Por Gabriela Rábago, Asesora Financiera y de riesgos
¿Cómo puedes comenzar a invertir sin tanto riesgo? Antes de entrar a fondo en el tema es importante separar primero los conceptos sobre ahorro e inversión:
- Invertir: es poner a trabajar tu dinero para que éste genere más de manera estructurada.
- Ahorro: es separar parte del dinero que recibes para utilizarlo en el futuro.
Las inversiones suelen ser afectadas por diversos motivos como son el entorno político, económico, etc. Invertir no se trata de solo ingresar el dinero y ya, tu responsabilidad es estar pendiente de tu inversión y ver que éste, según el perfil de riesgo que tú manejes, trabaje a tu favor.
¿Qué es un perfil de riesgo?
Es el que dictamina cómo va a trabajar tu dinero de acuerdo a la manera con la que te sientas más cómod@.
Hay diferentes tipos de riesgo:
- Bajo: Riesgo y rendimiento bajo pero garantizado. No hay riesgo de pérdida.
- Moderado: Riesgo moderado, buen rendimiento. El nivel de pérdida podría ser nulo.
- Alto: Mayor riesgo con un rendimiento bastante atractivo. Hay posibilidad de pérdida, yo siempre recomiendo que se trabaje a más de 15 años.
¿Por qué es importante invertir?
- Porque no puedes vivir al día siempre, es mejor tener un ingreso
- Ahorrar no es suficiente, necesitas generar rendimientos, cuando menos un mínimo arriba de la inflación.
- Porque siempre es mejor que el dinero trabaje para ti.
¿Qué necesitas para comenzar a invertir?
- Realiza un presupuesto para saber cuánto gastas contra lo que ganas y así obtener tu capacidad de inversión.
- Realiza durante dos pagos (quincenales o semanales), el ahorro de esa capacidad para saber si es la cantidad óptima para tu ahorro, de no ser así ajusta la cantidad.
- Revisa cuál es el instrumento que más se ajusta al riesgo que estás dispuest@ a correr. El mejor tip que te puedo dar es que siempre busques algo que te de más rendimiento que la inflación.
Los instrumentos de bajo riesgo para invertir son:
- CETES: en este momento la inflación está arriba de el rendimiento)
- Pagaré bancario: estamos teniendo tasas negativas debido a la inflación)
- Sofipo Sociedad Financiera Popular: alternativa para quienes no tienen acceso a banca tradicional revisa que esté regulada por la comisión nacional bancaria y de valores)
- Seguro de ahorro en UDIS: es una estrategia a largo plazo pero puedes ingresar un adicional a corto plazo, la ventaja es que siempre el rendimiento será arriba de la inflación y es un rendimiento garantizado es decir no hay riesgo de pérdida.
Gabriela Rábago, asesora financiera y de riesgos, a lo largo de mi vida profesional me he desempeñado primordialmente como Asesora de Finanzas Personales, con patente para realizar las actividades correspondientes de acuerdo con la Cédula emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas a mi favor. Cuento con dos Diplomados en Finanzas personales emitidos por Condusef y por la UNAM y diversas certificaciones.
Conoce más de Gabriela Rábago en:
SITIO WEB: http://www.asesoradefinanzas.com
FACEBOOK: @asesoradesegurosdevida
INSTAGRAM: @asesora.financiera.riesgos