¿Qué es un ambiente preparado?

Carolina Saracho Duran

Por Haydée Pineda Urbina, Arquitecta de interiores 

Es bien sabido que los niños chiquitos, sobre todo antes de los 6 años, son como unas esponjas y absorben toda la información del mundo que los rodea. Por ello, al tener un ambiente dispuesto de manera ordenada y que facilite la autonomía de los niños, les daremos buenas bases para su desarrollo.

El término ambiente preparado viene de la filosofía pedagógica Montessori, sin embargo, consideramos que sin importar la filosofía que decidas seguir en la crianza de tus hijos, las claves de estos ambientes te serán de gran utilidad.

  1. Prepara minuciosamente este espacio para enfocarte en los intereses del niño y en cómo estimularlo. Todos los objetos que tenemos en él deben estar pensados para cumplir una función. Ya sea fomentando la creatividad, explorando sensaciones o miles de opciones más.
  2. Visualiza el espacio desde su nivel de altura. Es muy importante considerar este factor en la preparación del ambiente, para que puedan desarrollar su autonomía, los elementos deben estar a su alcance.
  3. Crea un espacio cálido y natural. Evita saturar el espacio con colores brillantes y formas complejas ya que solo lograremos sobre estimularlos sin necesidad. Es mejor escoger una paleta neutra con pocos acentos en colores suaves y materiales naturales.
  4. Procura mantener un orden. Destina áreas para las diferentes categorías de aprendizaje. De esa manera los ayudarás a saber en dónde pueden encontrar las cosas y a dónde se deben regresar.
  5. Practica la rotación de elementos. Trata de no llenar el lugar con todas sus opciones de juegos, ya que eso le provocará una saturación de opciones. Es mejor elegir unos cuantos e irlos rotando conforme vaya perdiendo el interés.

    Siguiendo estos puntos podrás crear un ambiente sencillo, que se adapte al espacio que tienes disponible y donde tu hijo pueda explorar y desarrollarse a su ritmo.

Haydée Pineda Urbina es arquitecta de interiores egresada de Centro de Diseño, Cine y Televisión. Ha trabajado en distintos estudios de arquitectura e interiores, participando en el diseño de distintos restaurantes, oficinas, consultorios y espacios residenciales.
En 2021 fundó gēmu, un estudio de interiores especializado en áreas infantiles. Cree fervientemente que el diseño de interiores puede cambiar la manera en la que interactuamos e impulsar el desarrollo de habilidades.

Conoce más de gēmu en: 

INSTAGRAM: @gemu.mx
WHATSAPP: 55 1591 4053
SITIO WEB: gemu.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×