Responsabilidad Social y Productividad

Comadre

Por Mariana Arellano
Te voy a compartir dos secretos para ayudar e incrementar la felicidad y productividad en tu organización.

Actualmente existen diversas organizaciones internacionales que utilizan la responsabilidad social como beneficio en el aumento de productividad, mejorar el sistema de gestión, incrementar ventas, entre otros.. Sólo por nombrar algunos Heinken, Bimbo, Coca-cola, Grupo Gigante, The Body Shop, marcas internacionales que han contribuido al entorno, talento y medio ambiente.

Responsabilidad Social y Productividad

Antes de compartir los dos secretos, vamos a romper paradigmas sobre la Responsabilidad social:

  1. La filantropía no es responsabilidad social,​ la responsabilidad social es generar acciones de impacto, sostenible en el tiempo, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU 20-30. No se limita a la donación o una buena acción.
  2. La Responsabilidad social no es únicamente para organizaciones internacionales​, las medianas, pequeñas empresas y startups tienen un papel fundamental para generar soluciones en el entorno, trabajo digno y desarrollar una cultura organizacional excelente.

Los dos secretos que te estaré compartiendo son:

  • ¿Qué beneficios obtengo si soy una empresa socialmente responsable?
  • ¿Cómo aplicar la Responsabilidad social en tu empresa sin importar el tamaño?

Las áreas dos áreas principales, donde se observan beneficios al ser una empresa socialmente responsable son:

  1. El talento.
  2. Mi cliente o usuario/a.

El talento:

  • Se ha demostrado que la Responsabilidad Social genera identidad organizacional: lo cual se refleja en una disminución de rotación de personal y se traduce en beneficio económico a la organización.
  • El talento incrementa la percepción de bienestar y felicidad: Neurocientíficos de ​la Universidad de California (​UCLA) demostraron que el ayudar produce hormonas como la oxitocina y serotonina consideradas las hormonas del bienestar, estimulan nuestro cerebro límbico “la parte no consciente de nuestro cerebro”, produciendo efectos de felicidad y empatía a largo plazo. En diferentes artículos como los de Harvard Business Review, se puede observar la correlación que el talento feliz incrementa la productividad como mínimo un 30%.

    El cliente o usuario/a:

    ¿Has escuchado hablar del Marketing social? El ser una empresa socialmente responsable se traduce en una mejor aceptación de la marca sobretodo en la generación Milenial y Z. Es importante para estas generaciones el cómo se desarrollan los productos o servicios, la felicidad y legalidad con la que tratan a los empleados. Las empresas que tienen responsabilidad social y una buena estrategia comunicación externa se traduce en un 20% en el incremento de las ventas.

¿Cómo aplicar en mi empresa la responsabilidad social?

Son dos fases para la implementación y gestión del cambio en la responsabilidad social: La primera es interna y la segunda ya se enfoca en el entorno.

Primero debo de crear condiciones dignas y de desarrollo para el talento de la organización. Creando políticas, reglamentos, revisar procesos y manuales organizacionales, donde se incluya conceptos como trabajo digno, no discriminación, oportunidades de crecimiento, apertura de comunicación, cumpliendo con los acuerdos de la OIT (organización internacional del trabajo). Estas políticas y procesos se deben de vivir dentro de la organización, ser parte de la cultura.

Después se inicia el trabajo con el entorno. Evaluar, cual es la mejor forma de generar un impacto positivo alineado con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, según el área de experiencia y sector organizacional. El tener un impacto en el sector o lugar en donde se encuentra la organización, brindando una mejora en nuestra área de experiencia o mejorando las condiciones de donde nos encontramos. Se puede implementar en diferentes ámbitos ambientales, involucrarse con la comunidad donde se encuentra la organización, desarrollo a los/as artesanos/as o personas con los que realizan el producto. Tiene que estar ligado con la identidad de la empresa y sostenible con el tiempo.

Al ser sostenible nos referimos que pueda ser replicable, se realice un efecto dominó, donde se apoya a diversas personas o sistemas y que en el tiempo sea perdurable. Es cuando se puede evaluar generar una alianza estratégica con OSC (organización de la sociedad civil), que les ayude a la generación de impacto alineado con los valores organizacionales.

¿Qué pasos puedo dar hoy si quiero ser una empresa socialmente responsable?

  1. Revisar las políticas y procesos.
  2. Crear un comité de responsabilidad social, este comité está formado por directivos y miembros de la organización con el objetivo de tener una comunicación abierta.
  3. Evaluar en qué puedo realizar un impacto positivo en mi entorno con mi área de experiencia, sector o simplemente con acciones sencillas que tengan un impacto en la comunidad o ambiente.

Para finalizar te comparto una frase de la CEO de Kraft, Irene B. Rosenfeld (2017)

“Para construir y sostener una marca que le importe a la gente uno se debe enfocar no solo en el hoy pero también en el mañana. No es fácil, pero balancear el corto y el largo plazo es clave para el crecimiento sustentable y rentable, crecimiento que es bueno para nuestros shareholders pero también para nuestros consumidores, empleados, socios, las comunidades donde operamos y el planeta que habitamos.”

Mariana es psicóloga organizacional de la Universidad de las Américas Puebla, con múltiples especialidades en responsabilidad social, ama realizar nuevos negocios. En su compromiso con las causas sociales inició el movimiento Ladyship para el empoderamiento de la mujer, y el emprendimiento de Creati Lab que ayuda a la formalización e innovación del tercer sector, con Creati Lab han sido seleccionados en premios internacionales como emerge americas 2020 a solo 6 meses de sus inicios.

Página:

Linkedin Creati Lab: ​https://www.linkedin.com/company/creati-lab

Página Creati Lab: ​www.creatilab.com.mx

Linkedin Mariana: https://www.linkedin.com/in/mariana-arellano-chapa-del-bosque-994647a7/

Facebook Mariana: ​https://www.facebook.com/MarianaAchb

Instagram:​ @marianaachdb

También puede interesarte: ¿Cómo será la “nueva normalidad” en los espacios de trabajo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×