Los beneficios da la vulnerabilidad

Los beneficios da la vulnerabilidad

Por Ma. Elena Ahedo
Me apasiona acompañar a las personas a encontrarse con ellas mismas y descubrir juntos cómo abrirse oportunidades que le lleven más allá del logro de objetivos personales y profesionales, a su plenitud como ser humano.

Los beneficios da la vulnerabilidad

No es fácil conocerse a uno mismo, sin embargo en la raíz de nuestra individualidad radica el verdadero valor que cada uno tenemos, en lo que somos únicos.

El proceso de introspección, es una manera en la que podemos comenzar a ejercitar el auto conocimiento, es así como a través de la auto observación pudiéramos comprender más nuestros comportamientos, nuestras necesidades, motivaciones, fortalezas e intereses, y tal vez para algunas personas por su propio mindset les será más fácil desarrollar esta habilidad que para otras y la receta es prestar mayor atención, estar más conscientes de nosotros.

Una vez que las personas logran conocerse mejor y trabajan el proceso de aceptación, es cuando se sienten más cómodas y plenas, contentas y satisfechas y logran mostrarse como son, porque se sienten cómodos con su persona y logran ser y sentirse AUTÉNTICOS.

Hablemos entonces de dos conceptos que van de la mano, la Autenticidad y la Vulnerabilidad. Hablando del valor del ser humano y del poder de la Vulnerabilidad. ¿Qué significaría si estuviéramos dispuestos a ser vulnerables y exponer nuestro ser completo al mundo simplemente siendo nuestro ser auténtico?. El beneficio de mostrarse vulnerable es volverse más confiado de si mismo, sentirse valorado por quien uno es, comprender que no hay nada malo en uno mismo y liberar esos limites que crean barreras invisibles.

¿Qué es la vulnerabilidad y cuál es el beneficio para nosotros? En su nuevo libro, Daring Greatly, Brené Brown describen la vulnerabilidad como “incertidumbre, riesgo y exposición emocional”. Es esa sensación inestable que tenemos cuando salimos de nuestra zona de confort o hacemos algo que nos obliga a perder el control.

Ciertamente existen creencias sobre la vulnerabilidad, siendo la más popular que la vulnerabilidad es un signo de debilidad. Cuando pensamos en momentos en los que nos hemos sentido vulnerables o emocionalmente expuestos, en realidad estamos recordando momentos fuertes o dolorosos de gran valor.

En su libro la Dra. Brown dice que  “La vulnerabilidad es el lugar de nacimiento del amor, la pertenencia, la alegría, el coraje, la empatía y la creatividad”.

Entonces, es aquí en donde encontramos el beneficio de mostrarnos vulnerables, del gran valor que nos trae el aceptar mostrarnos ante los demás con nuestras debilidades, miedos o errores; reconozco que finalmente es un proceso que no podemos evitar en que surgen sentimientos inestables, en en donde solo reforzamos la voz que nos dice que no somos lo suficientemente buenos.

Usualmente, por naturaleza nos esforzamos por evitar situaciones que puedan hacernos sentir frágiles. Construimos capas de protección que pueden hacernos sentir seguros y “en control”, pero realmente nos hacen más daño que bienestar.

Resumiendo, dice la Dra. Brown “ Esto tiene un impacto negativo, porque sin vulnerabilidad no hay amor, pertenencia ni alegría”.

Reflexión a Introspección. ¿Cómo podemos trabajar la Vulnerabilidad?

  • Sentirse cómodo con la vulnerabilidad (con determinación). Siéntase Orgulloso de quién es.
  • Desarrolle prácticas de Introspección y Feedback honesto que le permitan pausar y enfocarse.
  • Reconocer esos frágiles momentos de vulnerabilidad y trabajar con ellos. Adoptar una postura de apertura y conciencia de sus propios pensamientos, comportamientos y sentimientos.

El peor enemigo del ser humano es la perfección. No hay nada de malo en nosotros, de hecho, ni siquiera lo considere. No existe nadie perfecto, y toma en cuenta que cuanto más quisieras serlo, más fácilmente te rendirás.

