.
  13. Desmaquíllate con aceite de coco todas las noches y evita irritar tu piel con químicos innecesarios.
  14. Si te gusta llevar el cabello recogido puedes utilizar un cepillo de dientes para pulir esos pelitos que siempre se salen de lugar.
  15. Exfolia tu piel una vez por semana, no necesitas más que azúcar y tu jabón liquido favorito.
  16. Utiliza un delineador blanco adentro del párpado inferior para hacer que tus ojos resalten.
  17. Si tienes pocos minutos para maquillarte elige si vas a pasar tiempo en los ojos o en la boca, no en ambos.
  18. Aplica spray de pelos a tus pasadores para que se sostengan por más tiempo.
  19. Utiliza un poco de crema hidratante en las puntas del pelo para evitar que se ve la orzuela.
  20. Seca tu cabello mucho más rápido utilizando una camiseta vieja de algodón en lugar de una toalla.

 

Lo que NO significa ser feminista

Durante la historia y especialmente en los último años el término feminista ha comenzado a tener una connotación negativa en la sociedad. Esto no se debe a nada más y nada menos que una concepción errónea de lo que significa el feminismo.

 

Muchas veces es mejor entender lo que NO es un movimiento para conocer sus objetivos. El feminismo es la creencia de que todas las personas somos iguales; sin embargo, existen varias cosas que no concuerdan con el movimiento y tristemente se han asociado a los prejuicios sobre el feminismo moderno.

 

Ser feminista NO significa que odiamos a los hombres.

Comenzamos con este punto para dejarlo claro de una vez por todas, el feminismo no pretende demonizar a los hombres. Las feministas tenemos aliados hombres, sí existen hombres feministas. El feminismo trata la equidad de género, no se trata de anteponer la mujer al hombre.

 

Ser feminista NO significa ser la víctima.

Las feministas no pretenden victimizarse para lograr el objetivo de equidad de género. El feminismo trata de educar y sacar a la luz las injusticias que se viven en un mundo que se rige por valores paternalistas.

 

Ser feminista NO significa destruir los valores familiares tradicionales.

Al contrario de las creencias populares, las feministas no están en contra de los valores familiares tradicionales de parejas heterosexuales. El feminismo pretende asegurarse de que todos los miembros familiares, sin importar su género, tengan acceso a los mismos derechos fundamentales. El feminismo trata de ser inclusivo y no está peleado con las mamás que se quedan en casa a cuidar a los hijos… al contrario las respeta.

 

Ser feminista NO significa dejarse de depilar.

No existe un mandato feminista oficial que dicta que debes dejar de rasurarte o depilarte para ser parte del movimiento. ¿Cómo puede ser que haya gente que siga creyendo esto? Es un hecho que puedes elegir dejar de hacerlo o puedes seguir haciéndolo. El feminismo recibe a todos con los brazos abiertos.

×