Las personas y las organizaciones cambian constantemente y este cambio puede generar un ambiente de ambigüedad o incertidumbre. La presión causada por esto a menudo provoca que las personas experimentemos estrés, y es en estos momentos que se requiere un nivel sostenido de resistencia personal para brindar un alto rendimiento.
El modelo de Resiliencia demuestra que la resiliencia proviene de una integración de la mentalidad interna y el bienestar físico que permiten el uso de comportamientos positivos y apropiados en tiempos difíciles.
Hemos analizado que existen siete conjuntos de habilidades y que estos son interdependientes, por lo que fortalecer uno tendrá un efecto de flujo sobre los demás.
La base del comportamiento resiliente es la capacidad emocional (inteligencia emocional) y la manera como los ponemos en práctica (actitud).
Ahora enumero esas siete habilidades, invitándote a hacer un análisis del uso que haces de cada una y su aplicación en tu vida diaria:
Determinación:
Saber lo que es importante para ti , tener claridad sobre lo que quiere lograr en su vida y su trabajo. Este sentido de propósito proporciona dirección y permite percibir el significado o la importancia de lo que está haciendo, incluso en situaciones inciertas o desafiantes.
Autoconfianza:
Tener una fuerte confianza en sí mismo/a en habilidades para tener éxito a pesar de los desafíos. Al tener confianza en sí mismo/a, utilizando el “diálogo interno” que puede lograr en lugar de decirse a sí mismo/a que no puede. Las acciones se basan en “si es así, entonces depende de mí”.
Versatilidad:
Adaptable y ser flexible para responder eficazmente a las circunstancias cambiantes. Siendo capaz de navegar libremente en los pensamientos y acciones para encontrar opciones o explorar la ambigüedad. Diferenciar entre situaciones en las que se tiene influencia y aquellas en las que no, y responder en consecuencia. Poder responder a nuevas circunstancias sin comprometer nuestra integridad.
Perseverancia:
Ser persistente para superar las dificultades hasta que se encuentra una solución. Mantener el objetivo para analizar situaciones y tomar decisiones difíciles mientras se enfoca la energía en obtener el mejor resultado. Cada desafío se usa como una oportunidad para aprender.
Conexión:
Generar una red de apoyo de personas con quienes puede compartir sus ideas, preocupaciones y sentimientos. Incluso en tiempos difíciles, comprender y empatizar con los demás y ser capaz de construir relaciones sólidas, y por lo tanto mantener un alto nivel de autoconciencia y conciencia social.
Optimismo:
Creer que habrá un resultado exitoso al final y el futuro en general positivo. Ver que otras partes de su vida / trabajo no se ven afectadas por los desafíos que experimenta o los errores que pueda haber cometido. Buscar activamente oportunidades y tomar medidas para realizarlas.
Autodisciplina:
Mantener la calma bajo presión y controlar las emociones para actuar de manera adecuada. Planear y organiza para cumplir con compromisos adquiridos. Mantener el propio bienestar y tomar medidas para refrescarse tanto física como mentalmente.
Si quieres saber tu nivel de resiliencia, ponte en contacto conmigo, tengo una prueba de 56 preguntas, rápidas de contestar. Te entrego un reporte de 25 páginas con tus resultados y alternativas para mejorar en su caso, tu capacidad para adaptarte a las nuevas situaciones.
La prueba fue diseñada por PERSONA GLOBAL, y está estandarizada para México.
Para el bienestar personal y laboral contar con los resultados de los niveles de resiliencia te permitirá tomar decisiones de alto impacto positivo.
Soy Guadalupe Gómez Pezuela, Coach Senior Empresarial, especialista en Psicología Positiva, Master trainer en PNL. Conferencista internacional.
Me pongo a tus órdenes:
guadalupe@gomezpezuela.com, www.metanoya.mx, Watsapp 5555072350
También puede interesarte: Acciones valientes que nos liberan