Ma. Elena es Coach Facilitadora. Provocative Co Founder. Estrategias en Desarrollo de Liderazgo y Soft Skills.

https://provocative-psi.com

Instagram: @provocativefacilitatingfirm

maelena@provocative-psi.com

También puede interesarte: Las siete características de la resilencia

 

Las siete características de la resilencia

Las siete características de la resilencia

Las personas y las organizaciones cambian constantemente y este cambio puede generar un ambiente de ambigüedad o incertidumbre. La presión causada por esto a menudo provoca que las personas experimentemos estrés, y es en estos momentos que se requiere un nivel sostenido de resistencia personal para brindar un alto rendimiento.

Las siete características de la resilencia

El modelo de Resiliencia demuestra que la resiliencia proviene de una integración de la mentalidad interna y el bienestar físico que permiten el uso de comportamientos positivos y apropiados en tiempos difíciles.

Hemos analizado que existen siete conjuntos de habilidades  y que estos son interdependientes, por lo que fortalecer uno tendrá un efecto de flujo sobre los demás.

La base del comportamiento resiliente es la capacidad emocional (inteligencia emocional) y la manera como los ponemos en práctica (actitud).

Ahora enumero esas siete habilidades, invitándote a hacer un análisis del uso que haces de cada una y su aplicación en tu vida diaria:

Determinación:

Saber lo que es importante para ti ,  tener claridad sobre lo que quiere lograr en su vida y su trabajo. Este sentido de propósito proporciona dirección y  permite percibir el significado o la importancia de lo que está haciendo, incluso en situaciones inciertas o desafiantes.

Autoconfianza:

Tener una fuerte confianza en sí mismo/a en  habilidades para tener éxito a pesar de los desafíos. Al tener  confianza en sí mismo/a, utilizando el “diálogo interno” que puede lograr en lugar de decirse a sí mismo/a que no puede. Las  acciones se basan en “si es así, entonces depende de mí”.

Versatilidad:

Adaptable y ser  flexible para responder eficazmente a las circunstancias cambiantes. Siendo  capaz de navegar libremente en los pensamientos y acciones para encontrar opciones o explorar la ambigüedad. Diferenciar entre situaciones en las que  se tiene influencia y aquellas en las que no, y responder en consecuencia. Poder  responder a nuevas circunstancias sin comprometer nuestra  integridad.

Perseverancia:

Ser persistente para superar las dificultades hasta que se encuentra una solución. Mantener el objetivo para analizar situaciones y tomar decisiones difíciles mientras se  enfoca la energía en obtener el mejor resultado. Cada desafío se usa como una oportunidad para aprender.

Conexión:

Generar  una red de apoyo de personas con quienes puede compartir sus ideas, preocupaciones y sentimientos. Incluso en tiempos difíciles, comprender y empatizar con los demás y ser capaz de construir relaciones sólidas, y por lo tanto  mantener un alto nivel de autoconciencia y conciencia social.

Optimismo:

Creer  que habrá un resultado exitoso al final y el futuro en general  positivo. Ver que otras partes de su vida / trabajo no se ven afectadas por los desafíos que experimenta o los errores que pueda haber cometido. Buscar activamente oportunidades y tomar medidas para realizarlas.

Autodisciplina:

Mantener la calma bajo presión y controlar las emociones para actuar de manera adecuada. Planear y organiza para cumplir con  compromisos adquiridos. Mantener el propio bienestar y tomar medidas para refrescarse tanto física como  mentalmente.

Si quieres saber tu nivel de resiliencia, ponte en contacto conmigo, tengo una prueba de 56 preguntas, rápidas de contestar. Te entrego un reporte de 25 páginas con tus resultados y alternativas para mejorar en su caso, tu capacidad para adaptarte a las nuevas situaciones.

La prueba fue diseñada por PERSONA GLOBAL, y está estandarizada para México.

Para el bienestar personal y laboral contar con los resultados de los niveles de resiliencia te permitirá tomar decisiones de alto impacto positivo.

Soy Guadalupe Gómez Pezuela, Coach Senior Empresarial, especialista en Psicología Positiva, Master trainer en PNL. Conferencista internacional.

Me pongo a tus órdenes:

guadalupe@gomezpezuela.com, www.metanoya.mx, Watsapp 5555072350

También puede interesarte: Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Acciones valientes que nos liberan

Por Alexis Piña
Aceptar el cambio, la transitoriedad y comprender la impermanencia de todo lo que nos rodea como humanidad.

Acciones valientes que nos liberan

Hoy en día “todos” los seres humanos del mundo nos encontramos en el momento perfecto, en el lugar perfecto y en la situación perfecta, y es por eso que es momento de frenarnos un segundo y reflexionar, de darnos ese tiempo que nunca nos damos para escucharnos, para reencontrarnos con nosotros mismos, para fortalecernos, no solo como individuos si no también como sociedad, y comprendamos que en realidad todos somos uno mismo, y que nuestro propósito principal en este mundo terrenal es ser seres de amor infinito, por eso debemos actuar con responsabilidad, ya que el universo nos está pidiendo que dejemos de destruir todo lo que tenemos a nuestro alcance y que nos demos cuenta que nuestro más grande poder es ese amor incondicional.

La vida es un claro reflejo de nuestro acto natural de respirar. Así como el agua de un río no pasa de nuevo por el mismo caudal, tampoco la respiración que estamos inhalando y exhalando en este preciso instante volverá a tener lugar. En nuestra cultura tan apegada a las cosas que sentimos como “nuestras”, nos resulta muy difícil comprender la transitoriedad de lo que inevitablemente se desvanece, puesto que TODO CAMBIA y nada de lo que sentimos como “nuestro” es realmente de nuestra pertenencia.

El universo nos está mandando señales, que en otras ocasiones no quisimos ver, mensajes que no quisimos escuchar, y nos está forzando adejar de tener el control para que finalmente aprendamos a soltar y a dejar de controlar todo a nuestro alrededor.

El COVID-19 ¿Qué vino a enseñarnos?… vino a enseñarnos que desde la quietud y la calma podemos salir fuertes y con una gran lección aprendida como humanidad. Que de una vez por todas seamos conscientes de lo que realmente vinimos a hacer a este mundo.

Los seres humanos a lo que mas miedo tenemos es al sufrimiento, al cambio, a la transitoriedad, y queremos tener solo momentos de felicidad y que estos nunca terminen, no nos gusta vivir en la incertidumbre, sin saber lo que va a suceder y preferimos quedarnos en nuestra zona de confort, en lugar de comprender y aprender que aún en un momento de crisis siempre le sigue uno de reconstrucción, y que venimos a vivir y a aprender con miles de experiencias que no están en nuestro control y que muchas veces por ese miedo que nos consume, no logramos comprender y aceptar que al final TODO pasa, que NADA es permanente y al que final por mas resistencia que metamos el cambio sucederá.

Nada en esta vida es casualidad, el COVID-19, como muchas otras pandemias, guerras, masacres, etc… no llegaron a esta vida por azar, estamos atravesados por la sincronicidad, por las coincidencias significativas que cada uno debe aprender a revelar y descifrar si observamos MAS ALLA de su mera cotidianidad. Toda nuestra existencia: nuestras relaciones con los demás, los acontecimientos, nuestra personalidad y nuestra identificación con nuestro cuerpo es impermanente.

Nuestro cuerpo, es una de las cosas en este mundo terrenal al que más nos apegamos, y que creemos que nos pertenece como si nunca fuera a morir, y pretendemos desde la voluntad, pelear contra el tiempo, e insistir en extender la juventud queriendo perpetuarla e ir en contra de la propia naturaleza. Lo vemos como una pertenecía, como si esta fuera a ser eterna, y nos da miedo que de alguna u otra forma nuestro cuerpo cambie, no aceptamos que NADA, absolutamente NADA es permanente y cuando nos apegamos y nos resistimos a esta gran verdad, estamos condenados a sufrir de más.

Debemos aceptar a nuestro cuerpo con sus cambios, tal cual es, amarlo y respetarlo, ya que es el lugar más sagrado en donde vivimos, y ¡claro! dentro de ese respeto debemos cuidarlo, tomar consciencia de como lo alimentamos para que este sano, con energía y vitalidad, en su mejor y mas saludable versión, cuidar de nuestros pensamientos y de nuestras acciones, ya que, si no cuidamos de el entonces mas que no aceptar un cambio, no tendremos donde vivir.

Debemos dejar a un lado la resistencia y actuar con responsabilidad, aprovechar estas señales para detenernos a meditar y darnos cuenta que es a lo que realmente le damos valor en nuestras vidas, en donde a diario ponemos nuestra atención y nuestra energía, y si realmente ese es el camino al que venimos a vivir a este mundo terrenal, darnos cuenta de lo efímera que es la vida y que al final del camino todos somos energía, somos seres de luz, de amor y somos potencial infinito.

¡Hoy! Tomemos acción, levantémonos y agradezcamos la situación en la que nos encontramos, sin juicios, sin quejas, sin culpas, y tomemos todo lo bueno que este evento conlleva, ya que siempre de una circunstancia que parece obscura, traerá una inmensa luz al final del camino, tomemos esa luz para unirnos, para realmente actuar como el reflejo que todos unidos somos, reflejo de amor, para ayudarnos no solamente entre nuestras familias, si no ayudarnos a nivel mundial, a nivel espiritual, ya que en cada uno de nosotros se encuentra el cambio, se encuentra ese pequeño granito de arena para realmente marcar la diferencia, para lograr representar nuestra divinidad y así representar lo que realmente somos y a lo que venimos a este mundo, a crecer como seres espirituales y a evolucionar. Así que no esperemos más y abrámonos al cambio, ya que todo, absolutamente todo en esta vida es impermanente, ya se trate de aquello que rechazamos o aquello que decimos querer conservar, la ley de la impermanencia continuamente nos recuerda que no hace ningún tipo de excepciones, que todo está sujeto a un cambio progresivo o radical.

¡Lo único permanente es el cambio!
-Heráclito-

Alexis Piña

Coach en nutrición integral y hábitos saludables.

Apasionada de la salud, bienestar y autocuidado físico, emocional y espiritual. Mi objetivo es ayudar a que cada persona descubra cómo conectar con su poder interior, que escuche a su cuerpo y a su mente y lo vea como un todo integral, y así, logre vivir en su MEJOR Y MÁS SALUDABLE VERSIÓN a través de mis sesiones personalizadas, talleres y conferencias impulso el cambio de hábitos saludables y alimentación consciente.

Síguela en sus redes sociales

Fb. @alexispinahabitos

Ig. @Alexis_habitos

Whatsapp. 5551047555

También puede interesarte: Expresión artística de las emociones

Responsabilidad Social y Productividad

Responsabilidad Social y Productividad

Por Mariana Arellano
Te voy a compartir dos secretos para ayudar e incrementar la felicidad y productividad en tu organización.

Actualmente existen diversas organizaciones internacionales que utilizan la responsabilidad social como beneficio en el aumento de productividad, mejorar el sistema de gestión, incrementar ventas, entre otros.. Sólo por nombrar algunos Heinken, Bimbo, Coca-cola, Grupo Gigante, The Body Shop, marcas internacionales que han contribuido al entorno, talento y medio ambiente.

Responsabilidad Social y Productividad

Antes de compartir los dos secretos, vamos a romper paradigmas sobre la Responsabilidad social:

  1. La filantropía no es responsabilidad social,​ la responsabilidad social es generar acciones de impacto, sostenible en el tiempo, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU 20-30. No se limita a la donación o una buena acción.
  2. La Responsabilidad social no es únicamente para organizaciones internacionales​, las medianas, pequeñas empresas y startups tienen un papel fundamental para generar soluciones en el entorno, trabajo digno y desarrollar una cultura organizacional excelente.

Los dos secretos que te estaré compartiendo son:

  • ¿Qué beneficios obtengo si soy una empresa socialmente responsable?
  • ¿Cómo aplicar la Responsabilidad social en tu empresa sin importar el tamaño?

Las áreas dos áreas principales, donde se observan beneficios al ser una empresa socialmente responsable son:

  1. El talento.
  2. Mi cliente o usuario/a.

El talento:

  • Se ha demostrado que la Responsabilidad Social genera identidad organizacional: lo cual se refleja en una disminución de rotación de personal y se traduce en beneficio económico a la organización.
  • El talento incrementa la percepción de bienestar y felicidad: Neurocientíficos de ​la Universidad de California (​UCLA) demostraron que el ayudar produce hormonas como la oxitocina y serotonina consideradas las hormonas del bienestar, estimulan nuestro cerebro límbico “la parte no consciente de nuestro cerebro”, produciendo efectos de felicidad y empatía a largo plazo. En diferentes artículos como los de Harvard Business Review, se puede observar la correlación que el talento feliz incrementa la productividad como mínimo un 30%.

    El cliente o usuario/a:

    ¿Has escuchado hablar del Marketing social? El ser una empresa socialmente responsable se traduce en una mejor aceptación de la marca sobretodo en la generación Milenial y Z. Es importante para estas generaciones el cómo se desarrollan los productos o servicios, la felicidad y legalidad con la que tratan a los empleados. Las empresas que tienen responsabilidad social y una buena estrategia comunicación externa se traduce en un 20% en el incremento de las ventas.

¿Cómo aplicar en mi empresa la responsabilidad social?

Son dos fases para la implementación y gestión del cambio en la responsabilidad social: La primera es interna y la segunda ya se enfoca en el entorno.

Primero debo de crear condiciones dignas y de desarrollo para el talento de la organización. Creando políticas, reglamentos, revisar procesos y manuales organizacionales, donde se incluya conceptos como trabajo digno, no discriminación, oportunidades de crecimiento, apertura de comunicación, cumpliendo con los acuerdos de la OIT (organización internacional del trabajo). Estas políticas y procesos se deben de vivir dentro de la organización, ser parte de la cultura.

Después se inicia el trabajo con el entorno. Evaluar, cual es la mejor forma de generar un impacto positivo alineado con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, según el área de experiencia y sector organizacional. El tener un impacto en el sector o lugar en donde se encuentra la organización, brindando una mejora en nuestra área de experiencia o mejorando las condiciones de donde nos encontramos. Se puede implementar en diferentes ámbitos ambientales, involucrarse con la comunidad donde se encuentra la organización, desarrollo a los/as artesanos/as o personas con los que realizan el producto. Tiene que estar ligado con la identidad de la empresa y sostenible con el tiempo.

Al ser sostenible nos referimos que pueda ser replicable, se realice un efecto dominó, donde se apoya a diversas personas o sistemas y que en el tiempo sea perdurable. Es cuando se puede evaluar generar una alianza estratégica con OSC (organización de la sociedad civil), que les ayude a la generación de impacto alineado con los valores organizacionales.

¿Qué pasos puedo dar hoy si quiero ser una empresa socialmente responsable?

  1. Revisar las políticas y procesos.
  2. Crear un comité de responsabilidad social, este comité está formado por directivos y miembros de la organización con el objetivo de tener una comunicación abierta.
  3. Evaluar en qué puedo realizar un impacto positivo en mi entorno con mi área de experiencia, sector o simplemente con acciones sencillas que tengan un impacto en la comunidad o ambiente.

Para finalizar te comparto una frase de la CEO de Kraft, Irene B. Rosenfeld (2017)

“Para construir y sostener una marca que le importe a la gente uno se debe enfocar no solo en el hoy pero también en el mañana. No es fácil, pero balancear el corto y el largo plazo es clave para el crecimiento sustentable y rentable, crecimiento que es bueno para nuestros shareholders pero también para nuestros consumidores, empleados, socios, las comunidades donde operamos y el planeta que habitamos.”

Mariana es psicóloga organizacional de la Universidad de las Américas Puebla, con múltiples especialidades en responsabilidad social, ama realizar nuevos negocios. En su compromiso con las causas sociales inició el movimiento Ladyship para el empoderamiento de la mujer, y el emprendimiento de Creati Lab que ayuda a la formalización e innovación del tercer sector, con Creati Lab han sido seleccionados en premios internacionales como emerge americas 2020 a solo 6 meses de sus inicios.

Página:

Linkedin Creati Lab: ​https://www.linkedin.com/company/creati-lab

Página Creati Lab: ​www.creatilab.com.mx

Linkedin Mariana: https://www.linkedin.com/in/mariana-arellano-chapa-del-bosque-994647a7/

Facebook Mariana: ​https://www.facebook.com/MarianaAchb

Instagram:​ @marianaachdb

También puede interesarte: ¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Imagen no verbal para sobresalir en el mundo digital

Por Vanessa Cruz
¿Sabías que la comunicación no verbal puede impactar mucho mas que la verbal en una presentación? La mayoría de las personas al prepararse para una conferencia o junta se enfocan y designan mas tiempo en preparar su discurso, ¿Te ha pasado? Y pocas veces hacen por ejemplo una prueba frente a un espejo para revisar que ademanes incluirán en su speech.

Imagen no verbal para sobresalir en digital

Siempre que lo pregunto en mis capacitaciones  me responden que tiene mas peso las palabras, por eso quiero compartir contigo que de acuerdo con Mehrabian (reconocido Psicólogo alemán), en una conversación o interacción el mensaje recibido dependerá en un 93% de lo interpretado a través de lo no verbal y solo el 7% a través de la palabra. ¿Asombroso, cierto?

Lo no verbal incluye la postura, mirada, gestos, volumen de voz entre otros aspectos.

Ahora que sabes la importancia, te  daremos 3 recomendaciones para impactar a tu audiencia en tus siguientes presentaciones.

¿Sabías que una mala postura genera desconfianza?

  • ¡Así es! La postura puede llegar a comunicar aspectos positivos y negativos, si no es correcta puede sumarte edad,  generar desconfianza o incluso comunicar prepotencia. Así que como #RecomendaciónRenovatio mientras estás exponiendo en una videollamada procura no recargarte en ningún objeto, también ten en mente que siempre  debes estar erguida, echar los hombros hacía atrás y levantar ligeramente tu barbilla.

El poder de una buena sonrisa

  • Una buena sonrisa hará que hasta el cliente o jefe más exigente se relaje un poco, ademas de que tú como persona que estás emitiendo una sonrisa estarás comunicando accesibilidad y confianza, cualidades clave para poder cerrar un trato importante de negocios.

Los ademanes son tus aliados

  • Muchas veces pensamos que los ademanes son malos, pero si los sabemos utilizar estos te ayudarán a reforzar el mensaje principal, lo importante es la moderación ya que al usarlos en exceso podemos distraer. Ahora en el mundo digital cuando la conversación puede sentirse un poco lejana es vital mostrar a cuadro tus manos, tu interlocutor te sentirá cercano y confiará en tu mensaje.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con  13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marcas internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Glitzi, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Imagen digital: Renueva tu imagen y crece profesionalmente

Imagen digital: Renueva tu imagen, crece profesionalmente y vende más.

Por Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública.
¿Sabías que las ventas del e-commerce han crecido un 55% desde que se inicio el confinamiento de la población debido a la pandemia? Sabemos que la tecnología acerca y también aleja, y ahora con todo lo que está pasando en el mundo, es un amigable recordatorio de que es tiempo de dar el salto con nuestros negocios al mundo digital.

Imagen digital: Renueva tu imagen y crece profesionalmente

Para Renovatio Consultores, al ser una consultoría boutique en Imagen Pública, al inicio de esta cuarentena tuvimos que replantear nuestros servicios para seguir creciendo sin dejar la atención personalizada a nuestros clientes, así que decidimos hacer de la tecnología nuestra aliada y emprendimos diferentes proyectos como asesorías en línea tanto en imagen personal profesional, esto con el objetivo de ayudara nuestros clientes a sentirse seguros y elevar su imagen.

Parte de las necesidades y retos a los que nuestros clientes se enfrentaban era el saber como podrían impactar a través de una pantalla y no dejar estancados sus negocios, y es que es natural sentir que tu poder de negociación no influirá al mismo nivel que estando frente a tu cliente.

Pero no te preocupes te daremos una guía con las 3 recomendaciones Renovatio para continuar empoderándote en esta era digital y elevar tu imagen profesional mientras estás del otro lado de la pantalla. ¿Estás lista?

  • ¿Sabías que tu espacio de trabajo comunica mucho más de lo que te imaginas?

Así es, se convierte en una extensión de nosotros como profesionales, si estás en una video llamada, recuerda cuidar la decoración del back de tu casa y/o estudio.

Como #RecomendaciónRenovatio procura que ese lugar dónde los atiendes, no tenga muchos objetos decorativos ya que harás que la persona que esta del otro lado se distraiga, prefiere un fondo blanco y algunos elementos relevantes a tu tema.

Dentro del mismo espacio, la iluminación juega un papel fundamental, si no es la adecuada puede sumarte edad, prefiere la luz natural.

  • Los pequeños detalles, pueden convertirse en grandes estímulos:

por lo tanto: ¡cuídalos!, las uñas, nuestro maquillaje y hasta el peinado. Aunque estemos en casa, es muy importante seguir comunicando profesionalismo y liderazgo del otro lado. Procura tener un tiempo previo para prepararte e impactar.

  • ¡Colorízate!:

los colores sólidos en la parte de arriba serán tu mejor aliado para comunicar accesibilidad. Como #Recomendación Renovatio puedes utilizar una blusa o playera blanca y acompañarla con un blazer de color vibrante como fucsia o azul menta para así iluminar tu rostro.

Sí quieres sabes más acerca de la importancia de la imagen profesional en esta nueva era digital, en Renovatio Consultores tendremos una Master Class para renovar y elevar tu imagen profesional este 4 de julio por zoom, dónde te brindaremos todas las herramientas necesarias para que tú y tu negocio crezcan a través de la imagen.

¿Quieres saber más? ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

Vanessa Cruz, Consultora en Imagen Pública: Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana, cuenta con 13 años de experiencia en el área de Marketing desarrollando estrategias para marcas como: Vips, El Portón, Suburbia y Toks.

Estudio también la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública y él Diplomado en Imagen Personal en el Colegio de Consultores en Imagen Pública de Víctor Gordoa.

Es fundadora  de Renovatio Consultores, consultoría especializada en el área de Imagen Profesional, ha capacitado y desarrollado proyectos para marca internacionales y nacionales  como: Sisley París, Cielito Querido Café, Marzam, Casas Javer, Fundación Mosaico Down,  Bocoflusa entre otras.

También puede interesarte: 5 herramientas para trabajar a distancia que debes tener en tu lista de preferidas

hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Por Nancy Estrada
Cada día es una oportunidad para hacer las cosas diferentes, es por eso que las mañanas son muy poderosas para emprender una nueva actitud, hacer aquello que más te guste o ponerle una intención a tu día. Los estudios revelan que la fuerza de voluntad es más fuerte por las mañanas, siendo el tiempo más productivo. Es por eso que aquí te damos algunos hábitos matutinos que cambiarán tu vida.

hábitos matutinos que cambiarán tu vida

Al levantarte medita 10 minutos respirando profundamente

Meditar te ayuda a mantener tu mente en calma, si lo haces respirando profundamente calmarás la agitación, el estrés y la ansiedad. Procura levantarte una hora antes, cuando todo se encuentra en silencio para que no tengas distracciones.

Bebe agua para darle un impulso inicial a tu cuerpo

Nuestro organismo está formado en su mayor parte por agua. El 75% de los músculos, el 90% del cerebro, el 22% de los huesos y el 83% de nuestra sangre son agua. Beber agua en ayunas nos ayuda a eliminar toxinas, poner en funcionamiento nuestro aparato digestivo, estimular el movimiento intestinal y además nos permite comenzar el día con mucha energía, eliminando las sensaciones de sueño y cansancio.

Agradece 

La gratitud es la emoción de expresar apreciación por lo que uno tiene. El acto de agradecer es el acto de enfocarse en lo bueno de la vida. Recuerda que aquello en lo que te enfocas se expande, es por eso que agradecer nos enfoca en lo positivo que tenemos en nuestra vida. 

Inicia con un desayuno consciente

Presta atención a tus alimentos. Muchas veces desayunamos a prisa por falta de tiempo y no nos fijamos en que estamos consumiendo. Trata de planear que es lo que vas a desayunar y pregúntate siempre si eso que comerás te dará energía o te hará sentir pesado por el resto de tu mañana. 

No pierdas de vista las pequeñas cosas que te hacen feliz

A veces nos enfocamos tanto en la meta que olvidamos disfrutar el camino. Dedica tiempo de tu mañana en hacer eso que te da felicidad, puede ser pintar, bailar al ritmo de la música o simplemente convivir con tu familia. Así comenzarás tu día lleno de inspiración y con ganas de afrontar lo que venga.

Escribe

Pon por escrito esas ideas y pensamientos que no han salido. Escribir temprano, despierta tu creatividad y te ayuda también a combatir la procrastinación durante el resto del día. No importa si al principio no sabes que escribir, deja que tus pensamientos fluyan y al leerlo muchas cosas tendrán sentido.

Ponle atención a tu día

Esto es una de las cosas que puede ocurrir desde la noche, pon por escrito 3 cosas que necesites si o sí hacer al día siguiente. Esto además de darte enfoque, te ayuda a cumplir tus metas y dejar de procrastinar.

Realiza tu ejercicio favorito

Hacer ejercicio siempre es benéfico para tu salud física, mental y emocional, porque además de ayudarte a estar en forma, ayuda a reducir o prevenir padecimientos como el mismo estrés, además que hacerlo en la mañana te mantendrá en un estado energizante. 

Aprende algo nuevo

Aprovecha el silencio de las mañanas para dominar un tema que quieras aprender, desde leer un libro, escuchar un podcast o tomar un curso online. Así sean 20 min. aprender algo nuevo por las mañanas te permite estar enfocado y recibir mejor este conocimiento. 

Y tú ¿Qué hábito realizas al despertar? No olvides siempre preguntarte ¿Esto que estoy haciendo me está acercando a mis objetivos?

También puede interesarte ¿Qué es inteligencia emocional y por qué la necesito?

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Instagram: @co_madre

×